Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Se escribe con tilde o sin ella?>>> juanNuestra respuesta:
Evalúa lleva tilde. Para ver la conjugación completa del verbo, puede buscar en el Diccionario en línea (www.rae.es).
-
¿Cuáles son las reglas del correcto uso de de que?>>> catalina GonzálezNuestra respuesta:
Una forma práctica de reconocer cuándo se debe anteponer la preposición de es transformar la oración en interrogativa o sustituir la proposición subordinada por eso. Por ejemplo:Tengo la convicción de que lo aprenderás >> ¿De qué tengo la convicción? ( No se puede responder *Tengo la convicción eso, sino Tengo la convicción de eso). Otro ejemplo:Me alegro de que vengas.>> ¿De qué me alegro? (No se puede responder *Me alegro eso, sino Me alegro de eso). Pero note, en cambio, que en Me alegra que vengas, el razonamiento es: ¿Qué me alegra? Me alegra eso y no *Me alegra de eso.
-
Se ha vuelto costumbre el uso específico de los géneros: ejemplo, las mujeres y los hombres, los estudiantes y las estudiantes, los ciudadanos y las ciudadanas, ¿es correcto? ¿Se puede decir simplemente los hombres, los estudiantes o los ciudadanos?Gracias.>>> Luis Humberto Mantilla VeraNuestra respuesta:
El uso de género para referirse al sexo de las personas se origina en una mala traducción de la palabra inglesa gender. En efecto, en español, a diferencia del inglés, género es una categoría exclusivamente gramatical, que se emplea apenas para determinar la concordancia de las palabras, mientras que las diferencias biológicas se expresan a través de sexo, que en nuestra lengua no se refiere exclusivamente a lo genital, como ocurre en inglés. Expresiones tales como "los ciudadanos y las ciudadanas" constituyen una redundancia que no aporta ningún elemento expresivo.Le sugerimos la lectura de los siguientes artículos sobre este tema:Fundéu precisa el uso de los términos "género" y "sexo"http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=200Género y sexo en castellanohttp://www.elcastellano.org/ns/edicion/2008/julio/genero.html¿Violencia «de género» o violencia doméstica?http://www.elcastellano.org/nota.php?id=7
-
¿Es correcto escribir: «La aumentación de los precios»?>>> Tere MuelaNuestra respuesta:
Aumentación está consignada en el Diccionario de la Real Academia como una forma anticuada de aumento. (www.rae.es).
-
¿En qué casos se usa punto antes o después de signo de interrogación o admiración, y en qué casos no?>>> victor arellanoNuestra respuesta:
Después de un signo de interrogación o de admiración, no se usa nunca punto, porque el punto del signo cierra la oración. Antes del signo, solo se colocará un punto si este cierra una oración anterior que no sea interrogativa ni admirativa: La mujer salió molesta de la oficina. ¡Tanto tiempo para tramitar algo tan simple!¡Tanto tiempo para tramitar algo tan simple! La mujer salió molesta de la oficina.La convocatoria es para el jueves 26. ¿Lo sabrán todos?¿Estarán todos enterados? Se ha cambiado la convocatoria y ahora es para el jueves 26.¡Qué bien le quedó el disfraz! ¿No te parece? ¿Que qué quiero? ¡Salir de aquí cuanto antes!
-
¿Cóomo se silabea la palabra avión?>>> jorgeNuestra respuesta:
Se silabea a-vión. Note que esta palabra no se puede separar al final de renglón porque, en esos casos, una vocal no puede quedar sola.
-
Deseo saber la diferencia entre verbos regulares e irregulares. Por favor algunos ejemplos.>>> Jorge SarmientoNuestra respuesta:
Un verbo es regular cuando sigue el patrón de conjugación al cual pertenece (conjugación -ar, -er o -ir) en todos los tiempos verbales, es decir, para cada tiempo, la raíz, el tema y las terminaciones o desinencias de cada persona son las que corresponden a su conjugación. Por ejemplo, los verbos amar, hablar, trabajar, comer, beber, aprender, vivir, recibir son verbos regulares. Un verbo es irregular cuando presenta irregularidades en la conjugación de alguno de los tiempos verbales, es decir, cuando se desvía del modelo de la conjugación a la que pertenece, bien sean por alteración de la raíz, el tema o la desinencia. Por ejemplo, andar presenta irregularidad, por lo menos en el pretérito perfecto simple: anduve, anduviste, anduvo, anduvimos, anduvisteis, anduvieron (en lugar de lo que sería regular, pero gramaticalmente incorrecto: andé, andaste, andó, andamos, andasteis, andaron...); ser, por lo menos en el presente de indicativo: soy, eres, es, somos, sois, son (en vez de so, ses, se, semos, seis, sen si tuviera una conjugación regular); oír, por lo menos en el presente de indicativo: oigo, oyes, oye, oímos, oís, oyen (en lugar de oo, oes, oe, oimos, oís, oen, que serían las formas correspondientes a una conjugación regular).
-
Utilizamos generalmente esta palabra, en una frase asi: «habemos muchos ticos en espera», ¿cuál es la palabra correcta que debemos utilizar en lugar de «habemos»?>>> ORLANDO AGUILAR WALLENNuestra respuesta:
Aunque el uso de habemos está muy extendido, no se considera gramaticalmente correcto. En su lugar, debe usarse la forma impersonal 'hay': «Hay muchos ticos en espera».
-
¿Cómo se dice y por qué:Invitan a usted el casamiento de su hija o Invitan a usted al casamiento de su hija?>>> VeronicaNuestra respuesta:
Se debe decir: Invitan a usted al casamiento de su hija.El verbo invitar se construye con un complemento directo de persona (en este caso, a usted) y aquello a lo que se invita está expresado con un circunstancial precedido de la preposición a (en este caso, al casamiento).En algunos países de América, cuando lo que se ofrece es comida o bebida, se sustituye la preposición a por con: El padrino de la boda invitó con un trago a los invitados.En otros, se construye con un complemento de persona indirecto, y aquello a lo que se invita se expresa mediante un complemento directo: Los padrinos de la boda invitaron un trago a los invitados.
-
¿Es correcto decir: "nuestras oficinas sitas en xxx..."?Muchas gracias.>>> ALICIA ARENANuestra respuesta:
Sí, lo es. Sito, -a, es un adjetivo que significa 'situado, -a', 'localizado, -a' : «Nuestras oficinas situadas / localizadas en...».