twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • No encuentro la palabra teipe ni en el DRAE ni en el DPD, se usa así en español del inglés tape en América, pero quisiera saber si en español se puede usar o si hay otra palabra que la sustituya.GRacias por la atención. Espero su respuesta, de ser rápido, mejor.Amparo
    >>> Amparo
    Nuestra respuesta:

    En el español de algunos países latinoamericanos, «teipe» y «teipe eléctrico» son anglicismos completamente asentados en el uso y, por tanto, adecuados en su medio, para denominar lo que en español general es «cinta adhesiva» o «cinta plástica» y «cinta aislante» respectivamente.

  • Quisiera saber si existe alguna lista de todas las sílabas correctas o "legales" que pueden formarse en nuestro idiomas mediante la unión de vocales y consonantes en cualquier orden.Mi consulta se origina gracias al desarrollo de un programa informático en el cual se crean palabras al azar mediante la referida unión de consonantes y vocales. Este programa deberá chequear la validez de la palabra creada localizandio ésta en una lista de todas las palabras existentes en el español (imposible, ¿verdad?) o, al menos, chequeando la validez de las sílabas que las componen.Gracias, de antemano, por vuestra atención.
    >>> Daniel Tasé Guerra
    Nuestra respuesta:

    Existe en la red, en Cuadernos Cervantes, un artículo llamado «Un listado de las sílabas del español», por Jerónimo Armario Toro. En él se describe cómo se ha conseguido hacer el listado (lingüística computacional). Seguramente le pueden proporcionar su correo para poder contactar con él si le interesara. «El objetivo principal de este artículo es el de hacer público el resultado de una investigación que nos ha llevado a realizar un listado, esperamos que totalmente completo, de todas las sílabas del español. En efecto, este listado de sílabas será lo que presentemos en subsiguientes entregas, ordenadas convenientemente en una tabla en la que, debido a consideraciones de espacio, sólo aparecerán estas últimas sílabas, sin las palabras que las ejemplifican.No obstante, creemos también sumamente interesante, y esperamos que de gran provecho para el lector, mostrar de forma complementaria el proceso seguido hasta su obtención, así como dar ejemplo sobre cómo el uso de la programación informática y el tratamiento informatizado de textos puede convertirse en un medio que amplía significativamente las posibilidades del lingüista investigador.»«Por otra parte, este listado está siendo actualmente valorado por la RAE, y esperamos sea de provecho para la nueva edición de su Gramática Oficial, que ésta prepara en la actualidad.»La dirección del artículo es http://www.cuadernoscervantes.com/art_36_silabas.html La página personal de Jerónimo Armario Toro es http://respublicae.net/index.phpEl correo de Cuadernos Cervantes es cuadcerv@elr.es

  • ¿Es redundante decir: Samuel le cuenta la historia de Jesús a su nieta Romina? Si está el objeto (nieta) ¿debemos usar "le"? O es suficiente decir: Samuel cuenta la historia de Jesus a su nieta Romina.Mil gracias
    >>> Marithza
    Nuestra respuesta:

    La duplicación del pronombre de complemento indirecto (CI)mediante el clítico 'le' no es necesaria en el caso de su consulta, aunque se da con mucha frecuencia, especialmente en la lengua oral: «Samuel (le) cuenta la historia de Jesús a su nieta Romina». Se requiere, sin embargo, si el CI es un pronombre tónico: «Samuel LE cuenta la historia de Jesús a ELLA». También es necesario si se desplaza el CI a la izquierda: «A su nieta Romina, Samuel LE cuenta la historia de Jesús».

  • Como se escirbe la siguiente expresión con base a ó en base a
    >>> Gabriela Alvarez
    Nuestra respuesta:

    A pesar de que la expresión «en base a» está muy difundida, la norma académica censura su uso, recomendando emplear «con base en».

  • Los verbos soler y acostumbrar son sinónimos, pero quisiera saber si se pueden usar indistintamente siempre o si hay ocasiones en que se deba usar uno u otro para que sea más correcto lo que se quiere expresar.Muchas gracias
    >>> Sergey
    Nuestra respuesta:

    Pueden usarse indistintamente con el sentido de 'realizar habitualmente algo': «Acostumbramos a / solemos salir a pasear por el parque los domingos por la mañana», pero no son intercambiales cuando acostumbrar implica adaptarse a alguna situación o adquirir determinada costumbre: «No me acabo de acostumbrar al invierno de estas tierras», «No me acabo de *soler al invierno de estas tierras»; «Quiero acostumbrarme a nadar a diario», «Quiero *soler a nadar a diario»; «No hay quien se acostumbre a estas temperaturas», «No hay quien *suela a estas temperaturas»; «La acostumbraba poco a poco a su presencia», «La *solía poco a poco a su presencia».

  • operativo es aguda
    >>> gabriel
    Nuestra respuesta:

    No, /o-pe-ra-tí-vo/: el acento prosódico recae en la penúltima sílaba; es palabra llana o grave.

  • Hola, la escritura correcta de la hora es 18:00 ó 18:00 hs
    >>> Guillermo Pellerano
    Nuestra respuesta:

    Es 18:00 h, donde «h», como símbolo que es, permanece invariable, sin punto y sin plural.

  • ¿Cómo se dice interface o interfaz o interfase?
    >>> juan
    Nuestra respuesta:

    Se ha adaptado al castellano como «interfaz» (f.), pl. «interfaces». No se aconseja el uso de «interfase» con este sentido ya que el equivalente del face inglés es faz.

  • Si hay una forma de escritura aceptada en español para servicio de "courier", muchas gracias
    >>> Elsa Pintarich
    Nuestra respuesta:

    La palabra «courier» se usa en español con el significado de mensajero, correo; pero tal vez usted se refiera al uso dentro de la mensajería rápida, en cuyo caso se adaptan: 'mensajería/correo/transporte/correspondencia expreso/exprés nacional/internacional'.

  • ¿Se acepta las palabra veinte y dos?
    >>> Isabel
    Nuestra respuesta:

    Antiguamente se escribían de manera separada los numeales del veintiuno al veintinueve, pero lo gramaticalmente correcto hoy en día es la escritura en una sola palabra: veintiuno, veintidós, etc.