twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • No tengo certeza sobre cómo escribir los números en un texto normal: "En la prueba participaron 15 (o quince ) corredores de carreras de resistencia".Gracias por su atención.
    >>> Gonzalo Castro M
    Nuestra respuesta:

    Hola:Suele escribirse con cifras, aunque en algunos casos deben representarse con letras.Suele decirse que, en términos generales, se escriben con letras: dígitos (1 al 9), las cifras redondas, las cantidades que indican tiempo.Si van seguidas de un símbolo de medida, se escriben con cifras: 2 kg.Saludos,El equipo de consultas

  • Quisiera saber a qué grupo de palabras pertenecen las palabras como amanecer, llover, morir, ya que son palabras que comúnnmente los colocamos dentro de la familia de los verbos. Si son verbos, a qué tipo pertenecen.
    >>> Elena Aguilar Aguilar
    Nuestra respuesta:

    Hola:Efectivamente, son verbos. En cuanto a qué tipo, le aconsejamos una gramática de fácil uso o que vaya a la página http://www.rae.es e introduzca las palabras (los infinitivos) en el diccionario: le dará la información y en la parte izquierda aparece un botón azul sobre el que puede pulsar para ver el verbo conjugado en todas sus formas. También puede acceder a la página, elegir el Diccionario panhispánico de dudas y seleccionar el Apéndice 1: Modelos de conjugación verbal, donde vienen listas de verbos regulares e irregulares.Saludos,El equipo de consultas

  • Normas para las palabras agudas y graves con acento prosódico.
    >>> Mary
    Nuestra respuesta:

    Hola:La respuesta se encuentra en la página 24 de la «Ortografía» de la RAE, sobre acentuación. En general: - las palabras agudas llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -n o s. Excepciones: si terminan en consonante + s (por ejemplo: robots). - las palabras llanas llevan acento gráfico en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea -n o -s. Excepciones: si terminan en consonante + s, sí llevan tilde (por ejemplo: fórceps).Saludos,El equipo de consultas

  • Hola. Quisiera saber si, además de "caries", hay otras palabras en singular que terminen en "s" y parezcan en plural. Muchas gracias.
    >>> Clara Esmoris
    Nuestra respuesta:

    Hola:Sí, por ejemplo, antidisturbios, alias, amnios, crisis, catarsis, cardias, aféresis, chupacirios, rotafolios, cascarrabias, bies, mies y otras.Saludos,El equipo de consultas

  • Tengo que escribir un diálogo en castellano antiguo y me gustaría saber qué puntos debo tener en cuenta.
    >>> Marilia
    Nuestra respuesta:

    Hola:El léxico, la morfología, la sintaxis y la grafía. Encontrará indicaciones sobre estos aspectos en una gramática histórica o en una historia de la lengua castellana.Saludos,El equipo de consultas

  • Etimología de las palabras reír y discapacidad.
    >>> emmanuel
    Nuestra respuesta:

    Hola:La etimología de "reír" es bien simple: el verbo latino RIDÉRE del mismo significado. En cuanto a "discapacidad" la cuestión es más compleja. En principio hay que partir del adjetivo lat "capax, capacis" (a su vez derivado del verbo lat. "capio , cápere", coger, tomar) que en latín significa "de gran cabida, espacioso" y también, luego, "capaz, apto". De ahí se deriva "capacitas, -atis", de uso en lat. clásico. El prefijo DIS- es latino, pero en este caso se utiliza el valor del prefijo griego DIS- que indica "dificultad o problemas", prefijo que se halla en dis-fonía, dismenorrea, etc. Por tanto el prefijo DIS- en este caso forma la voz híbrida "discapacidad", muy adecuada para el lenguaje políticamente correcto actual. Es palabra muy reciente: no se han encontrado ejemplos en castellano antes de 1988.Saludos,El equipo de consultas

  • Reseña del idioma español o castellano.
    >>> walberto a pinto
    Nuestra respuesta:

    Hola:Sírvase concretar más su pregunta, por favor.Saludos,El equipo de consultas

  • Tengo dudas acerca de si "apróximadamente" lleva tilde o no. Gracias, un saludo.
    >>> soraya
    Nuestra respuesta:

    Hola:No, la palabra «aproximadamente» no lleva tilde.Saludos,El equipo de consultas

  • Es cierto que la Real Academia actualmente considera correcto el uso de la palabra "testiga"?Ej. María es la pricipal testiga en el caso del asesinato Rosita es testiga del amor que siento por ti.
    >>> JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ
    Nuestra respuesta:

    Hola:Aunque se utiliza, todavía el Diccionario Panhispánico de Dudas que puede consultar en la página http://buscon.rae.es/dpdI/ no lo acepta.Saludos,El equipo de consultas

  • Estimados:En la frase "Los videojuegos son clave en el aprendizaje del siglo XXI", ¿"clave" no debería ir en plural? Entiendo que después de un sustantivo este adjetivo es invariable, pero ya no estoy tan seguro de ello cuando va después del verbo "ser".Muchas gracias.
    >>> Adolf Fuertes
    Nuestra respuesta:

    Hola:En su ejemplo, la palabra clave tiene valor adjetivo (Los videojuegos son elementos/herramientoas/piezas claves).Si el sustantivo al que se remite es plural, clave puede permanecer invariable; en función adjetiva puede adoptar también la forma plural.Saludos,El equipo de consultas