Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
familiares de la palabra vestirfamiliares de la palabra solfamiliares de la palabra corregirfamiliares de la palabra amigofamiliares de la palabra estudiofamiliares de la palabra aprobarfamiliares de la palabra socia>>> juan joseNuestra respuesta:
Hola:Sírvase hacer una consulta de cada vez, por favor.Gracias.Saludos,El equipo de consultas
-
Regla para diferenciar cuando se escribe HABER O A VER.gracias>>> doloresNuestra respuesta:
Hola:Un truco es que, si es «a ver», suele poder sustituirse por «para ver»: «Probamos a ver si cuela» puede decirse también: «Probamos para ver si cuela»...En otras ocasiones, forma parte de la construcción «ir a + infinitivo»: «Vamos a ver la televisión» (de igual modo que diríamos «Vamos a jugar al fútbol», por ejemplo). «Haber» suele llevar el participio detrás: «¡Haber venido antes! Ya se han terminado las entradas.»Saludos,El equipo de consultas
-
Eu gostaria de saber qual a diferença entre as palavras: "hacia e para". Em que sentido devo usá-las quando estiver escrevendo ou falando?Muchas Gracias>>> Levi BockhornyNuestra respuesta:
Hola:Comprendemos que para un lusófono el uso de «hacia» y «para» represente serios problemas. Le sugerimos hacer lo posible para hablar y escribir en castellano siempre que se le presente la ocasión de hacerlo. No tenga miedoa equivocarse. Es normal que suceda cuando se aprende una lengua.«Hacia» indica: 1) dirección del movimiento (voy hacia casa); 2) tiempo aproximado (hacia las diez de la mañana); 3) dirección de un sentimiento (muestra afecto hacia su amiga).«Para» indica: 1) finalidad, destino o utilidad (esto es para ti, hay aceite para todo el año, comida para el gato, 2) finalidad de una acción voluntaria (corre para mantenerse en foma); 3) una acción voluntaria que aún no se ha realizado (pavimento para limpiar); 4) destino u objeto de una cosa (necesito el martillo para clavar los clavos, quiero buenos utensilios para trabajar mejor); 5) autorización, permiso (tengo permiso para fumar); 6) dirección del movimiento (equivale a «hacia»: correr para casa/correr hacia casa); 7) equivale a «por lo referente a» (es bajo para su edad); 8) distancia de tiempo entre el momento de hablar y un acontecimiento futuro (faltan dos días para Pascua); 9) equivale a «en ocasión de » (vendremospara fin de año»); equivale a «en calidad de» (estoy contratado para cocinero).«Para mí» significa «según mi opinión» en oraciones como «Para mí, no lloverá». «Para con» equivale a la acepción 3) de «hacia» (servicial para con todos/servicial hacia todos).Saludos,El equipo de consultas
-
La palabra "Titanic" ¿lleva tilde?En la forma verbal "véanse", ¿qué función tiene el "se"?>>> MaríaNuestra respuesta:
Hola:«Titanic» no es palabra castellana. Por esto no debe llevar tilde.En «véanse», «se» puede desmpeñear dos funciones: 1) Si «véanse» es un imperativo dirigido a dos o más personas (véanse ustedes mañana a las cinco), «se» es pronombre reflexivo recíproco. Si «véanse» es un imperativoreferido a algo (véanse las páginas 19-25), «se» marca una pasiva refleja (sean vistas [por el lector] las páginas 10-25).Saludos,El equipo de consultas
-
Necesito ejemplos del uso de los signos de puntuación(comillas, paréntesis, guión o raya)>>> DIANA MARIA ECHEVERRINuestra respuesta:
Hola:Puede consultar el apartado correspondiente a la puntuación en la Ortografía de la Real Academia, que figura en la página www.rae.es de Internet.Saludos,El equipo de consultas
-
No tengo certeza sobre cómo escribir los números en un texto normal: "En la prueba participaron 15 (o quince ) corredores de carreras de resistencia".Gracias por su atención.>>> Gonzalo Castro MNuestra respuesta:
Hola:Suele escribirse con cifras, aunque en algunos casos deben representarse con letras.Suele decirse que, en términos generales, se escriben con letras: dígitos (1 al 9), las cifras redondas, las cantidades que indican tiempo.Si van seguidas de un símbolo de medida, se escriben con cifras: 2 kg.Saludos,El equipo de consultas
-
Quisiera saber a qué grupo de palabras pertenecen las palabras como amanecer, llover, morir, ya que son palabras que comúnnmente los colocamos dentro de la familia de los verbos. Si son verbos, a qué tipo pertenecen.>>> Elena Aguilar AguilarNuestra respuesta:
Hola:Efectivamente, son verbos. En cuanto a qué tipo, le aconsejamos una gramática de fácil uso o que vaya a la página http://www.rae.es e introduzca las palabras (los infinitivos) en el diccionario: le dará la información y en la parte izquierda aparece un botón azul sobre el que puede pulsar para ver el verbo conjugado en todas sus formas. También puede acceder a la página, elegir el Diccionario panhispánico de dudas y seleccionar el Apéndice 1: Modelos de conjugación verbal, donde vienen listas de verbos regulares e irregulares.Saludos,El equipo de consultas
-
Normas para las palabras agudas y graves con acento prosódico.>>> MaryNuestra respuesta:
Hola:La respuesta se encuentra en la página 24 de la «Ortografía» de la RAE, sobre acentuación. En general: - las palabras agudas llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -n o s. Excepciones: si terminan en consonante + s (por ejemplo: robots). - las palabras llanas llevan acento gráfico en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea -n o -s. Excepciones: si terminan en consonante + s, sí llevan tilde (por ejemplo: fórceps).Saludos,El equipo de consultas
-
Hola. Quisiera saber si, además de "caries", hay otras palabras en singular que terminen en "s" y parezcan en plural. Muchas gracias.>>> Clara EsmorisNuestra respuesta:
Hola:Sí, por ejemplo, antidisturbios, alias, amnios, crisis, catarsis, cardias, aféresis, chupacirios, rotafolios, cascarrabias, bies, mies y otras.Saludos,El equipo de consultas
-
Tengo que escribir un diálogo en castellano antiguo y me gustaría saber qué puntos debo tener en cuenta.>>> MariliaNuestra respuesta:
Hola:El léxico, la morfología, la sintaxis y la grafía. Encontrará indicaciones sobre estos aspectos en una gramática histórica o en una historia de la lengua castellana.Saludos,El equipo de consultas