twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Quisiera saber cuál es la familia de palabras de esta en particular, prensa, en el sentido de periodismo, aunque supongo que para la familia de palabras da lo mismo que sea en el sentido de una prensa hidráulica o en el sentido de prensa institucional, por ejemplo.Gracias
    >>> Andrés
    Nuestra respuesta:

    No se encuentran derivados de prensa, sino expresiones formadas con la palabra: prensa amarilla, gabinete de prensa, etc. Puede usted formar una familia heteróclita, del mismo campo semántico: basta consultar un diccionario ideológico (Casares, por ejemplo): diario, revista, radio, televisión, periodista, redactor, fotografía, conferencia de prensa, comunicado de prensa, etc.

  • Cual es el significado etimológico y orígenes de la palabra influir?
    >>> BS
    Nuestra respuesta:

    Deriva del latín «influere», que pasó a «influire». «Influere» está formado con la preposición «in», que indica 'movimiento hacia', y «fluere», que significa 'fluir'. El latino «influere» singifica "fluir hacia dentro, arrojarse dentro, desembocar, afluir en masa, irrumpir, invadir, insinuarse en, penetrar"

  • me gustaría saber la forma correcta de escribir la palabra movamosnos, es decir, si se escribe movamosnos o movamonos
    >>> Patricio Arana
    Nuestra respuesta:

    «Movámonos», sin la -s-.

  • Desearia saber cuál es la abreviatura de hora, h o hs , y si debe llevar punto al final de ella.
    >>> Armando Noordermeer
    Nuestra respuesta:

    Para «hora» hay un símbolo: «h»; al ser símbolo y no abreviatura, no debe llevar punto (puesto que el símbolo escogido [la hache] no lo lleva).

  • Este apellido lleva tilde en la "a"?Gracias y saludos
    >>> Moiken
    Nuestra respuesta:

    No lleva tilde: es palabra aguda acabada en -z /e-rájz/: «Herraiz» (-ai- forma diptongo /aj/).

  • Tengo entendido que en la actualidad no hay ninguna diferencia entre fuera o fuese pero que en el pasado si la había, si es así me gustaría saber cuál era.
    >>> Maria Melgarejo
    Nuestra respuesta:

    La forma «fuera» deriva del pluscuamperfecto de indicativo latino y, en castellano antiguo, mantuvo el significado del pluscuamperfecto (yo/él había sido). Cuando la construcción analítica del pluscuamperfecto de indicativo (yo/él había sido) empezó a suplantar en el uso al pluscuamperfecto sintético (fuera), esta pasó a usarse como imperfecto de subjuntivo. Con el tiempo, la forma «fuera» cobró tanta importancia como imperfecto de subjuntivo que, hoy en día, es la forma más corriente. La otra forma (fuese) deriva, en cambio, del pluscuamperfecto de subjuntivo latino (fuissem/fuisset). Lo dicho para «fuera» y «fuese» vale para las correspondientes formas de imperfecto de subjuntivo de todos los verbos castellanos.

  • Cuando se utiliza este signo o simbolo &. Se puede utilizar en una oracion en espanol sustituyendo la (y)por ejemplo: Calido & sublimeMuchas gracias
    >>> Iris Martinez
    Nuestra respuesta:

    «&» es el signo denominado «et» que proviene de la conjunción latina «et»: la ligadura de sus letras, y efectivamente equivale a la conjunción «y». En castellano se ha relegado su uso a bibliografías, logotipos, monogramas... No es habitual su uso literario.

  • Cual es correcto???a través o a travez????SaludosEnrique
    >>> enrique talavera
    Nuestra respuesta:

    Es «a través»: «Pasó a través de la ventana».

  • de donde proviene la palabra su raiz etimologica y su significados
    >>> padre jose diocesis de san cristobal de las casas chiapas
    Nuestra respuesta:

    «Protesta» deriva del verbo «protestar». Este verbo deriva del latín «protestari», que singifica atestiguar públicamente" . El verbo latino está compuesto por la preposición «pro» (delante») y «testari», que singifica "astestiguar" . El verbo «testari» deriva de «testis», que singifica "testigo". Para conocer los significados del castellano «protestar», consulte cualquier diccionario general de la lengua.

  • Quisiera saber la diferencia entre una palabra y otra y si es correcto decir: me fueses dicho o me hubieses dicho?
    >>> Emilio Renauld
    Nuestra respuesta:

    Para formar el pluscuamperfecto de subjuntivo se utiliza el verbo "haber" en imperfecto de subjuntivo más el participio del verbo principal, luego la forma gramaticalmente correcta es: hubiera o hubiese dicho, hubieras o hubieses dicho, hubiera o hubiese dicho, hubiéramos o hubiésemos dicho, hubierais o hubieseis dicho, hubieran o hubiesen dicho. Las formas fuera o fuese, fueras o fueses, etc., corresponden al imperfecto de subjuntivo de los verbo "ser" e "ir" y su uso en lugar del verbo haber para formar el pluscuamperfecto de subjuntivo es agramatical.