twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Cuando me dirijo a mis alumnos, para concitar su atención, digo: ¿fíjense o fíjensen? Lo pregunto pues lo dicen personas que conocen muy bien la gramática castellana.
    >>> María Elena Suarez
    Nuestra respuesta:

    Es un error. No existe ningún pronombre en castellano con la grafía sen. Muchas personas, erróneamente, agregan una n a las formas exhortativas pronominales de ustedes, creyendo que así corresponde en plural, pero la única n requerida es la del plural de la forma verbal (fije usted, fijen ustedes). El pronombre que se agrega a estas formas para construir las pronominales es se en singular y en plural: Fíjese usted en este detalle. Fíjense ustedes en este detalle.

  • ¿Por qué la palabra ataúd lleva acento?
    >>> German Vecchini
    Nuestra respuesta:

    La tilde señala el hiato –aú-: a-ta-úd. Si la combinación vocálica fuera un diptongo, recayendo el mayor tono de voz sobre la a, no sería necesaria la tilde: *a-taud, pero esta no es la forma en que se articula la palabra.

  • ¿Cómo se dice: desmeritar o demeritar? Si tuvieran diferentes significados, ¿en qué casos se usa una y otra palabra?
    >>> beatriz mariana correa
    Nuestra respuesta:

    Con el significado de «quitar mérito o restar valor una persona a alguien o algo», se usan ambas formas, aunque demeritar está más extendida (Diccionario de americanismos, Espasa, 2010). Como intransitivo pronominal, demeritarse, con el significado de «perder alguien su crédito o reputación» se usa en Colombia y Venezuela.

  • Quisiera saber si es correcto escribir la fecha en estos formatos: 10/jun/1970, jun/10/1970 o jun/1970.
    >>> patricia
    Nuestra respuesta:

    No es una escritura adecuada. La fecha se escribe completa en números; con el mes en letras y el día y el año en números, y, en documentos oficiales, completa en letras: 10/6/1970; 10 de junio de 1970; diez de junio de mil novecientos setenta.

  • ¿Es correcto escribir Gerenta Financiero?
    >>> Lissbeth Arroyo
    Nuestra respuesta:

    No. Sea cual sea la forma que se use cuando la profesión la ejerce una mujer (la gerente o la gerenta), el adjetivo debe concordar en femenino: la gerente financiera; la gerenta financiera. Las denominaciones de profesiones no requieren la mayúscula.

  • Me gustaría saber como se escribe el diminutivo de plaza, refiriéndose a una una plaza pequeña.
    >>> abi
    Nuestra respuesta:

    La z se reemplaza por c en la combinación con e, i en la mayoría de las palabras españolas: placita.

  • ¿Cómo debe escribirse? Tus ojos ya no ven al sol. Tus ojos ya no ven el sol. El sol supera a las altas montañas. El sol supera las altas montañas.
    >>> Erwin Estrada
    Nuestra respuesta:

    Estas preguntas son en cuanto al uso de la palabra al o el.Su pregunta se refiere al uso de la preposición a con complementos directos. La preposición se requiere cuando el complemento directo es de persona o personalizado, situación que no corresponde a sus ejemplos. Por lo tanto, en ninguno de los dos casos debe escribirse la preposición (en los ejemplos, la contracción de preposición y artículo: a + el = al): Tus ojos ya no ven el sol. El sol supera las altas montañas.

  • ¿Se escribe superespeciales o super especiales?
    >>> Alberto Diaz
    Nuestra respuesta:

    En una sola palabra; los prefijos van unidos a la palabra base.

  • ¿Es correcta esta oración: ¡Yo mismo debo de serlo!? ¿El lo al final del verbo cumple la funcion de CI?
    >>> katherina
    Nuestra respuesta:

    Lo es un pronombre átono de complemento directo. Como reemplaza a un complemento directo, su adecuación dependerá de lo enunciado con anterioridad.Por ejemplo:Sí, a veces complica mucho las situaciones, pero no puedo criticar su actitud, todos seremos complicados en algún momento, ¡yo mismo debo de serlo!Como se aprecia, en este enunciado lo hace referencia al hecho de ser un individuo «complicado en algún momento».

  • ¿La palabra gurú es plural o singular?
    >>> lizeika
    Nuestra respuesta:

    Es singular, su plural es gurúes o gurús.