Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Es adecuado decir Ese hecho me decidió a contar esta historia?>>> Imelda MontemayorNuestra respuesta:
Es inadecuado. El verbo decidir puede usarse como pronominal, decidirse, en este caso el pronombre personal debe coincidir con su correspondiente pronombre reflexivo: yo me decidí; tú te decidiste; él se decidió; nosotros nos decidimos; vosotros os decidisteis; ellos se decidieron. La oración de su consulta se escribiría entonces: *Ese hecho se decidió a contar esta historia, oración carente de sentido. Lo que se desea transmitir con esa oración puede expresarse, por ejemplo, como: Ese hecho hizo que me decidiera a contar esta historia. Ese hecho me indujo a contar esta historia. Ese hecho me movió a contar esta historia.
-
¿Cómo es correcto: Pastuzo o pastuso?>>> Luis Carlos Gallego V.Nuestra respuesta:
El natural de Pasto, Colombia, es pastuso.
-
En las oraciones: «Los elementos de que consta Word se encuentran en la pestaña Insertar», «Una de las principales ventajas de que disponemos es la capacidad de ordenar sus datos»; en ambas oraciones, ¿es necesaria la presencia de de que o basta con que?>>> LuisNuestra respuesta:
Se requiere la preposición porque los verbos constar y disponer la exigen como preposición de régimen: ¿De qué elementos consta Word? Word consta de varios elementos. Los elementos de que consta Word...¿De qué ventajas disponemos? Disponemos de varias ventajas. Una de las principales ventajas de que disponemos...
-
Quiero saber si al referirse a «la Sra Ana», ej.: «Se decide consultar a la Sra, Ana por su hija...», es correcto el uso del artículo.>>> mónicaNuestra respuesta:
Sí, debe usarse el artículo al hablar de una tercera persona con alguna fórmula de tratamiento: El Sr. López asistirá a la reunión; ¿Ya ha llegado el Dr. Zambrano?; Decidimos consultar a la Sra. Ana.
-
En un escrito judicial, ¿cómo debe redactarse la fecha: ...en la ciudad de ..., a los treinta y un días del mes de julio del año ... o ... a los treinta y uno ...?>>> Luis OliveroNuestra respuesta:
A los treinta un días, pues uno se apocopa delante de sustantivo: veintiún días, treinta y un habitantes, ochenta y un dólares, etcétera.
-
Verbo saber | 30/7/2013 | mjuarezmsg@hotmail.com (1)P: Saber a algo (de comida). ¿Cómo se conjuga? ¿Es verbo intransitivo?>>> MargaritaNuestra respuesta:
Sí, cuando el verbo saber significa ‘tener sabor’, es intransitivo. Se usa normalmente referido a cosa, por tanto, en tercera persona, aunque en sentido figurado o en el ámbito literario, también referido a persona:La crema sabe a vainilla. Un ancho mar que en lugar de a sal, sabía a azúcar. Estas galletas no saben a nada. Eres tan dulce, que sabes a miel. Tus besos me saben a melaza.
-
¿Cuál de estas dos frases es la correcta?, ¿por qué? a) Este discurso tiene la finalidad de colocar el pueblo en su justo lugar. b) Este discurso tiene la finalidad de colocar al pueblo en su justo lugar.>>> Miguel VillarNuestra respuesta:
Si pueblo significa 'ciudad, población, localidad, villa', se trata de un nombre común de cosa y, como complemento directo de cosa, no lleva la preposición. Si, en cambio, pueblo significa 'conjunto de personas de un lugar, región o país' o 'gente común y humilde de una población', la preposición es adecuada.
-
¿Es correcto decir, refieriéndose directamente a la persona (hombre), y hablándole de usted Le quiero o debe ser forzosamente Lo quiero? Ej.: Papá, quiero que sepa (usted) que lo quiero mucho/Papá quiero que sepa que le quiero mucho.>>> AdrianaNuestra respuesta:
Ambas formas son válidas. El pronombre le predomina en las zonas leístas para reemplazar al complemento directo de persona masculina singular, sea que se trate de usted o de él, le quiero, le conozco, le visito, le veo..., por lo quiero, lo conozco, lo visito, lo veo.... En las zonas no leístas, se emplea el pronombre lo e, incluso, en algunas se considera incorrecto el uso de le por lo.
-
¿Cómo se hace el plural de no?>>> Miguel Ángel Amaya DubónNuestra respuesta:
El adverbio no admite plural cuando funciona comosustantivo y lo forma en –es: noes.
-
En un texto, se ha colocado: Denles ustedes de comer. Entiendo que debería ser Denle ustedes de comer.>>> IrisNuestra respuesta:
Depende del enunciado. Si el complemento indirecto es plural, corresponde les; en caso contrario, le.Denles ustedes de comer a los niños.Denle ustedes de comer al niño.