Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Deseo una definición de este término y ejemplos de uso.De ser posible un análisis etimológico.>>> hector ernesto elias olanoNuestra respuesta:
"Educabilidad" se forma a partir del adjetivo "educable" con el sufijo "-bilidad".Sobre este sufijo, el Diccionario de la Academia dice:«Significa 'cualidad' en sustantivos abstractos derivados de adjetivos. Si el adjetivo base es bisílabo, suele tomar la forma -edad. Mocedad, cortedad, terquedad. También la toman los adjetivos terminados en -io. Suciedad, obligatoriedad, precariedad. Si el adjetivo es de más de dos sílabas, toma, en general, la forma -idad. Barbaridad, afectuosidad, efectividad. La forma -dad aparece solo detrás de l o n. Liviandad, maldad, ruindad. Cuando -dad se aplica a adjetivos verbales en -ble, se forman derivados terminados en -bilidad»."Educar" proviene del latín "educare".
-
¿Los nombres propios se acentùan?>>> Rosa GuillermoNuestra respuesta:
Los nombres propios llevan tilde como cualquier otra palabra.
-
La cuestión es la concordancia entre nombres colectivos, se entiende que en función de sujeto, y verbo. Cito un ejemplo:El número de playas que han obtenido bandera azul este verano es de quince.Con quién debe concordar el auxiliar con número o con playas.>>> javier ruibalNuestra respuesta:
En el caso concreto que menciona («El número de playas que han obtenido bandera azul este verano es de quince»), no se trata de un nombre colectivo, sino de un sujeto de cuantificador + de + sustantivo en plural. Es similar a «Una veintena de personas observaba de lejos», «Una veintena de personas observaban de lejos» o a «La mayoría de los visitantes había salido», «La mayoría de visitantes habían salido». Pueden ir en singular o plural, aunque lo habitual es hacer la concordancia en plural: «El número de playas que han obtenido bandera azul este verano es de quince», «El número de playas que han obtenido bandera azul este verano son quince».Los sujetos colectivos hacen la concordancia en singular normalmente: «La manada pace tranquila», «La gente compra y vuelve a casa». Con el verbo ser, hace la concordancia en plural si el atributo es un sustantivo «Esa gente son asesinos», y en singular si el atributo es un adjetivo «La gente es muy metijona por aquí».Sin embargo, el verbo «han obtenido», en su frase, va dentro de una subordinada adjetiva de relativo que afecta al antecedente «playas»: «El número de playas azules es de quince», «El número de playas que han obtenido bandera azul este verano es de quince», luego el auxiliar debe mantener la concordancia en plural.
-
me podrian decir como se origino nuestra lengua y su evolucion>>> carolinaNuestra respuesta:
Su pregunta excede los límites de este servicio. Le sugerimos la lectura de la "Historia de la lengua española", de Rafael Lapesa, editada por Gredos.
-
hola qusiera saber cuantos hablantes hay en la actualidad>>> carolinaNuestra respuesta:
Se estima que los hablantes de español pueden llegar hoy a cuatrocientos millones.
-
Es correcto escribirSe le facilita el contar mecánicamente hasta el 5.o será mejor escribirSe le facilita contar mecánicamente hasta el 5.>>> Ana de CabreraNuestra respuesta:
La segunda forma es mejor, aunque la primera no es incorrecta.
-
queria saber cual es nombre correcto de nuestra lengua es el español o el castellano>>> carolinaNuestra respuesta:
Ambos nombres son equivalentes e igualmente correctos.
-
¿Cómo debe ser la pregunta: ¿Qué les pasan a las hojas? o ¿Qué les pasa a las hojas?>>> Juan CarlosNuestra respuesta:
La segunda forma es correcta.
-
¿Es correcta escribir toda la fecha con letras en una una tarjeta de invitación?.......tendrá lugar el día cuatro de agosto de dosmilsiete a las catorce horas en la capilla.......>>> JOSENuestra respuesta:
Lo correcto es escribir la fecha en números. En ese caso, "...tendrá lugar el 4 de agosto de 2007". "El día" es innecesario, puesto que sólo puede tratarse de un día. Observe que en 2007 no se usa punto después del 2.
-
¡Cual es la diferencia entre las palabras mas y más?>>> Concepcion CardenasNuestra respuesta:
«Más» es un adverbio de cantidad que indica aumento o adición: «El verde me gusta más», «No vengas más», «Quiero más pastel». «Mas» es una conjunción adversativa equivalente a «pero»: «Quería irse mas no era decisión suya», «Él no dudaba mas ella sí».