Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿ como se escribe has o haz? Ej... Has lo que quieras o haz lo que quieras?>>> Karlina BNuestra respuesta:
Se escribe «Haz lo que quieras», ya que es imperativo. «Has» es la 2.ª persona del singular del verbo haber, que actúa como auxiliar en las formas compuestas: «Has venido esta mañana muy tarde».
-
origen de la palabra viene del griego o del latin?>>> andres saenzNuestra respuesta:
Unidad proviene del latín "unitas, unitatis", formadas a partir de "unus" (uno, único).
-
que tipos de palabras son las siguientes, graves, agudas etc. país, veloz, ti, cardumen, buró, línea.>>> angel gomezNuestra respuesta:
País es aguda, veloz es aguda, ti es monosílaba, cardumen es grave, buró es aguda y línea es esdrújula.
-
Quisiera saber si de, cuando se utiliza del verbo dar, lleva tilde o noMuchas Gracias de antemano>>> FernandoNuestra respuesta:
Sí, lleva tilde para diferenciarlo de la preposición "de".
-
Quisiera confirmar si las palabras escritas en mayúscula conservan el tilde que les corresponde en la escritura minúscula.- Gracias.->>> Ruben BERBOTTONuestra respuesta:
Sí, lo conservan.
-
¿Cuál es la etimología de esta palabra?>>> Alexandra Ayala MarínNuestra respuesta:
Proviene del latín "memoria, memoriae".
-
¿Se puede usar vexes en lugar de vejes, del verbo vejar?>>> Elizabeth Escayola FreixaNuestra respuesta:
No, lo correcto en el español actual es "vejes".
-
diferencia entre rapto y secuestro, pensando inicialmente que es lo mismo pero su diferencia principal es que se trata de rapto cuando es con fines sexuales. gracias.>>> francisco jimenez solerNuestra respuesta:
El secuestro puede ser de bienes o personas; el rapto implica el secuestro de una persona con la finalidad de conseguir un rescate, según el DRAE. El Diccionario de uso del español, de María Moliner, también considera "raptar" equivalente a "secuestrar" pero incluye, además, una acepción que señala una diferencia: «Llevarse un hombre consigo a una mujer violentamente o con engaño».Por otra parte, en los códigos penales de varios países "secuestrar" y "raptar" figuran como delitos diferentes; el segundo coincide con la definición de Moliner. Una mujer puede incluso ser "raptada con fines matrimoniales", según dos de los códigos penales consultados».
-
siempre confundo a ver con haber, me gustaria saber como y cuando se escribe a ver y cuando se escribe haber gracias.>>> pepiNuestra respuesta:
«A ver»: la expresión formada por la preposición 'a' más el verbo 'ver'. Se emplea generalmente pospuesto al verbo 'ir', pero también se puede utilizar sola, confiriéndole a la frase significados variados: de posibilidad, curiosidad, indagación, aliento, advertencia u otro. Ejemplos: «(Vamos) a ver cómo resulta esta tarea»; «A ver qué nos cuenta Luis de su viaje a la India»; «A ver si gané en la lotería»; «Pues, a ver, niños, ¡a la cama!»; «A ver si lo haces bien, ¿eh?»; «Habla con él, a ver qué te aconseja» // «Haber»: usado como verbo auxiiar o con el sentido de existir, encontrarse en algún lugar: «Podrías haber llegado más temprano» (auxiliar); «Mejor no salgas a esta hora, debe de haber mucho tráfico»; «De haberme llamado, habría venido a ayudarte» (auxiliar); «¿Qué si hay mucha gente allí? Haber, claro que hay.»
-
solicito ejemplos de triptongos.>>> ramón amílcarNuestra respuesta:
Atenuáis, buey, cambiáis, auxiliéis...