Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿El gato ronrronea o ronronea?>>> Jorge Gallardo LilloNuestra respuesta:
Después de l, n y s se escribe r: alrededor, Enrique, enredar, ronronear, israelí.
-
Necesitaría saber todos los gentilicios correctos en castellano para las personas de Toronto. Tengo tres posibilidades pero no sé bien si son correctas o no: torontoriano, torontoniano, torontonense.>>> Cecilia ReyNuestra respuesta:
No existen normas establecidas de formación de gentilicios en castellano, hay muchísimos sufijos aplicables a la formación de gentilicios, pero su aplicación no sigue un patrón determinado. Incluso no hay gentilicios reconocidos ni oficiales de muchas ciudades, regiones, países. Tal es el caso de Toronto, el nativo de esta ciudad se denomina simplemente de Toronto.
-
En la firma de un correo electrónico, sería correcto decir:"Antes de imprimir este correo, por favor, tenga en consideración el medio ambiente" o sería más correcto: "Antes de imprimir este correo, por favor, tome en consideración el medio ambiente".>>> Manuela CasadoNuestra respuesta:
Ambas formas son igualmente correctas.
-
Soy estudiante del último año de la carrera de lengua y literatura y he encontrado en un diario de esta semana una nota de que la Real Academia Española está evaluando la incorporación de la palabra ni-ni referente a la generación nini, adolescentes que ni trabajan ni estudian. ¿Me podrían informar si es cierto?>>> María Eugenia AgostinoNuestra respuesta:
Lo más recomendable es que usted se dirija directamente a la Academia a través de su sección de consultas lingüísticas: www.rae.es.
-
¿Cuál es la forma correcta de decir esto: corrió en una maratón, o corrió en un maratón? Si ambas son correctas, cuál es más apropiada.>>> Hermann DashNuestra respuesta:
Ambas formas son correctas: el/la maratón, no hay una más apropiada que otra. En algunas regiones es más frecuente la masculina; en otras, la femenina.
-
¿Se pueden utilizar de las dos maneras estas dos palabras: acercaros y acercaos? ejemplo.-Acercaros a ver a la abuela. Acercaos a ver a la abuela.El tiempo, ¿es imperativo del verbo acercarse?¿Cómo se conjuga el imperativo?Gracias.>>> manuelNuestra respuesta:
Las formas de imperativo del verbo acercarse son: acércate tú, acérquese usted, acerquémonos nosotros, acercaos vosotros, acérquense ustedes. Aunque en el habla se observa mucho el uso del infinitivo (comer, levantaros, hacer, acercaros...) en lugar del imperativo para la segunda persona plural (comed, levantaos, haced, acercaos...), no es lo gramaticalmente correcto.
-
Estoy haciendo una traducción y no puedo encontrar en ningúno de mis diccionários la palabra pajita, sin embargo se que existe. Quál sería el sinonimo de pajita (me parece ser de uso coloquial).Les agradezco la atención.>>> Maria ZulemaNuestra respuesta:
El término equivale a pajilla, que sí figura en los diciconarios (www.rae.es), y que en su contexto es el 'tubo artificial delgado cilíndrico que sirve para sorber lígquidos'.
-
Cual sería la forma correcta o si hay varias posibilidades para decir: 1) los días entresemana 2)los días entre semana 3)los días de entresemana. Decir días entre-semana (cualquiera que sea la forma correcta) ¿Es una redundancia? ¿Habría que decir sólo "entre-semana"?Muchas gracias.>>> Elena Martos FernándezNuestra respuesta:
La locución adverbial presentada se escribe en dos palabras, sin guión que las una, entre semana. Dado que por definición la locución significa 'en cualquier día de la semana, menos el primero y el último', resulta redundante el uso de días. Ejemplo: Luis está en la ciudad sólo entre semana.
-
Soy de nacionalidad polaca. Quisiera saber si la expresión: "por la madrugada" es correcta en la lengua castellana. Sé que existe la expresion "de la madrugada" cuando nos referimos a las horas.>>> HaniaNuestra respuesta:
En relación con las partes del día (mañana, tarde, noche, madrugada, mediodía) cuando no se mencionan en relación con la hora, se emplean las preposiciones a, en, por, sobre cada una con mayor o menor frecuencia según la región. Ejemplos: Por la madrugada, a eso de las 4, sentí un ruido espantonso.Los dos detenidos admitieron haber participado en la violenta ofensiva del jueves pasado por la madrugada.El operativo de evacuación de emergencia se iniciará el viernes por la madrugada.
-
Señores Dpto. de cartera: Solicitamos a ustedes solicitar al cliente José Perez el reintegro de recursos abonados en exceso. Buenas tardes, la pregunta es: ¿en la frase anterior es una redundacia decir solicito a ustedes solicitar, aunque esten en tiempos diferentes?>>> FABIO VANEGAS ARCILANuestra respuesta:
No es una redundancia, pero el estilo es inadecuado. Se mejoraría cambiando uno de los dos verbos: Solcitamos/Rogamos/ Agradecemos a ustedes pedir al cliente... o Pedimos/Rogamos/ Agradecemos a ustedes solicitar al cliente....