Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cuál es la diferencia de significado entre decir «debo hacer» y «tengo que hacer»?>>> reinaldoNuestra respuesta:
Debo hacer implica obligación. Tener que hacer denota necesidad o determinación.
-
En México les llamamos «tenis» a los zapatos deportivos, y me gustaría que me aclararan la duda de si el singular debe ser «teni» o «tenis».>>> Miguel Ángel Ramírez MoyaNuestra respuesta:
El sustantivo es invariable en número: el tenis/los tenis. Esos tenis me encantan, pero al probármelos el tenis izquierdo me apretaba un poco.
-
¿Es correcto el titular de una noticia del periódico Expansión del 16/9/2017 que decía «Irma y Harvey también azotan el petróleo»?, ¿o debería de decir «al petróleo»?>>> JuanNuestra respuesta:
El titular está correcto. Azotar es un verbo transitivo y, como tal, solo requiere la preposición a para introducir un complemento directo de persona. En particular, en ese enunciado ha sido usado con el significado de ‘golpear algo o dar repetida y violentamente contra ello’ (DLE). Así, el titular podría reescribirse de esta forma: Irma y Harvey también golpean el petróleo, dan repetida y violentamente contra el petróleo.
-
¿Está mal dicho: Me encantaría que mis amigos se DEN la oportunidad? ¿Tiene que ser DIERAN o también es válido DEN para dar a entender una circunstancia más concreta?>>> MiguelNuestra respuesta:Como la oración principal está introducida por un condicional, expresando así una situación posible o hipotética (el sentirse encantado el emisor), la concordancia adecuada exige el imperfecto de subjuntivo en la subordinada. Me encantaría que mis amigos se dieran la oportunidad. Se usa el presente para expresar de forma más concreta o real el deseo de ocurrencia de tal circunstancia: Quiero/deseo/espero que mis amigos se den la oportunidad.
-
¿Cúal de las dos palabras es correcta: «besándoros» o «besándoos» y, por extensión, «comiéndoros» o «comiéndoos», «amándoros» o «amándoos», etc.?>>> María DoloresNuestra respuesta:Las grafías *besándoros, *comiéndoros, *amándoros son incorrectas, no corresponden a ninguna forma gramatical. El enclítico os se agrega a las formas verbales de infinitivo (besaros, comeros, amaros...), gerundio (besándoos, comiéndoos, amándoos...) e imperativo (besaos, comeos, amaos...). Ejemplos:En la primera escena de la obra tenéis que besaros.¿Estáis comiéndoos el postre ya?Amaos los unos a los otros.
-
¿Se dice «en base» o «con base»?>>> marcelaNuestra respuesta:Con base en es una locución no censurable, aunque se prefieren sobre la base de, en función de, basándose en, a partir de, de acuerdo con, según, etc.En cambio, se desaconseja en base a, probable calco del italiano in base a.
-
Creo comprender el uso de las contracciones, pero me queda una duda en cómo se dice: «... de el mejor nutriólogo» o «...del mejor nutriólogo». ¿Se omite la regla por hablar de «el mejor»?>>> GabrielaNuestra respuesta:
El uso de la contracción de la preposición de y el artículo el es obligatoria. La excepción se produce cuando el artículo corresponde a un nombre propio: Salimos del parador El descanso/ Salimos de El descanso/ Vengo de El Salvador.
-
¿Qué frase es correcta o mejor: «Me siento desubicado sobre mi futuro» o «Me siento desubicado acerca de mi futuro»?>>> MANUEL LUNANuestra respuesta:
Ambas son adecuadas y semánticamente equivalentes.
-
¿Qué nombre lleva la forma gramatical de verbo+sujeto? ¿Se puede utilizar en toda conjugación y género? ¿Se puede utilizar para todo verbo o habría excepciones? Ej.: piénsolo/le.>>> JoeNuestra respuesta:Aclaremos en primer lugar que no se trata de verbo + sujeto. Estamos ante una forma verbal + un pronombre personal átono en función de complemento.Yo pienso eso > Yo lo pienso > Yo piénsolo.El sujeto es Yo; pienso es la forma verbal núcleo del predicado; eso es el complemento directo, sustituible por lo.Conviene recordar que lo habitual es anteponer el pronombre a las formas conjugadas de indicativo y subjuntivo: lo pienso; lo he pensado; me da igual que lo piense así.Posponerlo resulta un arcaísmo.En cambio, sí es adecuado posponerlo en el imperativo, gerundio e infinitivo: Piense usted eso > Piénselo; ¿Esta usted pensando eso? > ¿Está pensándolo?; Tiene que pensar eso bien > Tiene que pensarlo bien.
-
Hemos buscado información sobre el verbo «multar» en la RAE y hemos buscado información sobre el laísmo, loísmo y leísmo, pero no conseguimos salir de dudas.>>> Alba GarcíaNuestra respuesta:Los pronombres personales átonos en función de complemento directo que corresponden son: lo/los para el masculino singular y plural respectivamente: Lo multaron (a él)/ Los multaron (a ellos); la/las para el femenino singular y plural respectivamente: La multaron (a ella)/Las multaron (a ellas). En zonas leístas es adecuado usar el pronombre personal átono le solo en el caso de que el referente sea masculino singular de persona: Multaron a Raúl/Le multaron.