twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Con cual letra se escribe con s o z
    >>> Erika
    Nuestra respuesta:

    Con z, se trata del sufijo aumentativo -azo, -aza: temazo, besazo, manaza, buenaza.

  • Tengo una duda con el nombre de Mariam, si hemos de escribirlo con tilde en la a, como palabra llana que no termina en vocal ni en -n ni -s. Gracias.
    >>> Pablo
    Nuestra respuesta:

    Sin tilde, se pronuncia como palabra aguda; la segunda sería tónica en ese caso.

  • Vi en un texto "vi a alguien" y en el mismo escribieron, "vi alguien". Siempre digo y escribo "vi a alguien", ¿será que lo hago incorrectamente?
    >>> Isabel Lemes
    Nuestra respuesta:

    Usted lo escribe adecuadamente. Cuando el complemento directo se refiere a persona u objeto animado personificado, se introduce con la preposición ‘a’. Vi a alguien. Hemo visto a Pedro y a María. Los niños quieren ver a mi perrita Lulú. Pero va sin preposición en los demás casos: Vamos a ver una nueva exposición en la Galería Nacional. María ha visto todas las películas de Almodóvar.

     

  • Sería correcto utilizar "no ofenderos", en lugar de "no os ofendáis"? Gracias.
    >>> Miguel
    Nuestra respuesta:

    «No ofenderos» es una forma usada muy familiarmente. La forma gramaticalmente correcta de negar el imperativo es «No os ofendáis».

  • En resoluciones del ministerio en el cual trabajo, se escribe lo siguiente: LA MINISTRO DE ECONOMIA Y FINANZAS RESUELVE La consulta es si es correcto decir la ministro o la ministra Gracias
    >>> Oscar Martínez Conde
    Nuestra respuesta:

    Los sustantivos que terminan en -o y que denotan profesiones que tradicionalmente eran ejercidas por hombres forman el femenino en -a: la ministra, la ingeniera, la médica.

  • ¿La Ç (cedilla) es propia del idioma español, o solo del catalán, francés, portugués etc.? En el español antiguo se usaba la Ç.
    >>> Pablo Mendonça Paz
    Nuestra respuesta:

    La ç  es originaria del castellano y se usa en todas las lenguas que usted menciona, además del occitano. No podemos contestar si en alguna otra.

  • Deseo saber el origen de la palabra así como el significado preciso de su raíz etimológica.
    >>> Mariana B. Kuhn Álvarez
    Nuestra respuesta:

    Imagen proviene del latín imago, imaginis 'representación, retrato, imagen'.

  • ¿Debe decirse «cualquier duda...» o «cualquiera duda...»?
    >>> Edgardo Manuel Felipe Riverón
    Nuestra respuesta:

    El adjetivo indefinido cualquier se apocopa (pierde la a final) cuando está antes de un sustantivo.

  • La palabra se cita en el capítulo 2 del episodio «La Corte de Carlos IV» de D. Benito Pérez Galdós sobre la mitad del mismo, cuyo párrafo empieza así: «Con estas observaciones, el endiablado poeta...».
    >>> miguel carravedo fantova
    Nuestra respuesta:

    No nos queda claro cuál es la consulta. Los escritores a veces inventan palabras por razones expresivas, pero eso no significa que pertenezcan al sistema de la lengua.

  • En el ejemplo: «Ni Pedro ni Eduardo estuvo o estuvieron en la universidad», ¿cuál de los dos verbos es el correcto?
    >>> FERNANDO RODRIGUEZ
    Nuestra respuesta:

    La forma plural del verbo es la correcta en este caso.