twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

×

Mensaje de error

  • Notice: Undefined variable: view en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Undefined variable: view en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Undefined variable: view en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Undefined variable: view en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Undefined variable: view en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Imparto un curso de Comunicación Oral y Escrita. Con respecto a vicios del lenguaje se solicitó un trabajo grupal sobre preposiciones. El grupo estudiantil consultó el tema vía "internet", y las siguientes palabras expresan que son pre//. Estas palabras son: salvo (que es un adjetivo); excepto (que es un adverbio) y mediante (adjetivo), la cual expresa "por medio de". Se dijo, cuando hubo exposición del tema, que estas tres palabras eran nuevas preposiciones. Efectivamente, aparece "pre// en la acepción de la palaba mediante. Me podrían aclarar esta nueva concepción en cuanto a preposiciones se trata. Muchas gracias.
    >>> Flory Arias Roldán
    Nuestra respuesta:

    En efecto, el DRAE las considera preposiciones. Ignacio Bosque las incluye en una lista de “preposiciones imperfectas”. Otros gramáticos las llaman “preposiciones impropias”. Manuel Seco dice que funcionan “parcialmente” como preposiciones cuando preceden a sustantivos con los que forman complementos adverbiales, como “Todos salvo (excepto) yo, estaban enfermos”.

  • Estoy buscando palabras que contengan la sílaba "flu" en cualquier posición, incluyendo nombres propios o de personajes conocidos. Gracias.
    >>> Mónica
    Nuestra respuesta:

    Vaya al diccionario Clave de SM en línea, introduzca "flu", sin las comillas, en la casilla de búsqueda y seleccione el botón Contiene en Búsqueda.

  • Quisiera saber si hay diferencia entre "dentro" y "adentro" y entre "fuera" y "afuera".
    >>> Sergio Fiocca
    Nuestra respuesta:

    Sí, hay diferencias. Puede ver la explicación detallada presentada en el Diccionario panhispánico de dudas, DPD, introduciendo uno a la vez los adverbios dentro, adentro, fuera, afuera, en la casilla de búsqueda.

  • Quisiera saber si feliz lleva tilde
    >>> jefferson abad
    Nuestra respuesta:

    La regla de acentuación en español dice que las palabras agudas terminadas en vocal, n, s llevan tilde. Por tanto, feliz, palabra aguda terminada en consonante distinta de n y s, no debe llevar tilde o acento ortográfico.

  • ¿Cuál es la opción correcta? 1)«Se hizo del conocimiento de la Cancillería» 2) «Se hizo del conocimiento a la Cancillería».
    >>> Nadynsky Diaz
    Nuestra respuesta:

    Es válida la forma 1., y alternativamente: «Se dio a conocer a la Cancillería».

  • ¿La lengua española es una lengua oficial?
    >>> julio cesar
    Nuestra respuesta:

    El español o castellano es lengua oficial en 21 países del mundo (Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, El Salvador, España, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela).

  • He revisado la conjugación del verbo estar en imperativo en la página web de la RAE y se muestra lo siguiente: "está (tú / vos)estad (vosotros) / estén (ustedes)", por lo tanto decir estate orgulloso es correcto o no?Muchas gracias!!
    >>> Perla Reyes Marroquín
    Nuestra respuesta:

    El verbo estar posee una forma pronominal «estarse», usada básicamente en el sentido de 'permanecer o hallarse con cierta estabilidad en un lugar, situación, condición, etc.' , luego, la formas imperativas se construyen como corresponde, posponiéndoles el pronombre átono respectivo: estate quieto, tranquilo, contento, preparado,...estaos quietos, tranquilos, contentos, preparados,...estese quieto, tranquilo, contento, preparado,...estense quietos, tranquilos, contentos, preparados,... Estos imperativos no figuran en las tablas de conjugación del DRAE, porque cuando un verbo posee las dos formas, no pronominal y pronominal, el DRAE solo refleja la conjugación no pronominal. Ahora, si el verbo es únicamente pronominal, aparecerán los pronombes átonos antepuestos o pospuestos a las formas verbales según corresponda (vea por ejemplo las conjugaciones de adueñarse, arrepentirse, atreverse, desbandarse, desvivirse, resentirse).

  • He buscado el significado histórico de las palabras itinerante y lúdico pero solo encuentro aproximaciones que no tienen que ver con su historia.
    >>> Francisco Tapia Q.
    Nuestra respuesta:

    No está claro qué quiere decir usted con «el significado histórico» ni con «aproximaciones». Itinerante proviene del latín iter, itineris (camino). Lúdico de ludere (jugar).

  • Quisiera saber cómo se separan correctamente en sílabas palabras como tallos, agarradera, que tienen dos consonantes iguales en el medioMuchas gracias
    >>> Beatriz
    Nuestra respuesta:

    Los dígrafos ch, ll y rr, no deben separarse cuando se efectúa la separación de sílabas de las palabras: agachado / a-ga-cha-do; tallos / ta-llos; agarradera / a-ga-rra-de- ra.

  • ¿Cómo se debe escribir la ',' la conjunción 'y'?Por ejemplo: tal cosa, tal cosa, y tal cosa otal cosa, tal cosa y tal cosa.Gracias
    >>> Ovidio
    Nuestra respuesta:

    Algunos usos de la coma delante de la conjunción ‘y’:-Se coloca coma entre los términos de una enumeración, excepto cuando van precedidos de 'y':Compró peras, manzanas, uvas y fresas.-Se coloca coma en las construcciones verbales gramaticalmente equivalentes o con igual función sintáctica, excepto cuando van precedidos de 'y':. Después de salir de su casa, compró varios libros, visitó un museo y bebió dos cafés.-Sin embargo, se coloca coma si la construcción que encabeza la construcción con 'y' expresa un contenido semántico diferente del expresado por la secuencia anterior.Lavó los vidrios, las puertas, las paredes, y se sentó a descansar.-También se coloca coma si la proposición encabezada por 'y' refiere a toda la construcción anterior, y no al último miembro:Bebió el té, la leche y el jugo de naranjas, y se sintió satisfecho.-También se coloca coma delante de 'y' en proposiciones de cierta extensión que poseen distinto sujeto. Algunos gramáticos recomiendan colocarla aunque las proposiciones no sean extensas.Los niños corrían, saltaban y cantaban, y sus madres los observaban.Los niños corrían, y sus madres observaban.