Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Conforme a los dichos de nuestra profesora, aunque el diptongo resulta normalmente por la unión de vocal fuerte y una débil o dos débiles, hay casos en que el diptongo puedeestar formado por dos vocales fuertes que una se pronuncia mas brevemente. Este se denomina: sinéresis. Por ejemplo: a-sea-do , aho-ra , traen. Pero la verdad es que yo mismo no pienso así. Entonces le pido que me ayude>>> ParsaNuestra respuesta:
La sinéresis es un recurso lingüístico usado en métrica y en fonética que permite convertir los hiatos en diptongos, con el fin de reducir el número de sílabas de un verso. Pero a efectos de acentuación ortográfica, la sinéresis no tiene repercusión alguna, una secuencia que forme hiato sigue siendo un hiato. Además, en general, la pronunciación de un hiato como diptongo no pertenece al lenguaje esmerado ni oral ni escrito.
-
¿Es correcto para expresar una finalidad poner una a delante de un infinitivo, por ejemplo: un residuo a gestionar?>>> Isabel CastellanoNuestra respuesta:
Un residuo a gestionar corresponde a la construcción galicada sustantivo + a + infinitivo. Algunas de estas construcciones están ya asentadas en el uso, pero si la preposición admite su sustitución por las preposiciones por, para o el relativo que, sin necesidad de cambiar la estructura de la construcción y sin que cambie el significado, es preferible desechar la construcción galicada. Además el verbo en infinitivo debe ser transitivo y estar en forma activa. Son habituales con sustantivos abstractos y con verbos del tipo de realizar, ejecutar, tratar, comentar, dilucidar, resolver, tener en cuenta, considerar, ingresar, deducir, desgravar, descontar... En el ejemplo consultado se trata de un sustantivo concreto, razón por la que sería preferible: u residuo por gestionar/un residuo para gestionar.
-
Cada vez con más frecuencia se emplea el «punto y final» que, a mi entender, debería de ser «punto final». ¿Son correctas las dos formas?>>> JUAN JOSE CAMACHO ARRIOAGANuestra respuesta:
No, tal como usted opina, la construcción *punto y final no es correcta. Se debe decir punto final.
-
¿Es correcto decir: a fin de conseguir los objetivos? ¿O solo puede decirse: con el fin de...?>>> arantzaNuestra respuesta:
Ambas locuciones son igualmente válidas.
-
¿Es más vulgar utilizar la expresión pelarse en lugar de usar cortarse el pelo? Ej: Fuí a pelarme la semana pasada. Fuí a cortarme el pelo la semana pasada. ¿Cuál sería más correcta?>>> JéssicaNuestra respuesta:
Según los diccionarios pelar(se) y cortar(se) el pelo son sinónimos, pero consideramos más adecuada la segunda forma porque en pelar subyace la connotación de «cortar quitando la piel».
-
¿Que es más correcto utilizar, vuelta o cambio? Ej: No me dieron la vuelta en el supermercado. No me dieron el cambio en el supermercado.>>> JéssicaNuestra respuesta:
Se usan: vuelta, vuelto, cambio; todas formas válidas.
-
Sé muy bien que disidentes se les dice o decia a los protestantes (no católicos), pero exactamente ¿qué significa la palabra?>>> PamelaNuestra respuesta:
Disidente es el individuo que diside, es decir que se separa de la doctrina, creencia o conducta común.
-
En la frase: «Se confecciona nuevo plano, copia fiel del original, salvo lo antes expresado». ¿Es correcta la ubicación de la coma entre original y salvo?>>> EDUARDONuestra respuesta:
Sí. Copia fiel del original es un inciso y, como tal, debe ir delimitado por comas. Además, se escribe coma por lo general delante de salvo.
-
Una persona, se le tilda de ex cuando dejó de ser, o por el contrario si se jubiló, se pensionó o cumplió su periodo, se le coloca o no el prefijo ex.>>> humberto antonio gomezNuestra respuesta:
El prefijo ex- significa textualmente «que fue y ha dejado de serlo», de manera que si un individuo ejerció como profesor y acaba de jubilarse, será un exprofesor y un jubilado o, alternativamente, un profesor jubilado.
-
¿Lleva tilde?>>> Ángel CanoNuestra respuesta:
A pesar de no estar registrada en los diccionarios generales, su uso se ha asentado en algunas zonas con la grafía castellanizada «prácticum».