twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Se dice impredecible o ipredecible?
    >>> Mary Belmontes
    Nuestra respuesta:

    Impredecible. Es conveniente consultar alguno de los diccionarios generales de la lengua disponibles en la red, como p. ej., el Diccionario de la lengua española de la RAE (DRAE) y el diccionario Clave en línea.

  • Tengo entendido que después de la palabra «hola» se debe colocar una coma; ahora bien, en la frase «Hola a todos», ¿también debe ser así?, ¿qué función cumple «a todos», vocativo?
    >>> Luis
    Nuestra respuesta:

    En ese caso no debe usarse la coma porque a todos no funciona como vocativo. Estaría en vocativo si todos se invocara de manera directa: hola, todos.Hola a todos es una forma simplificada de decir: Les digo hola a todos; Os digo hola a todos. En estas oraciones a todos funciona como complemento indirecto.

  • Minucia es una cosa de poco interés. Entonces minucioso no se usa correctamente, cuando se dice sobre alguien que es minucioso, se intenta decir que es muy detallista. Necesito una aclaración.
    >>> Claudia Brandenburg
    Nuestra respuesta:

    Minucia equivale también a menudencia y esta palabra, a su vez, adquiere entre otros significados el de ‘exactitud, esmero y escrupulosidad con que se considera y reconoce algo, sin omitir lo más menudo y leve’ (DRAE), de aquí que se haya derivado el adjetivo minucioso, sa con el sentido de 'que se detiene en las cosas más pequeñas' (DRAE). Por lo tanto, resulta adecuado decir de una persona que se fija en todos los detalles cuando realiza un trabajo que es minuciosa.

  • ¿Se dice más temprano que o más temprano de?
    >>> ana
    Nuestra respuesta:

    En general, cuando el segundo elemento de una comparación con que es una cantidad numérica o una frase encabezada por lo, la conjunción se sustituye por la preposición de.Ejemplos:Es el turno de Luisa, que lleva esperando más que tú. Es el turno de Luisa, que lleva esperando más de una hora.Es el turno de Luisa, que lleva esperando más de lo permitido. Juan dio más vueltas al campo que Pedro.Juan dio más de veinte vueltas al campo.Juan dio más vueltas al campo de lo exigido. María llegó más temprano que Luisa.María llegó más temprano de las cinco.María llegó más temprano de lo esperado. En el caso de más temprano de + hora, sin embargo,es más habitual hablar de antes de:María llegó antes de las cinco. María llegó antes de la hora.

  • ¿El español es lengua oficial en 21 o 22 países, incluyendo el estado de Puerto Rico?
    >>> Susana Hamak
    Nuestra respuesta:

    En veintiún países. En Puerto Rico es lengua oficial junto con el inglés. Le sugerimos revisar una pregunta relacionada aquí.

  • ¿Los símbolso de minuto, segundo, hora, mililitro, microlitro y revoluciones por minuto son: min, seg, hr, ml, μl y rpm, respectivamente? Y además si alguno de ellos lleva punto final.
    >>> Melissa
    Nuestra respuesta:

    Los símbolos son invariables en número y se escriben sin punto de cierre porque no son abreviaturas:minuto, minutos: minsegundo, segundos: shora, horas: hmililitro: mlmicrolitro, microlitros: μl Revoluciones por minuto carece de representación gráfica estándar. Hay varias formas usuales de representar el término: rpm, RPM, r/min.

  • ¿Cuál de las dos expresiones siguientes es la correcta? 1.- ...se quedó corto en comparación de mis compañeros. 2.- ...se quedó corto en relación a mis comapañeros.
    >>> Raúl Quijano Novelo
    Nuestra respuesta:

    Ninguna de ellas. Comparación se combina con las preposiciones con o entre: ...se quedó corto en relación con mis compañeros; No hay comparación entre él y mis compañeros.

  • La consulta viene en especial para los primeros de cada mes, al final de un documento se suele poner: a los tres días del mes de enero, pero si es primero cómo tendría que ir: ¿a los un (día ó días) del mes de enero?
    >>> sergio
    Nuestra respuesta:

    Como hay dos estructuras generales de ese esquema, existen entonces dos posibilidades:A los ... días del mes de... de...: A los un días del mes de enero de 2013.A ... de ... de...: A uno de enero de 2013. / A primero de enero de 2013.

  • Quisiera saber cuál de las 2 expresiones es la correcta: pónganse de pie o pónganse en pie.
    >>> Gabriela Samaniego
    Nuestra respuesta:

    Esta pregunta fue respondida aquí.

  • ¿Es correcto crear títulos para textos, películas, libretos, historietas, poemas, etc.; utilizando gerundios? Ejemplos: Salvando a las focas bebés; Iluminando conciencias; Caminando por Chile.
    >>> Francisco Luna
    Nuestra respuesta:

    Sí, es el gerundio de los epígrafes, que es un gerundio independiente, ya que no depende de un verbo principal.