Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿La expresión «No importaba quién se era» es correcta? ¿O se debería decir: «No importaba quién eras»? «Aquellas mañanas, aquellas tardes. No importaba quién se era. Vaqueros, o indios norteamericanos, soldados yanquis o alemanes, buenos o malos. De estas pampas, imposible».>>> Alberto Antonio AlvarezNuestra respuesta:
Es correcta. El escritor se ha valido de la partícula se (el se impersonal) y el verbo en tercera persona del singular para imprimir impersonalidad al texto. Existen otras formas de hacerlo, usando la segunda persona del singular (como usted sugiere) o el sujeto impersonal uno: No importaba quién era uno.
-
Cuando uso comillas, ¿la primera palabra se escribe con mayúscula?>>> SilvanaNuestra respuesta:
Las comillas no determinan la escritura con mayúscula de una palabra. Esta viene determinada por las reglas ortográficas generales de la lengua. Ejemplos:
María dijo: «Me temo lo peor».
Me parece que tienes unas ideas muy «peregrinas».
«Yanqui» y «gringo» son dos apelativos coloquiales usados en muchos países de América Latina para denominar al natural de Estados Unidos.
-
¿Cómo se dice: La pregunta que le/les hicimos a los expertos?>>> María IsabellllNuestra respuesta:
Dado que el complemento indirecto es un plural, el correspondiente pronombre átono que lo duplica debe ser también un plural: La pregunta que les hicimos a los expertos.
-
¿Es correcta la siguiente oración: «Es palabra de etimología desconocida, aunque empleada desde muy antiguo en español» o sería preferible usar «antiguamente» o talvez «desde la antigüedad»?>>> ElizabethNuestra respuesta:
El empleo de antiguo en esa oración es legítimo, es común emplear el término para significar 'desde tiempos remotos’, ‘desde hace mucho tiempo'.
-
¿Cuál es la correcta NAZISTA o NACISTA?>>> José Blanco JiménezNuestra respuesta:
La palabra adecuada es nazi, proveniente del alemán Nazi (aberviatura de Nationalsozialismus), término que indica tanto el partidario del nacionalsocialismo como todo lo relacionado con esta doctrina. La palabra nazista no figura en los diccionarios generales de la lengua, aunque sí se registran algunos casos en los corpus de la RAE. De usarse, sería más adecuada que nacista debido a su etimología.
-
En mi último viaje a Mexico y a Costa Rica, vi con gran sorpresa que en estos países se usa el verbo ocupar en multitud de situaciones que, en mi opinión, se salen de la definición del verbo, ejemplos: «¿Vas a ocupar dólares para esa transacción?». «¿Estás ocupando tu bolígrafo?». «Vas a tener que ocupar esta herramienta si quieres acabar pronto». «Su marido ocupa una paz absoluta». ¿Es esto correcto?>>> EduardoNuestra respuesta:
Según el Diccionario de americanismos, el uso de ocupar con el sentido de ‘usar algo’, es habitual tanto en el registro coloquial como en el culto de algunos países americanos (México, Honduras, Nicaragua, noroeste de Bolivia, Ecuador, Chile, Uruguay); y con el sentido de ‘necesitar alguien o algo una cosa o a una persona’, es común en el lenguaje coloquial de México, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Así pues, resulta adecuado emplear el verbo con las connotaciones indicadas en estos países, pero inadecuado en el resto del mundo hispanohablante.
-
Me gustaría saber si cuando se utiliza el verbo IR con un verbo en el INFINITIVO el complemento adverbial tiene también que ser seguido de la preposición A. Ej.: «Tuve que ir a buscar en Correos la carta» o «Tuve que ir a buscar a Correos la carta».>>> Pedro de CarvalhoNuestra respuesta:
Siempre que ir exprese movimiento hacia algún lugar, se usa la preposición a para introducir el lugar de destino, con menos frecuencia la preposición para. Tuve que ir a Correos a buscar la carta. Quiere ir al club a verse con sus amigos. Voy al centro en autobús / Voy para el centro en autobús.
-
Tengo entendido que los vocablos «pendrive» y «USB» ya fueron admitidos por la RAE, por 2013, creo. Sin embargo, a estas alturas (agosto 2018) aún no aparecen registrados ni en el DRAE ni en el DPD.>>> Olvin VillarroelNuestra respuesta:
USB figura en el Diccionario de la lengua española (vigésimotercera edición, 2014) de la RAE en su página web. La voz pen drive (o pendrive) no está consignada en este diccionario, pero sí figura en el Diccionario Clave en línea; se sigue considerando un extranjerismo, por lo tanto, requiere la cursiva en su escritura.
-
¿Cuál de estas oraciones estaría bien? Fueron dándose distintas modificaciones. Se fueron dando distintas modificaciones. Fuéronse dando distintas modificaciones.>>> Rubén Ramón ROMERONuestra respuesta:
La primera (el pronombre unido al verbo en gerundio) y la segunda (el pronombre antepuesto a la forma conjugada). En el español actual, los pronombres átonos no se unen a las formas conjugadas del verbo, se dice: lo hago, se compra, la vimos, nos fuimos, se fueron, etc. en vez de: hágolo, cómprase, vímosla, fuímonos, fuéronse, etc.
-
¿Está correcta la oración? «Cuando estuve de vacaciones, fui a ver la catedral». (Modo Imperativo, pasado, verbo estar, ir)>>> MauraNuestra respuesta:
Está perfectamente formulada. Estuve y fui son flexiones del pret. perf. simple de indicativo, con las que el emisor hace referencia a un tiempo completamente acabado. No son formas del modo imperativo.