Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cómo se escribe correctamente ecoregion ó ecorregión?>>> CarlosNuestra respuesta:
La r de comienzo de palabra se duplica cuando al formar palabras compuestas cae entre vocales: ecorregión, interracial, prerromano.
-
Es importante, Andrea, que estudies todos los días un poquito. ¿Cuál es la norma para el uso de la coma en la oración anterior?>>> Samuel DavidNuestra respuesta:
Se aplica la norma que dice que los vocativos deben estar precedidos, seguidos o enmarcados por coma según su posición en la oración:Andrea, es importante que estudies todos los días un poquito.Es importante que estudies todos los días un poquito, Andrea.Es importante, Andrea, que estudies todos los días un poquito.
-
¿Cuál es el imperativo en la segunda persona del singular del verbo saber (conocimientos)? ¿Sabe?>>> Sagrario JiménezNuestra respuesta:
Exactamente: tú sabe, vos sabé, usted sepa, vosotros sabed, ustedes sepan.
-
¿Los meses del año y las letras tienen plural?>>> anaNuestra respuesta:
Sí, se pluralizan siguiendo las relgas generales de formación de plurales: eneros, abriles, diciembres; bes, ces, emes, elles, equis, zetas, etc., salvo las vocales que forman su plural en –es: aes, ees (o es), íes, oes, úes.
-
Me gustaría saber como escribir de manera correcta la siguiente candtidad 8 093 000 004.>>> José Manuel TorresNuestra respuesta:
Cantidades complejas como la de su consulta se escriben con cifras. Sin embargo, es posible combinar cifras con letras cuando por lo menos las tres últimas cifras del número son cero, para lo cual en muchos casos habría que redondear la cantidad. Así 8 093 000 004 puede escribirse: 8,093 miles de millones; 8,093 millardos; 8,1 miles de millones u 8,1 millardos.
-
La duda es ¿cómo se conjuga en primera persona del singular el verbo "saber", pero de sabor?En segunda persona sería: sabes a limón, pero si quiero decir que yo tengo sabor a limón ¿cómo se dice?Gracias por la atención.>>> LETICIANuestra respuesta:
Se dice sé a limón.
-
La duda es si se debe usar "primer" o "primera" precediendo sustantivos femeninos tales com: semana, fila, manzana, etc.ejemplos:La (primer-primera) semana que trabajamos.Gracias.>>> LETICIANuestra respuesta:
Ante sustantivo femenino primera y tercera nunca se apocopan: Tome la primera calle a la derecha; Nuestros asientos están en la tercera fila; Esta es la primera semana que trabajamos.
-
Mi pregunta es si debería poner la palabra web en cursivas aunque ya esté en el diccionario de la RAE.>>> ALEJANDRANuestra respuesta:
La palabra se ha asimilado compleramente al español, se escribe en redonda: web.
-
Generalmente las personas escriben "Memorandum", pero el idioma que hablo es español y no latín (que además es un idioma muerto). Por tal razón escribo Memorando. Quisiera saber si estoy en lo correcto.>>> Mildred de CortezNuestra respuesta:
Ambas formas, memorándum (con tilde en español) y memorando son correctas, y se usan aproximadamente con la misma frecuencia. Con respecto a la preferencia de los académicos, hay contradicción, porque si bien en el Diccionario de la RAE se muestra preferencia por memorándum, en el Diccionario panhispánico de dudas (de la RAE y demás academias de la lengua) se señala que «Debe preferirse esta forma hispanizada [memorando] a la variante etimológica latina memorándum.»Note que cualquiera sea la forma empleada, se trata de un sustantivo común y, por lo tanto, solo se escribirá con mayúscula cuando lo exija la puntuación.
-
¿Es correcto el uso de la expresión "hacer llegar" o es un galicismo? Ejemplo: "El diario se interesó en hacer llegar la información a sus lectores.">>> Isabel PalaciosNuestra respuesta:
«Hacer + verbo infinitivo» es una construcción legítima en español aunque en la mayoría de los casos pueda ser sustituida por un solo verbo que exprese lo mismo.
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4