twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Solicito que me envíen un ejemplo de la palabra grey en plural. Muchas gracias.
    >>> Alberto Muñoz Aguirre
    Nuestra respuesta:

    En el español de hoy, se usa casi exclusivamente en singular. Con contadísimas excepciones, los casos en plural datan de antiguo: 1. Mil greyes para él, y, por las hierbas, otros tantos ganados erraban, y ningunas vecindades su suelo oprimían. (Ignacio Osorio Romero, Conquistar el eco. La paradoja de la conciencia criolla, México, 1989). 2. Los indios estaban tan aterrados y de tal manera se había apoderado de ellos el pánico, que se dejaron tomar presos por los soldados y conducir a Cajamarca, tan mansamente como esas greyes de llamas, que se llevaban arriando a la ciudad. (Federico González Suárez, Historia general de la República del Ecuador, Quito, 1891). 3. Cual por llamamientos cíclicos, Argentina, solar de los hermanos, templos a todas las greyes, diste por tus virtuales leyes hogar a todos los humanos, centro a todos los soberanos que decoran sus propias frentes... (Rubén Darío, Canto a la Argentina, Madrid, 1918). 4. Asi que entonces eran tres pueblos, o tres greyes y rebaños de ovejas a lo menos, las cuales tenían un soberano pastor, a Dios nuestro Señor, o diversos pastores, porque unos adoraban a nuestro Señor Dios y otros a los ídolos o en ellos al demonio. (Fray Hernando de Talavera, Católica impugnación del herético libelo maldito y descomulgado, España, 1487). 5. En aquellos conventos o greyes los ejercitaban desde su niñez en trabajos, andando al frío y al calor y en poco y áspero comer y beber y en tomar armas y tirar arcos y en ejercicios dellas, según su tierna edad lo podía tolerar, y en todas otras cosas arduas. (Fray Bartolomé de las Casas [1527 - 1550], Apologética historia sumaria, España).

  • ¿Cuál es la abreviatura correcta de DEPARTAMENTO?
    >>> Eunice
    Nuestra respuesta:

    Hay dos formas posibles: depto. y dpto.

  • Me gustaría saber si están correctas las siguientes frases (1 y 2), o si hay que duplicar el CI con relación a "para mi madre", "para mí" y "para mi hija":Tenemos uno de Amaral y otro de Diego Torres.1. Me gustó muchísimo el CD de Amaral. Voy a llevarlo para mi madre, que cumple años.2.Y a mí me gustaron los dos. Voy a llevarlos. El de Diego voy a llevarlo para mí y el otro para mi hija.
    >>> Ana Cavalheiro
    Nuestra respuesta:

    La duplicación del complemento indirecto, de ser necesaria, se realiza únicamente cuando este es introducido por la preposición a: El CD de Amaral voy a llevarlo a mi madre; El CD de Amaral se lo voy a llevar a mi madre; El CD de Amaral voy a llevárselo a mi madre; A mi madre le voy a llevar el CD de Amaral. De los ejemplos anteriores, solo el último exige la duplicación, por estar la oración introducida por el c. i. Sin embargo, en la práctica, es muchísimo más frecuente duplicar el c. i. en cualquier caso.

  • ¿Por qué algunas personas usan la palabra gente como sinónimo de "persona"? ¿Es correcto?
    >>> Víctor M. Díaz Calderón
    Nuestra respuesta:

    Gentes (personas o individuos), considerado como un plural expresivo, es de uso frecuente en la lengua escrita de todo el ámbito hispanohablante. Asimismo se observa su uso en la lengua oral de algunas regiones. No se considera incorrecto. Ejemplos:1. [...]mira uno el reloj, son las doce, y reniega de que existan gentes tan bohemias. (Fernando Lázaro Carreter, El nuevo dardo en la palabra, Madrid, 2003).2. Habla de empresarios públicos, de gentes bien situadas, que viven bien, que están muy tranquilas. (Entevista con Nicolás Redondo Terreros..., diario digital ABC, 12-5-2002).3. También, tener a disposición, para las gentes que acudan, gel alcoholizado y cubrebocas. (Secretaría de Salud, México, D.F., 7-5-2009). 4. —Esta verdadera historia que aquí a vuesas mercedes se representa es sacada al pie de la letra de las corónicas francesas y de los romances españoles que andan en boca de las gentes y de los muchachos por esas calles. (Miguel de Cervantes, El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, Segunda parte, Cap. XXVI).5. Era un día gris y húmedo; entre la neblina las gentes se movían como peces en aguas sucias y...(Mario Vargas Llosa, La tía Julia y el escribidor, 1977).

  • Cuando super significa 'muy bien', ¿lleva tilde?
    >>> aralis
    Nuestra respuesta:

    Sí, el adjetivo invariable súper lleva tilde porque es palabra grave terminada en -r.

  • Quisiera saber cuáles son las conjugaciones del verbo caber y cuándo se usa la forma quepa, si es solo para la primera persona o no.
    >>> jorge
    Nuestra respuesta:

    La conjugación de cualquier verbo puede obtenerse del Diccionario de la Real Academia Española (www.rae.es). El verbo caber presenta irregularidades en casi todos sus tiempos. Las formas irregulares que comienzan por que- son el presente de indicativo de la primera persona singular (yo quepo) y el presente de subjuntivo de todas las personas (yo quepa, tú quepas, él quepa, nosotros quepamos, vosotros quepáis, ellos quepan). Ejemplos: No creo que María quepa en el coche, ya vamos cinco (3.a persona singular); Para que yo quepa ahí, tienes que salir tú (1.a persona singular); Si buscas una caja más grande, puede que quepan todos los libros (3.a pesona plural).

  • Estoy contestando una carta que recibí de una empresa y en el encabezado pienso poner:De acuerdo a la carta recibida por vuestra empresa... Quiero saber si esta expresión es correcta.
    >>> Virginia
    Nuestra respuesta:

    Usted está diciendo que la empresa recibió la carta.Para expresar que la carta fue enviada por la empresa debe utilizar la preposición de.

  • ¿Cómo se escribe en diminutivo DIOS?
    >>> Esperanza Castro
    Nuestra respuesta:

    Se escribe Diosito.

  • ¿Se puede utilizar esta palabra con el significadode antemano?.
    >>> amparo
    Nuestra respuesta:

    En efecto, esta locución significa 'de antemano'. Ejemplo: No se puede determinar la culpabilidad del acusado a priori.

  • Me gustaría saber si las onomatopeyas insertas en una narración, como, por ejemplo Tic tac; cric cric, bang bang, etc. han de resaltarse en cursiva o dejarse en redonda.
    >>> Poli
    Nuestra respuesta:

    Las voces onomatopéyicas se escriben en redonda.