LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Domingo, 03 de agosto de 2025

fantoche

LA PALABRA DEL DÍA

fantoche

Se usa para denominar a una ‘persona grotesca, desdeñable’, ‘neciamente presumida o estrafalaria’ y también un ‘muñeco grotesco, a veces movido por hilos’, según la definición académica.

Esta última acepción es, probablemente, la más usada hoy en día para referirse, en sentido metafórico, a autoridades de las que se afirma que no actúan de acuerdo con sus propias decisiones, sino movidas por hilos manejados por personajes poderosos que permanecen en la sombra.

La palabra proviene del francés fantoche, lengua a la cual llegó en 1863, proveniente del italiano fantoccio, con el significado de ‘títere o marioneta’, para trasmitir la idea de que un fantoche es un sujeto manejable como un niño. Fantoccio proviene de fante ‘niño pequeño’, ‘infante’ (v. infancia), derivado del latín infans -ntis ‘mudo’, ‘infantil’, compuesto por la partícula privativa in- y fans, participio del verbo latino fari ‘hablar’.

La Academia española recogió este término por primera vez en su Diccionario de 1925.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Enjalma expuesta en un comercio

salma

Del mozárabe y árabe hispánico iššálma, estos del bajo latín salma, y este del latín clásico sagma, procedente del griego σάγμα).

f. Enjalma, aparejo de los animales de carga.

 [...]cauallo sagmarioal que ponen salma & no silla para traer cargos & la salma le echan en çima para que no se lige. Palencia (1490). Universal vocabulario. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Cuándo se debe utilizar la c o la s al escribir una palabra en diminutivo? Ejemplos: cafecito, casita, en este caso, ambas se anteceden de una vocal; sin embargo, una se escribe con c y la otra con s.

 El sufijo diminutivo es -ito, -cito. Solo se escribirá con s, cuando esta pertenece a la palabra base a la que se le agrega -ito:café > cafe-cito; oso > os-ito; casa > cas-ita; pez >pec-ec-ito; liso > lis-ito...

EL LATÍN DEL DÍA

mortis imago iuvat somnus, mors ipsa timetur.

El sueño, imagen de la muerte, agrada, pero la propia muerte da miedo.

Fecha de envío: 
Viernes, 1 de agosto de 2025