Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
He observado en numerosos textos el uso de paréntesis sin ningún contenido en su interior, así: (). Cito el último ejemplo que se me ha presentado:«Cada parte, la URSS y los EE.UU., comprendió el límite que no podía traspasar (…) y que, más allá de sus diferencias ideológicas, estratégicas y políticas, estaban unidas por un objetivo común fundamental: evitar la guerra nuclear».¿Qué significa este uso de los paréntesis?>>> NachoNuestra respuesta:
Los puntos suspensivos encerrados entre paréntesis (más frecuentemente, entre corchetes) significan que una parte de la cita textual ha sido omitida.
-
Clasificación según acentuación.>>> adriana cecilia maidanaNuestra respuesta:
s palabra esdrújula y, por tanto, debe escribirse con tilde: acuático: a-cuá-ti-co.
-
¿Qué tipo de palabra es esta: aguda, grave, esdrújula?>>> antonioNuestra respuesta:
Es palabra aguda, no lleva tilde porque termina en consonante que no es -n ni -s.
-
En el ejemplo: «Aquel puente encorvado cruza el sendero pedregoso», ¿cuáles son los modificadores directos del sintagma nominal?a) Aquel y puente.b) Aquel y encorvado.c) Sendero y Pedregoso.>>> NormaNuestra respuesta:
Sujeto de la oración: aquel puente encorvado;núcleo del sujeto: puente;modificadores directos: aquel, encorvado.Predicado de la oración: cruza el sendero pedregoso;núcleo del predicado: cruza;complemento directo: el sendero pedregoso;núcleo del compl. directo: sendero;modificadores directos: el, pedregoso.
-
¿Las palabras traeme y ayudame son imperativos?>>> luis enrique vergaray choquehauncaNuestra respuesta:
Se trata de formas de imperativo a las que se adjuntó el pronombre personal enclítico me; tú ayuda a mí, tú trae a mí > ayúdame, tráeme. Note que las nuevas palabras se transforman en esdrújulas y deben llevar tilde en el paradigma tuteante, en cambio, en el voseante son palabras graves que no llevan tilde.
-
¿Cómo se escribe jazmin como nombre? Veo muchas variedades, como jasamine, yasmin.>>> ARMANDONuestra respuesta:
La grafía adecuada en español es Jazmín, con tilde porque es aguda terminada en -s.
-
Quisiera saber la pronunciación de biosfera y estratosfera; es decir, ¿dónde va la pronunciación del acento, en la O o en la E?>>> Rafael CalderónNuestra respuesta:
Ambos términos son adecuados cuando se usan como graves (biosfera, estratosfera), es decir, con acento de intensidad en la penúltima sílaba, o como esdrújulos (biósfera, estratósfera), o sea, con tilde en la antepenúltima sílaba. La elección depende de los usos y costumbres de cada variedad lingüística.
-
¿Cuál es el plural de FAN (admirador, seguidor)? ¿Es correcto decir FANS o FANES? ¿Cuál es el plural aceptado por la RAE?>>> Antonio Macías LunaNuestra respuesta:
El plural recomendado por la RAE y asociadas es fanes, pero el asentado en la comunidad hispanohablantes es fans, y la recomendación de la Real Academia y sus asociadas no parece prosperar entre escritores ni hablantes en general.
-
Quisiera saber si es correcto decir si eso cuando se dice por ejemplo si eso compramos más o si eso voy mas tarde o se diría si acaso.>>> cristina sengerNuestra respuesta:
Es una expresión familiar que puede equivaler a «de repente, de pronto, por si acaso, si te parece, quizás...» según el contexto. Como todas las expresiones familiares, es adecuada en el lenguaje coloquial, pero debería evitarse en lenguaje esmerado.
-
¿Se pueden usar ambos participios ?>>> adolfo lopezNuestra respuesta:
El participio irregular escrito es el único válido en el español actual.El participio regular escribido solo es aceptable en la expresión de sentido irónico leído y escribido.