Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Existe la palabra trajáneo como adjetivo que designa algo relacionado con el emperador Trajano?>>> JorgeNuestra respuesta:
El término adecuado a su definición es trajano.
-
¿Es correcto decir: «Voy a premiar a los primeros veinticinco personas que lleguen a la meta»?>>> luis sanchezNuestra respuesta:
La concordancia nominal exige el femenino: «Voy a premiar a las primeras veinticinco personas que lleguen a la meta».
-
«Usted no tiene porqué decantarse por una única opción».Yo me pregunto por ese PORQUÉ: ¿debe ir junto o separado?>>> Pablo Zapata LergaNuestra respuesta:
Se escribirá separado en ese contexto.
-
Necesitaría saber la palabra que corresponde a la siguiente definición: «Dícese de aquello que se encuentra por casualidad pero sin proponérselo».>>> TamaraNuestra respuesta:
Se dice de algo fortuito, accidental, casual, imprevisto.
-
Frecuentemente veo textos en los que escriben el año con el punto de separación de miles, como cualquier otra cifra. Por ejemplo: 16 de diciembre de 2.011. Entiendo que no es correcto, pero ¿me lo podrían confirmar?>>> Marta Albares GarcíaNuestra respuesta:
Actualmente, no se escribe separación en las cifras que indican años: 2011, 450000 a. C. Los números en general de más de cuatro cifras se separan en grupos de tres por medio de espacios, no de puntos: 43 567; 3 425 657.
-
En la escuela me esnseñaron que el plural de álbum es álbunes y de tótem, tótenes; ¿es así?>>> Adriana FuksNuestra respuesta:
El plural de álbum es álbumes; el plural de tótem es tótems.
-
¿En palabras como semiderruido, semiconsciente y de ese estilo el prefijo ha de escribirse junto a la palabra, separado por un espacio o separado por un guion?>>> RafaelNuestra respuesta:
El elemento compositivo semi- va unido a la palabra base.
-
Si ágrafo se refiere a aquella persona «no dada a la lectura o incapaz de escribir», ¿qué término se refiere a aquella otra que no lee o es incapaz de hacerlo?>>> Ana Rodríguez TapiaNuestra respuesta:
Generalmente, quien es incapaz de escribir tampoco sabrá leer (siempre hablando de personas sin enfermedades neurológicas). Estaremos, entonces, en presencia de analfabetos o analfabetos funcionales.
-
¿Se puede decir: «Llovió demasiado durante la tarde y por eso en las calles había demasiada agua»? Esto porque se dice que el adverbio es invariable, y demasiado es adverbio.>>> Esteban Us GarcíaNuestra respuesta:
El adverbio demasiado puede desempeñar función de adjetivo, en cuyo caso concuerda en género y número con el sustantivo al que modifica: demasiada gente, demasiados inconvenientes, demasiado tráfico, demasiadas personas. En su oración,demasiado es adverbio en llovió demasiado, pero funciona como adjetivo en demasiada agua.
-
Tengo una duda sobre la siguiente palabra: proponme se supone que no debería llevar tilde al ser una palabra llana, pero no estoy segura debido a que es una palabra compuesta.¿Me podéis aclarar esta duda?, ¿lleva o no tilde?>>> MariaNuestra respuesta:
Cuando a una forma verbal se le une un pronombre átono, la grafía resultante sigue las reglas generales de acentuación ortográfica, de manera que proponme no debe tildarse por ser palabra grave o llana terminada en vocal. Por el contrario, se tildan todas aquellas formas verbales que resultan en palabras esdrújulas: contándolo, dásela, escúchalos, pregúntales, etcétera.