twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • En su envío del 27 de junio con respecto a la palabra «faisán», usted escribe lo siguiente: «El nombre de esta ave aparece por primera vez...». ¿No debería ser «El nombre de este ave...»? Porque, a pesar de ser ave de género femenino, se le aplica el masculino, es decir el ave, un ave.
    >>> Gustavo
    Nuestra respuesta:

    Los sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica son modificados por los artículos el, un, y los adjetivos indefinidos algún, ningún, pero el resto de los determinantes se usan en femenino: el ave rapaz; ningún ave sobrevolaba el espacio; un alma caritativa; el hada madrina. Pero: aquella ave rapaz; esa ave del paraíso; esta alma caritativa; esa hada madrina.

  • Estoy redactando un texto y cuando hago referencia al nombre propio de un lugar normalmente pongo el artículo determinado el. Por ejemplo: «Vamos a hacer una mesa redonda en el Studio Beauty Market». Me baso en lo que he visto en otras páginas webs, por ejemplo, el Auditori de Barcelona. Sin embargo, el jefe me dice que quite el artículo porque no suena bien y el nombre del lugar está en inglés. A mí me suena raro y poco correcto decir: «Vamos a hacer una mesa redonda en Studio Beauty Market». ¿Me pueden dar una explicación al respecto?
    >>> Anna
    Nuestra respuesta:

    En castellano, los artículos preceden a los nombres de establecimientos cuando estos contienen un nombre genérico que identifica el tipo de entidad de que se trata (banco, museo, colegio, universidad, etc.), o cuando el nombre está omitido, pero es consabido por los hablantes, por ejemplo: Mantienen una cuenta en el Banco de Santander; Ayer visitamos el Museo de Arte Moderno de la ciudad; Estudió Ingeniería en la Universidad Autónoma de México; Nos vemos a la entrada del Odeón (el teatro Odeón). Ahora bien, si se trata de nombres extranjeros, el uso del artículo producirá una incoherencia gramatical en ambos idiomas. En ese caso, o bien se nombra el genérico: Vamos a hacer una mesa redonda en el mercado/el salón de belleza/el centro/el local Studio Beauty Market o se prescinde del artículo (como sugiere su jefe).

  • El diario El Tiempo, de Bogotá, publica hoy esta noticia: Después de la victoria, Colombia celebró sin ruido, pues sabe que con las cuentas de hoy ESTÁ SIENDO ELIMINADA. Mi pregunta es: ¿«Está siendo esliminada» es correcto? ¿No sería mejor emplear «está eliminada» y obviar el gerundio siendo, que me parece es incorrecto?
    >>> Orlando Plata Garavito
    Nuestra respuesta:

    La perífrasis estar +gerundio +participio es una perífrasis durativa en voz pasiva que presenta la acción en el cursode su desarrollo. Considerada por algunos calco del inglés, las academias de la lengua reconocen su legitimidad y, aunque menos frecuente que la forma activa de la perífrasis (estar + gerundio), su uso no es para nada inusual. Un ejemplo:  «Me pidió [...] que llevara en mi tripulación, convenientemente disfrazado y con el mayor disimulo, a un rabino judío que estaba siendo buscado por la Inquisición» (RBastos Vigilia[Par. 1992]). 

     

  • En una propaganda televisiva que bombardea este período del año, se hace esta pregunta «¿Cómo es el auto del futuro?» a unos niños. ¿No debería estar el verbo ser en futuro: «¿Cómo será el auto del futuro?»?
    >>> José Pedro Perrier
    Nuestra respuesta:

    Usted está en lo correcto.

  • Estoy redactando un documento, donde la denominación de «El Ministerio de Educación» se denomina «EL MINEDUC». Sin embargo, hay otra institución llamada «Cool is Best». ¿Es correcto anteponerle el artículo «LA CIB», como denominación?
    >>> Violeta Arredondo
    Nuestra respuesta:

    Consideramos que no corresponde colocar el artículo en ninguno de los dos casos. 

  • ¿Cuál es el plural de «quiz»?
    >>> Gloria Herrera
    Nuestra respuesta:

    El término presentado no pertenece al español. Su traducción es ·examen·. En inglés su plural es quizzes.

  • ¿Cuál es la abreviatura de «profesores»?
    >>> Emma Velázquez
    Nuestra respuesta:

    La regla general es formar la abreviatura de la palabra en singular y luego pluralizar dicha abreaviatura. La abreviatura de profesor es Prof. Es una abreviatura formada por truncamiento, por lo que  hace su plural en -s: Profs.

  • ¿Cuál de estas dos formas es correcta: «Ordenándoles a los dos salir de la habitación» u «Ordenándole a los dos salir de la habitacion»? [En este caso el que ordena es una persona con cierta autoridad].
    >>> E. Castillo
    Nuestra respuesta:

    El pronombre personal átono se usará en singular o plural de acuerdo con el número del complemento indirecto al que duplica o sustituye. En el caso de referencia tenemos un complemento indirecto (dos) de número plural y por eso, corresponde usar  la forma plural de su duplicador (les): Ordenándole a él/ella - Ordenándoles a ellos/ellas. Ordenándole a uno - Odenándoles a los dos.

  • Mi consulta es referente a la expresión inglesa «preaching to the choir». Quisiera saber cuál es el mejor equivalente que tenemos a ese modismo en español. Una de las sugerencias que he obtenido es «llueve sobre mojado», pero creo que no da la talla. A mí se me ocurre traducirlo como «evangelizar a los cristianos» o «proselitizar a los convertidos».
    >>> Orlando Castillo
    Nuestra respuesta:

    Gastar saliva en balde; predicar a un converso; predicar a los conversos.

  • ¿Cuál es el significado de la expresión «a modo»? Por ejemplo, en la frase: «Para evitar nombramientos a modo».
    >>> ileana badillo moguel
    Nuestra respuesta:

    El sustantivo modo denota la forma o manera en que se hace algo. Se registra la locución a modo de, que significa ‘como’ o ‘como si fuera’: El abuelo usaba una rama de castaño a modo de bastón. La locución a modo, sin la preposición de, no aparece consignada en ninguno de los diccionarios consultados, ni existen casos de su uso en los distintos corpus del español. Desconocemos si se trata de un regionalismo. En el ejemplo de referencia, a modo parece significar ‘a dedo’, ‘arbitrariamente’, ‘al modo de alguien en particular’. También puede referirse a de cualquier modo.