LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Jueves, 10 de julio de 2025

fantoche

LA PALABRA DEL DÍA

fantoche

Se usa para denominar a una ‘persona grotesca, desdeñable’, ‘neciamente presumida o estrafalaria’ y también un ‘muñeco grotesco, a veces movido por hilos’, según la definición académica.

Esta última acepción es, probablemente, la más usada hoy en día para referirse, en sentido metafórico, a autoridades de las que se afirma que no actúan de acuerdo con sus propias decisiones, sino movidas por hilos manejados por personajes poderosos que permanecen en la sombra.

La palabra proviene del francés fantoche, lengua a la cual llegó en 1863, proveniente del italiano fantoccio, con el significado de ‘títere o marioneta’, para trasmitir la idea de que un fantoche es un sujeto manejable como un niño. Fantoccio proviene de fante ‘niño pequeño’, ‘infante’ (v. infante), derivado del latín infans -ntis ‘mudo’, ‘infantil’, compuesto por la partícula privativa in- y fans, participio del verbo latino fari ‘hablar’.

La Academia Española recogió este término por primera vez en su Diccionario de 1925.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Reproducción contemporánea de un almófar

almófar / almofre

Del árabe hispánico almáfar.

m. Cota de malla de la armadura, sobre la cual se ponía el capacete.

Por la matança vinia tan priuado. La cara fronzida e almofar soltado. Cid, v.2436. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Está escrito correctamente lo siguiente?: "Se extiende la presente a los treinta y un días del mes de mayo en la ciudad...".

La formulación es correcta. Los números se escriben en una sola palabra hasta el treinta.

EL LATÍN DEL DÍA

non est melior medicina quam nusquam uti medicina.

No hay mejor medicina que no tomar ninguna medicina.

Fecha de envío: 
Miércoles, 9 de julio de 2025