twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Últimas consultas

  • ¿Son correctas estas construcciones para explicarle a alguien el propósito de una visita?"Saludarle y pedirle que atienda nuestras demandas""Confirmarle que estamos de acuerdo con su propuesta"O sería mejor algo como:"Lo visitamos para saludarle y (para) pedirle que atienda nuestras demandas""Hemos venido a confirmarle que estamos de acuerdo con su propuesta"Lo he escuchado mucho, principalmente cuando se dirigen a alguien, que en opinión del locutor, es más culto o de más prestigio. Personalmente siento esas frases como incompletas y no me suenan nada bien al oído, pero tengo duda en cuanto a si serán aceptadas o no.Gracias
    >>> Samuel Pacheco
    Nuestra respuesta:

    Las frases encabezadas por infinitivos carecen de sentido completo, siempre que no cumplan función de sustantivo: Saludar es un acto de cortesía, o a menos que formen parte de una secuencia de instrucciones, como por ejemplo, las instrucciones de uso de un electrodoméstico o la descripción de una receta de cocina. De lo contrario, requieren de un verbo principal conjugado que las introduzca. Las frases de su consulta, deberían introducirse de la forma que usted plantea: Lo visitamos para saludarlo y ..., etcétera.

  • ¿Es gramaticalmente correcto comenzar una frase con infinitivo no sustantivado como por ejemplo: "Por último, significar que quedo a su disposición"?Muchas gracias por anticipado.
    >>> Juan Garat
    Nuestra respuesta:

    No, no es correcto; falta allí un verbo. Por ejemplo: «Deseo significar que quedo...».

  • Como forma no personal que es, normalmente acompaña a un verbo en forma personal, sería correcto cambiar la frase:"Por último, recordarles que a las 12 cenamos."por: "Por último, recordar que a las 12 cenamos.Acostaros pronto."
    >>> Magali
    Nuestra respuesta:

    Usted puede usar el verbo principal («recordar» en su ejemplo) en infinitivo o en imperativo. En infinitivo, 2.ª persona plural ustedes: Por último, queremos recordarles que a las 12 cenamos. En infinitivo, 2.ª persona plural vosotros: Por último, queremos recordaros que a las 12 cenamos. En imperativo, 2.ª persona plural ustedes: Por último, recuerden que a las 12 cenamos. Acuéstense pronto.En imperativo, 2.ª persona plural vosotros: Por último, recordad que a las 12 cenamos. Acostaos pronto.