Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Mi duda es si se puede utilizar deleznable como sinónimo de detestable, ya que según el diccionario wordreference en su primera acepción dice "despreciable, vil", sin embargo la rae no contiene esa acepción.>>> SusanaNuestra respuesta:
Ante todo tiene que hacerse a la idea de que la RAE no es una dictadora de usos, sino una institución a la que se acude cuando uno tiene dudas y se pueden solucionar. El DRAE sí recoge en «deleznable» la acepción de 'despreciable, de poco valor'. De ser algo despreciable a ser algo vil, hay un corto trecho, y de ahí a ser detestable, lo mismo. Habrá observado además que el DRAE no es un diccionario exhaustivo; lamentablemente, el histórico parece que aún tardará años en aparecer. El sentido común y el uso de otros diccionarios sirve muchas veces para paliar las carencias de unos y otros.Desde luego, «deleznable» y «detestable» pueden usarse como sinónimos, aunque ya sabe usted que sinónimos al cien por cien existen pocos, porque siempre cambiará un matiz, pero eso es otra historia.
-
Me podrian decir por favor porqué virrey se escribe con y griega al final y virreinato con i latina. Gracias>>> Mario Garcia YslaNuestra respuesta:
Tiene usted el mismo caso en «rey» y «reinado». El caso es que la etimología es distinta, mientras «rey» y «virrey» provienen de rex, regis, «reinado» y «virreinato» se derivan de «reinar», que proviene del latín regnāre; «reina» viene del latino regīna.
-
¿Es masculino o femenino?>>> AmarilisNuestra respuesta:
Hambre es femenino. En los sustantivo femeninos singulares que comienzan con 'a' tónica (en sílaba fuerte) se emplea el artículo 'el', como en 'el águila', ´el agua'.
-
Quisiera saber si en una carta dirigida a los padres de alumnos de un colegio se escribe la 'p' con mayúscula.p.ej. Queridos Padres,>>> Carmen JerezNuestra respuesta:
En el caso que ud. menciona no hay razón para el uso de mayúscula; padres es un sustantivo común.
-
Quisiera saber si es correcto decir "premios Nobeles". Pienso que lo correcto es "premios Nobel" Le agradeceria me lo aclararan.>>> Aurora Merino NazNuestra respuesta:
En efecto, lo correcto es 'premios Nobel'.
-
La palabra reportaje aunque se pronuncie con erre doble se escribe (al ser inicio de palabra) con una sola "r". ¿Cuál es la ortografis correcta de una palabra compuesta en la que la segunda palabra empiece con "r", como en el ejemplo descrito, publireportaje?Saludos cordiales>>> Josep GiraltNuestra respuesta:
Se debe escribir con -rr-: publirreportaje, contrarrestar, etc.
-
Buenas Noches espero que puedan aclararme la siguiente duda: en una conversación familiar dije la siguiente frase: "mis uñas están largas hoy día", frase que en principio causo una polémica por que mi auditorio considero que la frase esta mal (por lógica piensan, si tus uñas están largas hoy día, acaso estaban cortas ayer?? el crecimiento de las uñas es un proceso y no pueden estar largas de un día para el otro) , y que lo correcto debería haber sido "mis uñas están largas" o "mis uñas están crecidas", coincidí con ellos en que estaba mal empleada o que no era la mas apropiada. Pero el resto de las personas consideraban que estaba absolutamente mal, afirmación que creo que es errónea, puede ser la menos apropiada pero no necesariamente mala. Necesito saber, si la frase como tal esta definitivamente mal dicha, o si existe alguna regla que impida que pueda ser formulada de esa manera, si las palabras HOY DÍA en este tipo de frases hacen necesariamente referencia a AYER, y si es posible en que casos puede o no puede ser utilizada. Muchas gracias.>>> JORGE PLANTARROSA TERCEROSNuestra respuesta:
Las locuciones adverbiales 'hoy día' y 'hoy en día' se emplean con el significado de 'en esta época', 'actualmente', 'en los tiempos que vivimos', por tanto su uso no se ajusta al ejemplo de su consulta. Es, sin embargo, de uso común y adecuado en otros contextos: «Aunque hoy en día la medicina moderna ha avanzado muchísimo, aún quedan enfermedades para las que no existe cura»; «¿Cómo se hace la ciencia hoy en día?»; «Las diez enfermedades incurables hoy día...».
-
Comúnmente veo TÍTULOS en nombres de eventos, tesis, escolares, avisos institucionales,con TODAS LAS PALABRAS QUE INTEGRAN EL TÍTULO CON INICIAL MAYÚSCULA. (Ejemplo:"Atención Alumnos", "Se Solicitan Voluntarios",Atendiendo la norma 4.17 de la RAE para el uso de mayúsculas, aprecio que ésto es un error. ¿Estoy en lo correcto o mi apreciación es equivocada?.>>> Manuel GarcíaNuestra respuesta:
Es común que los nombres y adjetivos que forman parte del título de un documento oficial o de algún acontecimiento cultural o deportivo importante estén escritos con mayúscula inicial (Juegos de la XXIX Olimpíada; Ley de Hidrocarburos; Ordenanza sobre la Contaminación por Residuos Sólidos). En cuanto a los títulos de avisos institucionales, trabajos académicos u otro tipo de publicación no oficial, irán en mayúscula inicial, la primera palabra del título y los nombres propios que formen parte de él, aunque podrán también escribirse en mayúscula aquellos nombres y adjetivos que se desee resaltar de manera especial (A los padres y representantes; El papel de la mujer como factor de venta en publicidad; Proyecto de digitalización del archivo de Radio Nacional de España).
-
¿Cuál es la frase correcta?Se echó sin más a las gélidas aguas.Se hechó sin más a las gélidas aguas.Se echó sin más a las jélidas aguas.>>> rocio urianNuestra respuesta:
Se echó sin más a las gélidas aguas es la correcta.
-
¿Es correcto usar la palabra evento para indicar una celebración? En Colombia es muy común decir, por ejemplo, que se va a llevar a cabo un evento, o hay que organizan fiestas de diversa índole y se llaman Eventos Castropol.>>> Blanca Dolly TejadaNuestra respuesta:
El término 'evento' en el sentido de 'suceso importante y programado, de índole social, académica, artística o deportiva' (DRAE) se ha asentado en muchas zonas hispanohablantes, por lo que difícilmente se pueda hablar de incorrección al usarlo. Claro está, para no abusar de su empleo, se puede optar por términos más específcios según el caso: acontecimiento, espectáculo, acto, celebración, ceremonia, certamen.