twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Qué es correcto decir:sobre su consulta,le puedo informar algo, hasta Septiembre.osobre su consulta, no le puedo informar hasta Septiembre.
    >>> Domingo Peña Ruiz
    Nuestra respuesta:

    Lo aceptable sería «Sobre su consulta, no le puedo informar hasta septiembre» (recuerde que los meses van en minúscula); es decir: no... hasta. Aunque en algunos usos de Latinoamérica se entiende sin ese no, pero no es lo más apropiado.

  • envases de cerveza(s); envoltorios de chocolate(s)
    >>> ramiro ramírez l
    Nuestra respuesta:

    Si usted quiere decir el plural de «envase de cerveza» y de «envoltorio de chocolate», la única palabra que tiene que colocar en plural es la primera; el sintagma preposicional, que indica de qué son los envases o los envoltorios, continúa en singular: «envases de cerveza», «envoltorios de chocolate». Sería igual al revés: si usted quisiera decir el singular de «estuches de gafas», diría «estuche de gafas»: el plural del singtagma preposicional no cambia puesto que ha decidido que los estuches o el estuche son para las gafas (en plural).

  • como se abrevia la palabra principal
    >>> florybell barreto
    Nuestra respuesta:

    Es una abreviatura por contracción: ppal.

  • Cual es el lexema de la palabra siéntese.....???? gracias
    >>> Milena Hernandez
    Nuestra respuesta:

    El lexema o morfema léxico es «s(i)ent», donde la «i» puesta entre paréntesis indica una irregularidad flexiva. El morfema «-ese» debe descomponerse en dos elementes: 1) el morfema gramatical «-e-», que indica "segunda persona singular del imperativo, tratamiento de respeto"; 2) «-se», pronombre reflexivo inherente del verbo pronominal «sentarse».

  • en que casos se usa el termino ha haBIDO Y EJEMPLOS
    >>> martha
    Nuestra respuesta:

    Es una forma impersonal equivalente a la forma hay: no hay sujeto, por lo que estas formas verbales no admiten concordancia en número con las palabras en plural que las siguen, o sea con el complemento directo: «Hay muchos señores en la reunión», «Ha habido muchos señores en la reunión de ayer», «Hay montones de libros donde elegir», «Ha habido montones de libros para elegir esta mañana». Sin embargo, el hablante percibe el CD como sujeto y hace muchas veces la concordancia con él: «*Han habido muchos muertos en la guerra», etc. Sin embargo, muchos hablantes perciben como sujeto las palabras en plural que aparecen detrás del verbo (en los ejemplos: muchos señores, montones de libros) y hacen la concordanica con el verbo: «*Han habido muchos muertos en la guerra», etc.

  • Quiero saber si se usa el articulo antes de decir el año, por ejemplo 2000. Nacio en marzo de 2003, esta bien dicho?, o debo decir nacio en marzo del 2003, o en el 2005 hizo mucho calor?Gracias.
    >>> Alejandra
    Nuestra respuesta:

    Esta duda surgió a partir de 2000. Se recomienda el uso de «de», aunque«del» no es incorrecto y aun es obligatorio cuando se emplea la palabra«año».

  • ¿Cuantas personas en el mundo hablan castellano?
    >>> añguien
    Nuestra respuesta:

    Se estima que unos cuatrocientos millones.

  • ¿Es correcto el uso de este adjetivo,o sólo existe el adjetivo "fáunico"? Por ejemplo: distribución faunística o distribución fáunica.
    >>> inés
    Nuestra respuesta:

    Ambos adjetivos son correctos, aparecen documentados desde la tercera década del siglo XX en diferentes textos científicos, según los Corpus de la Academia, aunque «fáunico» se registra en los diccionarios desde 1970 y «faunístico» solo desde 2001.

  • ¿Cuál es el plural de la palabra taxón, taxones o taxa?
    >>> inés
    Nuestra respuesta:

    Taxón o taxon, acortamiento de taxonomía, forma su plural en -es: taxones o táxones.

  • Deseo saber el significado (etimología) de esta palabra.
    >>> Guillermo Hübner Díaz
    Nuestra respuesta:

    Deriva del adjetivo latino focare(m), adjetivo derivado de focu(m), que significa 'fuego'. La g de hogar responde a una ley evolutiva del castellano: la c latina precedida de vocal y seguida de a,o o bien u se transformó en g en castellano. Ejemplos: el latín acutu(m) dio agudo; el latín amicu(m) dio amigo, el latín dracone(m) dio dragón, el latín formica dio hormiga, etc.