Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cómo se dice:1. Los cub ó los clubes2. cafe ó cafes3. Capaz ó capaces4. Menus ó menues5. Bambues ó bambus6. Dense ó densen>>> Luis Alfonso Salinas EstradaNuestra respuesta:
Hola:1. El plural de club es clubs o clubes.2. El plural de café es cafés.3. El plural de capaz es capaces.4. El plural de menú es menús.5. El plural de bambú es bambúes o bambús.6. Dense (forma imperativa de tercera personal plural, tratamiento de respeto, ustedes). Puede encontrar las reglas de formación del plural y sus excepciones en entrada "plural" del "Diccionario panhispánico de dudas" en línea (www.rae.es). Las palabras de plural dudoso suelen tener también una entrada propia (es el caso de "menú", "bambú" o "club").Saludos,El equipo de consultas
-
Quiero saber la etimología de la palabra «sujeto».>>> mariela punceNuestra respuesta:
Hola:Del latín tardío «subiectum», sustantivo derivado de una forma verbal (el participio pasivo) del verbo «subicere», "levantar, crecer, poner o colocar debajo, someter, poner delante, etc.". El verbo latino está compuesto de «sub», "debajo", y «iacere», "lanzar, sacudir, lanzar al suelo, sembrar, etc."Saludos,El equipo de consultas
-
¿Cuál es el origen del idioma español? ¿Cuáles son algunas de las palabras recibidas del griego y el latin? Muchas gracias.>>> CeciNuestra respuesta:
Hola:Íberos, romanos, griegos y cartagineses. Bárbaros, árabes e indígenas americanos. El castellano es producto de los aportes de numerosas culturas, que convivieron pacíficamente o se enfrentaron a través de los siglos. Actualmente, es la tercera lengua más hablada del planeta, después del chino y del inglés. Y sigue expandiéndose... Así como los pueblos tienen una historia que los transforma y los consolida culturalmente, el idioma que hablan también sufre cambios y modificaciones con el paso del tiempo. El acto de hablar, además de constituir una herramienta de comunicación fundamental, propia de los seres humanos, es una manifestación de identidad cultural: cada lengua da cuenta de una manera de percibir el mundo y de expresarlo. La disciplina que se ocupa de estudiar y describir los cambios que tiene un idioma en relación con la historia de quienes lo hablan es la lingüística histórica. Y a pesar de que no se ha podido determinar el origen primero del lenguaje humano, sí ha sido posible describir la evolución y el desarrollo de numerosas lenguas. El castellano ha transitado –y continúa transitando– por procesos de transformación que cada día lo diferencian más de su lengua madre, el latín. Para comprender el castellano que se habla hoy, es necesario saber qué pasó en cada etapa de su formación. Saludos,El equipo de consultas
-
Irigen de la palabra PATETICO.>>> gustavo ohlsson quinteroNuestra respuesta:
Hola:Deriva del latín «patheticus», tomado en préstamo al griego «pathetikós», adjetivo derivado de «páthos», "sufrimiento".Saludos,El equipo de consultas
-
Quiero saber si la palabra fábrica está relacionada con la palabra inglesa "fabric" que significa textil.Gracias.Luis Balmori>>> Luis BalmoriNuestra respuesta:
Hola:El asunto funciona al revés: el inglés «fabric» está relacionado con «fabrica». El castellano «fábrica» deriva del latín «fabrica», adjetivo femenino sustantivado derivado de «faber», "artesano". La palabra latina «fabrica» significa "actividad o cosa relacionada con la elaboración de algo". La palabra inglesa «fabric» (= tejido, andamio, edificio, estructura) procede del francés «fabrique», que deriva del latín «fabrica».Saludos,El equipo de consultas
-
clasificación de las palabras de acuerdo a su significado>>> miguel reyesNuestra respuesta:
Hola:Se llaman «polisémicas».Saludos,El equipo de consultas
-
Me gustaría conocer los diferentes y adecuados usos de la palabra "solo" y "sólo".>>> Luis H. Barrios O.Nuestra respuesta:
Hola:'Solo' puede ser adjetivo, como en "tengo un solo lápiz" o adverbio, como en "vino sólo una vez". Cuando es adverbio, siempre puede reemplazarse por "solamente". Cuando es adjetivo, siempre puede reemplazarse por "sin compañía" o "único". La tilde se utiliza en el adverbio sólo para distinguirlo del adjetivo. Sin embargo, la Academia Española recomienda emplearla exclusivamente cuando su ausencia pueda dar lugar a ambigüedad. Por ejemplo, la oración "Estaba solo a dos pasos de la puerta" es ambigua, porque puede significar "Estaba solamente a dos pasos de la puerta" y "Estaba sin compañía a dos pasos de la puerta". En este caso ambiguo, es necesario tildar sólo si se quiere decir solamente; no se debe tildar si se quiere decir sin compañía.Saludos,El equipo de consultas
-
He leído y escuchado en diversos medios la omisión de la letra "s" en los plurales de los días "sábado" y "domingo"; así escriben o dicen "los sábado" o "los domingo".Así también dicen "los mapuche" al referirse a nuestro pueblo originario. ¿Es correcta esta forma de expresarse? Atentamente, Gustavo Ohlsson Quintero>>> gustavo ohlsson quinteroNuestra respuesta:
Según las últimas publicaciones de la RAE, el plural de «sábado» es «sábados» y el de «domingo» es «domingos». La confusión puede deberse a que el resto de días de la semana son invariables: su singular coincide con su plural, por razones etimológicas. Un cordial saludo
-
Cómo puedo decir correctamente? "Se podía ver un gato negro..." o "se podía ver a un gato negro..."?>>> DanielNuestra respuesta:
Hola:Por tratarse de un complemento directo que se refiere a un animal, debe escribir: "Se podía ver un gato negro". Sin embargo, cuando el animal está personificado se usa la preposición: "Vi a mi gato corriendo un ratón".Saludos,El equipo de consultas
-
¿Por qué se acentúan o no las siguientes palabras agudas: subir, subirán, subió?>>> mar rodriguezNuestra respuesta:
Hola:subir --> no se tildasubiránsubióPuede encontrar la Ortografía castellana en www.rae.es. Pulse sobre «Acceda a la página», después sobre «Recursos lingüísticos» (en el menú superior), y encontrará la «Ortografía de la lengua española» en el menú de la izquierda.Saludos,El equipo de consultas