Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿De dónde viene el nombre con que se conoce al hueso de la columna vertebral denominado 'sacro'? Es muy posible que tenga un origen común con el derivado del latín 'sagrado', sin embargo, me interesa más el porqué.>>> Enrique Márquez SánchezNuestra respuesta:
El sacro era llamado por los latinos 'os sacrum' (hueso sagrado), presumiblemente porque en tiempos anteriores a ellos y probablemente en otras culturas fue un hueso ofrecido a los dioses en sacrificios. Este sintagma latino es probablemente una traducción del griego 'hierón ostéon' del mismo significado y empleado para designar el mismo hueso.
-
Necesito saber en cuáles casos los nombres comunes deben escribirse en mayúsculas, por ejemplo, si 'país' va en mayúscula en los siguientes casos: ...en nuestro país estamos progresando, ...porque el país está progresando..., ...las cosas de nuestro país... Muchas gracias,Adolfo PérezRepública Dominicana>>> Adolfo PerezNuestra respuesta:
Solo en los siguientes casos: a) Si encabeza una oración después de un punto. b) Si es la primera palabra de un título o forma parte del nombre propio de un ente determinado (dependencia oficial, editorial, diario, etc.) c) Si debe aparecer en un documento oficial en el que sea necesario resaltarlo de manera especial, se puede escribir en mayúscula a lo largo de todo el documento.
-
Cuando se utiliza una expresión para indicar el lugar donde se vive, ¿cuál palabra es la más indicada: apartamento o departamento? Muchas gracias.>>> Flory Arias RoldánNuestra respuesta:
Ambas son aceptables, su uso varía según las regiones.
-
¿Hiato o diptongo?¿As-tro-na-u-ta, o, as-tro-nau-ta?>>> Daniel MoriNuestra respuesta:
Es un diptongo: as-tro-nau-ta.
-
En ocasiones observé que la palabra solo lleva tilde en la primera sílaba (Ej:sólo). Al ser una palabra grave no debería llevar tilde, ¿existe alguna excepción al igual que en la interrogación con las palabras "qué", "cuándo", "cómo"? Gracias.>>> AnaNuestra respuesta:
«Solo» puede ser adjetivo que indica que 'está sin compañía, que es único en su especie...' o puede ser un adverbio que significa 'solamente, únicamente'. Ninguno de los dos casos se acentúa salvo que haya riesgo de anfibología; es decir, si no queda claro si se refiere a un caso o al otro: «El niño solo se quitó el zapato»: 'el niño se quitó el zapato él solito': sin acento: «el niño solo se quitó el zapato»; 'el niño se quitó solamente el zapato': con acent o: «el niño sólo se quitó el zapato».
-
¿Por qué el Diccionario de la R.A.E. no marca el uso indistinto de las palabras compartimento y compartimiento, a diferencia de otros diccionarios?>>> Graciela Iniestra RamírezNuestra respuesta:
En el DRAE verá que la entrada «compartimiento» remite a la entrada «compartimento». Esto quiere decir que recoge las dos con el mismo significado y que la preferida por la RAE es la segunda, donde aparece la definición y que no remite a ninguna otra.
-
Buenas tardes, mi pregunta es acerca de las palabras que provienen del latín. ¿Cómo podemos saber que una palabra proviene del latín? ¿Existe algún truco o forma para identificarlas? Muchas gracias.>>> lunaNuestra respuesta:
La forma más recomendable de saberlo es consultando los diccionarios: diccionarios latín-español; diccionarios etimológicos de la lengua castellana: los más completos son los de Coromines, Joan: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana y la monumental obra de Coromines, Joan & Pascual, José A.: Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Existen diccionarios generales que indican brevemente el origen de los términos en sus registros, algunos de ellos se pueden consultar en línea: DRAE, Clave. También hay obras especializadas, como Soca, Ricardo: La fascinante historia de las palabras y Nuevas fascinantes historias de las palabras, que le serán de gran utilidad. Recogen el léxico de manera parcial, ya que son el compendio de los envíos regulares de La palabra del día, servicio de elcastellano.org que puede consultar en línea. Millán, José Antonio: El candidato melancólico, con un blog que puede consultar en la red: el blog de El candidato melancólico.No existe ningún truco, más bien cuando se va adquiriendo familiaridad con las palabras, se va desarrollando cierta capacidad para determinar o, por lo menos, intuir, su origen, pero son las obras académicas o textos reconocidos los que en última instancia darán la información deseada de manera confiable.
-
Me gustaría saber cuál es la abreviatura correcta del término "centímetros cúbicos" aplicado al mundo del motor.Muchas gracias>>> Desirée MartínezNuestra respuesta:
El símbolo para centímetro cúbico es cm3. Al ser un símbolo, permanece igual para el plural.
-
Gracias, quisiera saber cuándo se usan o el significado de los dos puntos y el paréntesis juntos. pero solo el uso de un paréntesis sin cerrarlousado como despedida:)He recibido una carta y al final usan los 2 puntos y el paréntesis.>>> marNuestra respuesta:
Lo que usted ha recibido al final de la carta se conoce como «emoticono» y es una forma de usar los signos ortográficos para expresar situaciones de ánimo y tratar de paliar el no disponer de gestos en la comunicación a distancia: por ejemplo : ) o :-) es una carita sonriente, que se interpreta como que el que le escribe pone una nota de humor o de alegría. ; -) este otro es un guiño. :-( esta sería una cara triste, : o carita sorprendida, etc. Se leen de lado. Aunque hay emoticonos que se leen en horizontal, pero son más habituales entre los asiáticos: ^_^ carita sonriente, U_U carita triste, O.O carita sorprendida, etc.
-
Me gustaría saber si la palabra hubieron se utiliza o solo se debe decir hubo.>>> Maria Jose