Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
hola queria aclarar una duda , se dice "distinto a esto", "distinto de esto", o "distinto que esto">>> luciaNuestra respuesta:
Las formas válidas son 'distinto a esto' y 'distinto de esto', y no 'distinto que esto'.
-
Buenas tardes. Quisiera saber si es correcto decir que un niño "concurre" a cierta escuela. una persona me dice que no porque "concurrir" es "ir con otros", pero todavía no estoy muy convencido.>>> Octavio J. RuizNuestra respuesta:
El verbo 'concurrir' posee varias acepciones. El sentido de su ejemplo es el de «ir a un sitio donde acuden muchas otras personas», el cual es válido según las diferentes acepciones señaladas por el Diccionario panhispánico de dudas (DPD, http://buscon.rae.es/dpdI/) bajo la entrada 'concurrir': concurrir. Es intransitivo y se construye de diversas formas según sus acepciones:a) Cuando significa ‘acudir a un sitio donde se reúnen varias personas’, el complemento de lugar va introducido por a: «Alberto no concurría a cabarets ni discotecas» (Chavarría Rojo [Ur. 2002]).
-
¿Qué es lo correcto?>>> Ramon gopnzalezNuestra respuesta:
Depende del uso regional. Lo más frecuenta es saludar con "Buenos días", pero existen zonas de Hispanoamérica donde el uso de "Buen día" es lo habitual, por ejemplo, en Chile y Argentina. Ambas formas son adecuadas.
-
PROPOSICION>>> JUAN FERNANDONuestra respuesta:
Le rogamos que concrete su pregunta, por favor. Un cordial saludo. El equipo de consultas de elcastellano.org
-
Entiendo que "al" es la contracción de la preposición "a" y del determinante artículo "el" y conozco sus usos.Mi pregunta y mi duda es si es correcto utilizarla por ejemplo en este contexto.´"Envió la carta y recibió contestación a los dos días""Envió la carta y recibió contestación dos días después""Envió lacarta y AL de dos días recibió contestación"Entiendo que las dos primeras son correctas , pero ¿y la tercera?Gracias>>> CristinaNuestra respuesta:
La última forma es incorrecta.
-
¿Como se escribe funguicida o fungicida?¿cual es el origen de esta palabra?Gracias>>> IreneNuestra respuesta:
Se dice "fungicida". Proviene del latín "fungus" (hongo) y el elemento compositivo "-cida" (que mata).
-
como se escribe esta oración:le dijimos que era bienvenida sin embargo se fue muy triste.ó así:le dijimos que era bien venida sin embargo se fue muy triste.>>> sandraNuestra respuesta:
La primera forma es la adecuada, 'bienvenida' empleado como adjetivo, femenino de 'bienvenido'; palabra formada por composición de 'bien' y 'venido'.
-
En el abecedario de la lengua española ¡cuantas letras existen?>>> stephaniaNuestra respuesta:
Las veintinueve letras del alfabeto español son: a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t u, v, w x, y, z.Los dígrafos ch y ll son considerados letras del alfabeto, pero por un acuerdo de la Asociación de las Academias de la Lengua Española, celebrado en 1994, se decidió que, exclusivamente para la ordenación alfabética, la ch y la ll no se consideran letras independientes. El dígrafo rr nunca fue considerado una letra del abecedario español.
-
Las letras B (be) y V(uve) tienen o mismo sonido siempre, o hay palabras que la pronuncia es diferente. Mi duda existe porque soy brasileña y he oído algunas diferencias entre ellas en personas de distintos paises hispano-hablantes. ?Es una diferencia regional?>>> Elaine Leite Araujo SilvaNuestra respuesta:
La pronunciación de la v como labiodental no ha existido nunca en español, y solo se da de forma espontánea en hablantes valencianos o mallorquines y en los de algunas zonas del sur de Cataluña, cuando hablan castellano, por influencia de su lengua regional. También se da espontáneamente en algunos puntos de América por influjo de las lenguas amerindias. (DPD) En el resto del del área hispanohablante, ambas letras tienen idéntica pronunciación /b/.El sonido es más fuerte al comienzo de palabra: en "bebe", la primera b es explosiva, aunque más atenuada que en portugués, mientras que la segunda es más suave (fricativa). Lo mismo ocurre con palabras como "vivo".
-
¿Cuál es el origen de la conjugacion del verbo impersonal hay, por qué si su conjugacion es en tercera persona, es hay y no ha?>>> ioppppNuestra respuesta:
«Ha» deriva de la forma verbal del latín vulgar «at». La forma «hay», deriva del latín vulgar «at» + «ibi» (=allí) transformado en «i» («y» según la ortografía moderna).