Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Tengo una duda sobre el verbo gustar. En presente utilizamos el verbo gustar: «me gusta» o «me gustan» dependiendo del sustantivo que vaya a continuación. ¿Es correcto en el pasado utilizar «me gustó» para sustantivo singular y «me gustaron» para sustantivo plural?>>> VirginiaNuestra respuesta:
Sí, porque el sustantivo del que usted habla tiene la función de sujeto de la oración, y este siempre concuerda en número con el verbo.
Me gusta mucho la cocina asiática. Me gustan mucho las especialidades asiáticas.
Me gustó mucho el pato que preparaste para tu cumpleaños. Me gustaron mucho los postres que había en la fiesta.
Creo que te gustará esa película. Estoy segura de que te gustarán mis amigos.
-
Cuando escribimos una posdata en una carta, abreviado, ¿lleva dos puntos después, o no los lleva? ¿Cuál es la correcta? P.D.: Te amo mucho. O así: P.D. Te amo mucho.>>> Hermann DashNuestra respuesta:
Se usan los dos puntos para separar la abreviatura del texto que se va a desarrollar.
-
¿Por qué el adjetivo correspondiente al mes de diciembre es «decembrino» y no «dicembrino»?>>> Nelson Barreto HerreraNuestra respuesta:
Mientras que la voz latina December, usada también en romance, evolucionó a la actual diciembre, el adjetivo decembrino fue tomado directamente de la voz latina decembris ‘relativo o perteneciente al mes de diciembre’.
-
¿Cuál es la forma correcta: «Asaltaban al interior del bus» o «Asaltaban en el interior del bus»?>>> Juan Arnoldo Amaya NolascoNuestra respuesta:
Asaltaban en el interior del bus. No es aconsejable la construcción al interior de cuando no está presente el verbo de movimiento. Por ejemplo: Vamos todos al interior de la casa. pero Estamos todos en el interior de la casa.
-
¿En la frase, «cada quien su juego» la palabra 'quien' lleva tilde?>>> Jorge OrozcoNuestra respuesta:
No, porque quien no funciona en este caso como pronombe interrogativo, sino como parte de la locución pronominal cada quien, que hace referencia a un sintagama nominal consabido (cada uno de los participantes, cada uno de los presentes, etc.).
-
Cuando hablamos de una tercera persona es coherente calificarla como ensimismada, pero suena incongruente decir «estaba yo ensimismado». Se debería decir «estaba yo enmimismado», «estabas tú entimismado».>>> Juan MaurerNuestra respuesta:
No, puesto que el verbo lexicalizado es el pronominal ensimismarse, de manera que al conjugarlo la partícula si no cambia con el pronombre personal, lo que cambia es el reflexivo se: yo me ensimismo, tú te ensimismas, etc; yo estaba ensimismado, tú estabas ensimismado, etc. No existe un verbo diferente por pronombre: *enmimismarse, *entimismarse, etcétera.
-
En la traduccion al castellano insistí en que lo correcto es «sobrevivente» para indicar las personas que salieron con vida del Holocausto; pero hubo quien insistió en que la forma «superviviente» es igual de valida en especial en España. Quisiera una aclaratoria por parte de Uds.>>> Nelu CohenNuestra respuesta:
El DLE los registra como sinónimos y señala preferencia por superviviente, lo que no es de extrañar ya que el diccionario de las academias prefiere, evidentemente, los usos y costumbres de España. Diremos nosotros que la elección dependerá de los usos y costumbres de cada variedad.
-
¿Es correcto o no escribir «errores estándares»?>>> Jorge Botero GarcésNuestra respuesta:Estándar significa que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia. No es una combinación usada en español. Diremos errores más frecuente, errores habituales, errores comunes, errores típicos porque no se supone que un error sea adecuado para servir de norma, patrón o referencia.
-
Quería saber cuál es la forma correcta, para el uso del verbo imaginar en modo imperativo en la segunda persona del plural. Contexto: «Imaginad que estáis en un estadio de fútbol».>>> Gonzalo NadalNuestra respuesta:
Las formas posibles son: Imaginad (vosotros) eso o Imaginaos (vosotros) eso, según se desee acompañar la flexión verbal con o sin pronombre reflexivo (os). El pronombre personal puede estar omitido.
-
¿Es correcta la palabra «revictimización»?>>> GracielaNuestra respuesta:
Desde el punto de vista de la formación de palabras es adecuada; está compuesta por el prefijo re- y el sustantivo victimización. Puede entenderse como la repetición del acto de convertir a alguien en víctima (persona que padece las consecuencias dañosas de un delito).