Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Como se dice: el calor o la calor, el mar o la mar?Gracias.>>> Elias AssafNuestra respuesta:
Hola:Son de género común: admiten tanto el femenino como el masculino; si bien «la calor» es de uso más rural, y «la mar» de uso marinero o de uso más literario. Los menos marcados hoy en día son los masculinos: «el calor», «el mar».Saludos,El equipo de consultas
-
He visto que ambas palabras son usadas como sinónimos, y de acuerdo con las definiciones sus significados son muy similares. ¿Cuándo debe usarse la una y cuándo la otra?Gracias>>> Julio AcostaNuestra respuesta:
Hola:«Compilar» es una voz un poco más cultista, menos usual. De hecho «compilación» se usa en jurisprudencia, en códigos, etc. «Recopilar» es más general, equivale a 'recoger' o 'acumular' materiales sobre un tema. El étimo es el lat. «compilare», 'saquear', 'pillar' y, también, 'plagiar'.Saludos,El equipo de consultas
-
Para nosotraos es muy común decir la frase "caer en cuenta" pero está bien dicha o se dice "caer en la cuenta"?>>> PaulaNuestra respuesta:
Hola:Esta locución puede emplearse con artículo o sin él. El uso mayoritario la prefiere con artículo, pero en algunos países de América está extendido el uso de 'caer en cuenta'. No debe olvidarse que siempre debe ir seguida de un complemento introducido por la preposición de.«Caí en (la) cuenta de que no había hecho las consultas necesarias».Saludos,El equipo de consultas
-
Saber que son los Monosílabos, diptongo, palabras compuestas, compuesto verbal, homófonos y parónimos.>>> Cecilia Nayeli Llanes BahenaNuestra respuesta:
Hola:Sírvase hacer una consulta por envío, por favor.Gracias.Saludos,El equipo de consultas
-
Historia de la comunidad.>>> karina hernandezNuestra respuesta:
Hola:Sírvase explicar su pregunta, no la comprendemos bien.Saludos,El equipo de consultas
-
En la palabra biología, ¿"bio" y "logía" pueden considerarse como prefijo y sufijo respectivamente?>>> Carina Agjaetp Sáenz AlanísNuestra respuesta:
Hola:«Bio-» ('vida') y «-logia» ('ciencia') se pueden considerar los elementos compositivos de la palabra «biología». La palabra castellana procede del alemán «Biologie», documentada por vez primera en 1802. Una vez introducido el vocablo «biología» en el castellano derivó el adjetivo «biológico».Saludos,El equipo de consultas
-
Quisiera saber si hay un "mal uso" de la palabra "cesar", al escribir "Cesan a director del Penal", refiriéndose a una destitución por parte de una entidad de Gobierno. Según la definición, lo que yo entendí, para la RAE esto es incorrecto, nadie "cesa" a alguien.Definición: Dejar de desempeñar un cargo o empleo: "El ministro de Asuntos Exteriores cesó ayer en su cargo".¿Qué es lo correcto?>>> Irma MendozaNuestra respuesta:
Hola:cesar (a alguien): Cesar (verbo intransitivo) con el significado de `dejar de desempeñar un cargo o empleo´, no debe emplearse con el sentido de cesar a alguien, pues será el propio interesado quien cese.Los verbos caer o entrar son también verbos intransitivos y alguien cae, pero no es caído por otro; se entra en un sitio, pero no es entrado en él. Por lo mismo, no es correcto escribir que «El presidente ha sido cesado». Se cesa, pero no se es cesado: «El ministro cesa, al alcalde se le destituye; «Al ministro se le pide el cese o se le obliga a cesar, y la alcaldesa cesó.Según el contexto, también se pueden emplear los verbos destituir, relevar o deponer.En http://www.fundeu.es/, a la derecha, en Vademécum, eligiendo la letra C, términos, bajo Cesar.Saludos,El equipo de consultas
-
necesito ejercicios de punto, y coma>>> KATERINENuestra respuesta:
Hola:No comprendemos bien su pregunta. Sírvase concretarla más, por favor.Gracias.Saludos,El equipo de consultas
-
palabra familia>>> Diana CarolinaNuestra respuesta:
Hola:Sírvase explicar más específicamente cuál es su pregunta.Gracias.Saludos,El equipo de consultas
-
Deseo saber por qué la gente dice "entre tú y yo" si "entre" es una preposición y por lo tanto uno debe utilizar los pronombres con función de complemento con preposición. En resumen, ¿será corrrecto decir "entre tú y yo" o " entre ti y mí"?>>> Óscar Alfonso Campos GarzaNuestra respuesta:
Entre es una preposición. Es correcto decir "entre tú y yo".