Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Existe la palabra lideresa, como femenino de lider? o se usa lider para ambos géneros.>>> Guadalupe Ochoa de GarcíaNuestra respuesta:
Puede usar el/la líder o el líder/la lideresa. Esta última figura en el Diccionario de la lengua española de la RAE. (www.rae.es)
-
como es correcto estoy iendo o estoy yendo gracias>>> marcela salinasNuestra respuesta:
Estoy yendo. Las conjugaciones de los verbos las encuentra en el Diccionario de la lengua española (www.rae.es) ingresando el verbo en el recuadro de búsqueda y presionando luego el botón azul.
-
¿Cuál es la forma más correcta de referirse al año al escribir una fecha: "del 2007" o "de 2007"?>>> Gerzon RibaíNuestra respuesta:
Se pueden usar ambas, aunque en la datación de documentos y cartas se prefiere sin artículo: «4 de marzo de 2007». Siempre que aparezca la palabra año, es obligatorio el artículo, por supuesto: «El año 2007 comienza con una tragedia».
-
Hola, quería preguntar cuál sería la preposición correcta que se debe colocar antes de la palabra "forma" cuando se utiliza en frases como "de/en forma sincera/inmediata/amable,etc". Muchas gracias.>>> ErikaNuestra respuesta:
Aunque en la práctica ambas locuciones preposicionales se usan indistintamente, se prefiere la locución 'de forma' para expresar modo o manera, en combinación con adjetivos que denotan actitudes o características personales, cuestiones abstractas: de forma respetuosa/amable/conscuente/inmediata/etc. Y 'en forma' para expresar aspecto físico o formato, en combinación con adjetivos relacionados con cuestiones físicas o medibles, o cuando a la locución le sigue la preposición de: en forma redonda/rectangular/de cruz/de relato/etc.
-
El diccionario dice:Avituallamiento: acción y efecto de avituallarAvituallar: proveer de vituallasVituallas: la palabra no está en el diccionario>>> José Pablo FernándezNuestra respuesta:
El diccionario registra los sustantivos en singular, «vitualla» aparece en el Diccioanrio de la lengua español de la RAE, (www.rae.es).
-
cual es la diferencia de porque sin tilde y porque con tilde>>> luisaNuestra respuesta:
«Porque» es una conjunción (átona /pórke/) causal que puede equivaler a «ya que»: No viene porque está enfermo, Se pone el impermeable porque está lloviendo. Es también conjunción final, aunque en este caso suele ir separado: Lo he dispuesto así por que sea mejor apreciado.«Porqué» es un sustantivo agudo /porké/ que equivale a «razón o motivo»; es masculino, puede ir acompañado por artículo o adjetivo y tiene plural: Me gustaría conocer el porqué de su traición, Todo en esta vida tiene sus porqués.
-
cual esta bien ?esta afuera /fuerava afuera /fuera>>> lilianNuestra respuesta:
«Está fuera» y «va afuera» son las expresiones gramaticalmente correctas, aunque en el uso coloquial, dependiendo de la región, se emplea 'afuera' por 'fuera' en el primer caso: «está afuera». Para más información le sugerimos consulte el Diccionario panhispánico de dudas http://buscon.rae.es/dpdI/) bajo los lemas 'fuera y 'afuera'.
-
hola se dice : adaptacion de los cristianos de las costumbres o adaptacion de los cristianos a las contumbres>>> karinaNuestra respuesta:
La construcciones generales son «adaptarse a algo» y «la adapatación de algo o alguien a algo»: «La adaptación de los cristianos a las costumbres», «La adaptación de la obra teatral al público local», «Se fueron de su tierra y no les parece fácil adaptarse al nuevo país».
-
hola qusiera que me respodierais a unas preguntas . como se dice : la unica que respetaba , o la unica a la que respetaba.o la unica que amaba o la unica a la que amaba>>> romeraNuestra respuesta:
Depende de lo que se intente expresar. Si se quiere que «la única que...» sea la persona que ejecute la acción de respetar o amar (sujeto de la oración) entonces: «La única que respetaba / amaba...», p.ej.: «La única que respetaba / amaba la naturaleza terminó viviendo lejos de la ciudad». Pero si se quiere que «la única que...» sea el objeto respetado o amado, funciona entonces como complemento directo y por ser este de persona debe llevar la preposición 'a', también si está construida con el relativo 'quien': «La única persona a la que respetaba / amaba...», «La única persona a quien respetaba / amaba...» .
-
¿De dónde proviene el uso del artículo definido en referencia a ciertos países, como por ejemplo: el Uruguay, la Argentina, el Perú, etc.? Y...¿es ese uso aceptado como una forma correcta?Muchas gracias de antemano.>>> Peggy NovickiNuestra respuesta:
Proviene de un uso histórico, como muchos otros usos morfosintácticos que se han formado y mantenido en el castellano por la confluencia de las otras lenguas de los inmigrantes, además de las indígenas.Ambos usos son aceptados como correctos, sí.