Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Es correcto decir: «No soy de dulces, soy más de salado», «Soy muy de raíces...»?>>> LeireNuestra respuesta:
Sí, son expresiones usadas para indicar la naturaleza, condición, cualidad o lo propio de alguien o algo.
-
En una reciente lectura, el autor o su traductor desde el inglés, dice: «... y no se andó con rodeos...». ¿Es correcta esa conjugación?>>> Juan C MejíaNuestra respuesta:
No, porque el verbo andar presenta flexiones irregulares en el pret. perfecto simple: anduve, anduviste, anduvo, anduvimos, aduvisteis, anduvieron. Luego: «...y no se anduvo con rodeos».
-
¿Es correcto decir: «Esperando nos pregunte algo» o debe ser: «Esperando a que nos pregunte algo»?>>> CristinaNuestra respuesta:
Ambas formas son correctas. También: Esperando que nos pregunte algo.
-
Quería preguntar si existe la palabra «semiamueblado» para describir el apartamento parcialmente amueblado en el anuncio de una agencia inmobiliaria.>>> JagodaNuestra respuesta:
Es palabra formada adecuadamente (elemento compositivo semi adosado al participio del verbo amueblar). También es válida la grafía amoblar y, en consecuencia, semiamoblado.
-
¿Está bien dicho «siguiendo trabajando»?>>> Ana belenNuestra respuesta:
En algún contexto puede estar bien empleado, pero su uso es raro. Por ejemplo: Siguiendo trabajando como lo haces, vas a lograr tu cometido muy pronto, su equivalente Si sigues trabajando como lo haces.... es más común.
-
Quería saber si existe alguna palabra que no sea abreviatura acabada en "c" que suene "c". Solo conozco palabras como PC o o WC, que sí son abreviaturas. Espero haber sido lo más claro posible en mi consulta.>>> CristianNuestra respuesta:
La letra c, cuando está en posición final de palabra (frac, vivac, chic), representa el sonido velar oclusivo sordo /k/.
-
En la Real Academia no existe la palabra «precondición» (pero sí aparece registrada en algunos diccionarios que consulté en la red), aunque sí existe en inglés (precondition).>>> Sonia Lilián BrasescoNuestra respuesta:
No todas las palabras aparecen registradas en los diccionarios prescriptivos ni de uso. Pero debe tener en cuenta que sí lo están el prefijo pre- y el sustantivo condición, lo que indica que la palabra citada está adecuadamente formada. Se entiende por precondición aquella quees imprescindible que se cumpla para que las condiciones estipuladas tengan viabilidad. Por ejemplo: las condiciones para participar en X curso son: ser adolescente, tener oficio o trabajo acreditado. La precondición es saber leer y escribir. Se pueden cumplir las condiciones enumeradas, pero si no se satisface la precondición no se es apto.
-
«Saber que eh ido dejando huellas».>>> YuraikaNuestra respuesta:
La primera persona singular del pretérito perfecto compuesto del modo indicativo del verbo ir es he ido.
-
La frase «María me gusta los libros que nos recomiendas» ¿está bien dicha ? ¿O debería poner: «María, me gusta los libros que nos recomienda»?>>> CheloNuestra respuesta:La coma después del vocativo es una coma obligatoria.En cuanto a la conjugación del verbo gustar, este debe concordar con su sujeto: los libros. Me gustan los libros.El verbo recomendar irá en segunda singular si se tutea al destinatario del mensaje o tercera singular si se lo trata de usted:María, me gustan los libros que tú nos recomiendas. María, me gustan los libros que usted nos recomienda.
-
¿Es correcta la oración subordinada: «Lo que va ocurriéndoseme? ¿O hay que usar: «Lo que se me va ocurriendo»?>>> PilarNuestra respuesta:
Los ponombres átonos pueden ir antepuestos al verbo conjugado o soldados al verbo en gerundio o infinitivo. En el caso particular de la locución ocurrírsele algo a alguien, es más frecuente que vayan antes del verbo conjugado. Se me está ocurriendo una idea / Está ocurriéndoseme una idea. Digo lo que se me va ocurriendo / Digo lo que va ocurriéndoseme. Se me tiene que ocurrir algo / Tiene que ocurrírseme algo.