Uso de «grey» en plural
Solicito que me envíen un ejemplo de la palabra grey en plural. Muchas gracias.
En el español de hoy, se usa casi exclusivamente en singular. Con contadísimas excepciones, los casos en plural datan de antiguo: 1. Mil greyes para él, y, por las hierbas, otros tantos ganados erraban, y ningunas vecindades su suelo oprimían. (Ignacio Osorio Romero, Conquistar el eco. La paradoja de la conciencia criolla, México, 1989). 2. Los indios estaban tan aterrados y de tal manera se había apoderado de ellos el pánico, que se dejaron tomar presos por los soldados y conducir a Cajamarca, tan mansamente como esas greyes de llamas, que se llevaban arriando a la ciudad. (Federico González Suárez, Historia general de la República del Ecuador, Quito, 1891). 3. Cual por llamamientos cíclicos, Argentina, solar de los hermanos, templos a todas las greyes, diste por tus virtuales leyes hogar a todos los humanos, centro a todos los soberanos que decoran sus propias frentes... (Rubén Darío, Canto a la Argentina, Madrid, 1918). 4. Asi que entonces eran tres pueblos, o tres greyes y rebaños de ovejas a lo menos, las cuales tenían un soberano pastor, a Dios nuestro Señor, o diversos pastores, porque unos adoraban a nuestro Señor Dios y otros a los ídolos o en ellos al demonio. (Fray Hernando de Talavera, Católica impugnación del herético libelo maldito y descomulgado, España, 1487). 5. En aquellos conventos o greyes los ejercitaban desde su niñez en trabajos, andando al frío y al calor y en poco y áspero comer y beber y en tomar armas y tirar arcos y en ejercicios dellas, según su tierna edad lo podía tolerar, y en todas otras cosas arduas. (Fray Bartolomé de las Casas [1527 - 1550], Apologética historia sumaria, España).