Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Cuál es la mejor forma de escribir las siguientes palabras: micro inspección o microinspección; micro manipulación o micromanipulación?>>> Maria JesúsNuestra respuesta:
Los elementos compositivos van unidos a la base sin guion ni espacio entre ellos: microinspección, micromanipulación, antisocial, prerromano, etc.
-
¿Cual es la forma correcta? : ¿Y tu qué opinas?, o bien, ¿Y tú qué opinas?>>> RubénNuestra respuesta:
La forma correcta es: ¿Y tú qué opinas? El pronombre personal tú se tilda para distinguirlo del posesivo tu.
-
Uso diéresis en la palabra «distinguido», si es correcto su aplicación.>>> JORGE ABREU EUSEBIONuestra respuesta:
No, no corresponde. De usar diéresis pronunciaría la u intermedia, que no es el sonido correspondiente a la palabra de referencia.
-
Debido a que se ve cada vez con mayor frecuencia la ausencia de la preposición a en la siguiente expresión: «Te va a gustar», quiero corroborar si se trata de un error o está aceptado decir: «Te va gustar».>>> Martín SchopflocherNuestra respuesta:Las perífrasis de formas personales del verbo ir seguidas del infinitivo de un verbo principal señalan futuro próximo y requieren siempre la presencia de la preposición a: Te va a gustar. Los va a tranquilizar. Se lo va a decir.
-
¿Cuál es la forma correcta de escribir: Ex Presidente o Expresidente, Ex Alcalde o Exalcalde?>>> Simón Jaramillo MaloNuestra respuesta:
El prefijo ex- se adosa a la palabra base: expresidente. Solo se separa si la forma a la que precede es pluriverbal: ex primer ministro.
-
¿Qué es costumbre y qué es tradición?>>> Gisela Castro RiveroNuestra respuesta:Costumbre es la manera habitual de actuar o comportarse . Tradición es la doctrina, costumbre que se transmite de generación en generación y es conservada por una colectividad determinada. Podríamos decir, entonces, que tradición es la suma de costumbres comunes a un colectivo determinado que han sido transmitidas por generaciones.
-
Tengo dudas acerca de si es gramaticalmente correcto decir: «Hay tiempo de viajar»; si no es obligatorio, en esos casos usar «para», o sea «Hay tiempo para viajar». Sé que con «ser» y con «tener» tanto «de» como «para» son admisibles.>>> aletseNuestra respuesta:
No es obligatorio, ambas preposiciones son posibles.
-
¿Está bien empleado el adjetivo «consciente» en el siguiente enunciado? «Cuidemos lo que no es nuestro, cuidemos el agua, seamos más conscientes».>>> ginaNuestra respuesta:
Sí, equivale a responsable, juicioso, sensato. Además, su ortografía es correcta.
-
¿Se escribe «para hacerle rabiar» o «para hacerlo rabiar»?>>> Luis Yllá HidalgoNuestra respuesta:
En construcciones del tipo hacer + verbo se dan dos casos.
Si el verbo es transitivo, el sujeto de este constituye el complemento indirecto del verbo hacer: Hicieron visitar todos los monumentos famosos a Pedro > Le hicieron visitar todos los monumentos famosos.
Si el verbo es intransitivo, su sujeto funciona como el complemento directo de hacer: Hicieron caminar a Pedro por toda la ciudad > Lo hicieron caminar por toda la ciudad.
Como rabiar es un verbo intransitivo, el ejemplo de su consulta se adapta al segundo caso: en hacer rabiar, el sujeto de rabiar (él) es el complemento directo de hacer: hacer rabiar a él > hacerlo rabiar. Sin embargo, en las zonas leístas, se emplea y admite el pronombre le en lugar de lo, por lo tanto, en esas regiones es válido decir: para hacerle rabiar.
-
Me gustaría conocer la forma correcta de preguntar lo siguiente: ¿Qué hotel es el mejor? o ¿Cuál hotel es el mejor?>>> Juan Abad-RiveraNuestra respuesta:
Faltaría un poco de contexto. En general, se usa qué cuando nos referimos a un conjunto indeterminado, en este caso, de hoteles. Se usa cuál, cuando se habla de un conjunto limitado de elementos que se pueden contar, y se desea elegir uno de los elementos conocidos de ese conjunto. A la pregunta general: ¿Qué hotel es el mejor?, podría responderse con Bueno, será un hotel de cinco estrellas. Y a ¿Cuál hotel es el mejor (de los del catálogo, de aquellos en los que has estado, de los de la costa...)?, El hotel Solymar, no tan cerca de la costa, pero muy acogedor y en plena naturaleza.