Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Mi duda esta sobre los verbos que terminan en r ó en d "tener ó tened ; hacer ó haced , etc "Muy agradecido pues a veces tengo problemas con ésto.>>> Mariano CastillaNuestra respuesta:
Las formas verbales que terminan en r (-ar, -er, -ir) son los infinitivos. Las que terminan en -d, son flexiones del verbo que corresponden al modo imperativo, segunda persona plura (vosotros). Ejemplos:La maestra les enseñó a conjugar el verbo tener.Vosotros, los más pequeños, tened en cuenta que debéis caminar tomados de la mano. Hay que hacer mucha gimnasia.La madre les ordenó: «Haced la tarea en silencio».
-
Soy de Barcelona y allí solemos decir: "Ayer hiceron esta película" refiriéndonos a que la televisaron ayer. ¿Es incorrecto? ¿Que formas serían las correctas?Gracias>>> José MaríaNuestra respuesta:
El verbo hacer no es el idóneo en castellano para expresar lo que usted desea. Los empleados más comúnmente serían, según la zona, pasar, dar, presentar: Ayer presentaron/dieron/pasaron la última de James Bond en el canal 5.
-
¿Cómo se abrevia el antropónimo "Francisco", Frco. o Fco.?>>> Anna Coll-VinentNuestra respuesta:
Lo habitual es Fco.
-
¿Existe en el español la palabra "majo" como expresión?>>> RobertoNuestra respuesta:
Majo,a es un adjetivo coloquial que significa:1. adj. coloq. Que gusta por su simpatía, belleza u otra cualidad.2. adj. coloq. Lindo, hermoso, vistoso.3. adj. coloq. Ataviado, compuesto, lujoso.
-
¿Son correctas estas construcciones para explicarle a alguien el propósito de una visita?"Saludarle y pedirle que atienda nuestras demandas""Confirmarle que estamos de acuerdo con su propuesta"O sería mejor algo como:"Lo visitamos para saludarle y (para) pedirle que atienda nuestras demandas""Hemos venido a confirmarle que estamos de acuerdo con su propuesta"Lo he escuchado mucho, principalmente cuando se dirigen a alguien, que en opinión del locutor, es más culto o de más prestigio. Personalmente siento esas frases como incompletas y no me suenan nada bien al oído, pero tengo duda en cuanto a si serán aceptadas o no.Gracias>>> Samuel PachecoNuestra respuesta:
Las frases encabezadas por infinitivos carecen de sentido completo, siempre que no cumplan función de sustantivo: Saludar es un acto de cortesía, o a menos que formen parte de una secuencia de instrucciones, como por ejemplo, las instrucciones de uso de un electrodoméstico o la descripción de una receta de cocina. De lo contrario, requieren de un verbo principal conjugado que las introduzca. Las frases de su consulta, deberían introducirse de la forma que usted plantea: Lo visitamos para saludarlo y ..., etcétera.
-
¿Es correcto entrecomillarlo los títulos de trabajos de investigación científica o tesis?>>> UliseNuestra respuesta:
Los títulos de las tesis y de trabajos de investigación en general deben escribirse en letra cursiva.
-
¿Cuándo se escribe el sustantivo ¨imperio¨ con mayúscula o cuándo se escribe en minúsculas?>>> ilsaNuestra respuesta:
Se escribe con mayúscula cuando hace referencia históricamente a una organización política: el Imperio romano, el Imperio otomano, etc.: El Imperio otomano poseía veintinueve provincias y tres estados vasallos. Y con minúscula cuando no se habla directamente de él como organización política determinada o cuando se emplea con otra connotación: Durante la vida de tres generaciones los castellanos descubrieron, exploraron, conquistaron y colonizaron el imperio más grande que el mundo ha visto jamás. La necesidad es un mal, pero no hay necesidad de vivir bajo el imperio de la necesidad.
-
Quiero saber cuál es el uso correcto del verbo pasar en esta frase: "Si estáis por la zona de Pza. de Castilla, pasar a verlas" o sería "Si estáis por la zona de Pza. de Castilla, pasad a verlas".>>> taniaNuestra respuesta:
Corresponde la forma de imperativo pasad (vosotros).
-
Quiero saber si esta expresión tiene plural.>>> isabel mezaNuestra respuesta:
Grandes cantidades es ya un plural, no se puede pluralizar más.
-
Quisiera saber el plural de la palabra alud.>>> MarielNuestra respuesta:
Es un plural regular para palabras terminadas en -d: aludes, como verdad/verdades, deidad/deidades, etcétera.