twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Se dice: «Imprime ese documento para él». ¿Estaría correcto también decir: «Imprímele ese documento»? ¿El LE reemplaza a «para él»?
    >>> Marcelo
    Nuestra respuesta:

    Ambas oraciones son correctas.  En Imprime ese documento para él, para él es un complemento circunstancial de finalidad.  En Imprímele ese documento, le es el pronombre átono de complento indirecto correspondiente al c. indirecto (omitido) a él. Le no puede reemplazar a un complemento circunstancial.  Imprimele ese documento a él > Imprimele ese documento.

  • ¿Se dice: «la grito» o «le grito»? Es decir, ¿la persona es complemento directo o indirecto con este verbo?
    >>> Teresa Estrade
    Nuestra respuesta:

    El complemento de persona es siempre indirecto en las construcciones con este verbo: LE grito (algo) a ella. Se lo grito.

  • ¿El prefijo ex- va junto o separado? Sé que va junto en muchos casos, en el caso de «exresidentes», ¿se escribe así?
    >>> Luz Mercedes Gil
    Nuestra respuesta:

    El prefijo ex- va soldado a la base siempre que esta sea monoverbal. Va separado si es pluriverbal. Y unido con guion si es un nombre propio o una sigla.  Exministro. Ex primer ministro. Ex-URSS. Exresidentes.

  • Desearía saber si es correcta la expresión «en unos pocos» en la siguiente frase: «audición y lenguaje en unos pocos datos, sugerencias e interrogantes».
    >>> Santos
    Nuestra respuesta:

    No presenta ninguna objeción. La expresión unos pocos datos equivale a algunos datos, es decir, una cantidad indeterminada de datos.

  • ¿Se dice: «Yo no puedo menos que esperar.... tal cosa» o «Yo no puedo menos de esperar...»?
    >>> Jorge E. Miauro
    Nuestra respuesta:

    Al estar representada una comparación en la frase, la forma adecuadaes menos que.

  • ¿Corresponde batallar o batalla en la frase siguiente? «El guerrero viene de batallar/batalla».
    >>> Hector
    Nuestra respuesta:

    Si se quiere expresar que el guerrero viene de un combate, pueden usarse ambos términos: El guerrero viene de batallar. El guerreo viene de la batalla. Existe ambién la expresión de batalla, principalmente referida a prendas de vestir: El guerrero viene de batalla: viene con sus prendas de uso ordinario. 

  • ¿Está bien utilizar la expresión «Nos hagamos», en vez de «hagámonos»? Es decir como imperativo. He escuchado frases cmo: ¡Nos hagamos cargo ya! Suena horrible pero si lo pienso, en negativo si se utiliza de esa forma: ¡No nos hagamos cargo! Otra que escuché es: «Si tenemos un problema, lo charlemos y listo» (en vez de charlémoslo).
    >>> Ana
    Nuestra respuesta:

    No, no está bien. Los pronombres van soldados a las formas de imperativo afirmativo y antepuestos a las formas negativas, cualquiera sea la persona gramatical. Así: hagámonos, no nos hagamos; hazte, no te hagas; charlémoslo, no lo charlemos; chárlenlo, no lo charlen; levantémonos, no nos levantemos; levántese, no se levante; inscribámonos, no nos inscribamos; vayámonos, no nos vayamos; vete, no te vayas; etc.

  • Esta fue la oración original: «Me voy a cambiar la ropa y salgo para la tienda». ¿Está bien escrita la oración o la forma correcta de escribir la oración es: (1) «... y salgo a la tienda», (2) «... y salgo hacia la tienda».
    >>> Axel F. Candelaria Rivera
    Nuestra respuesta:

    Las tres construcciones son adecuadas. La preposición a indica  la  direcciónquelleva o el  términoalqueseencamina. Para denota el fin o término a que se encamina la acción. Hacia denota el sentido del movimiento.

  • En caso que se quiera recomendar a alguien que no falte a sus clases. Sería correcto decir: ¿Cuide asistencia o cuide inasistencias? En el entendido que cierto número de inasistencias hacen perder el curso.
    >>> Lucia
    Nuestra respuesta:

    Cuide la asistencia. Las inasistencias no hay que cuidarlas sino evitarlas.

  • ¿Género masculino o femenino (referente a los hijos)? «Numeros@s como estrellas del cielo, son los hijos que nacieron de ti».
    >>> Antonio
    Nuestra respuesta:

    Se pretende incluir a ambos sexos en las dos partes del enunciado, pero de manera diferente. El masculino es el género no marcado, empleado en español para incluir a mujeres y hombres. En la segunda parte del enunciado se ha hecho uso de esta regla para englobar con hijos a todos los que nacieron, hayan sido mujeres u hombres; en la primera parte se ha empleado la arroba de numeros@s para incluir también a ambos sexos. Pero como el símbolo @ no pertenece al alfabeto, los términos que lo incluyan carecerán de significado, por lo que legítimamente debió escribirse: Numerosos como estrellas del cielo, son los hijos que nacieron de ti.