Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Hola, estoy buscando la preposición correcta para el verbo "contactar" y vi como posibilidades "con" y "a" (ej: "Contactar con el servicio de información...", "Contactar a familiares en caso de..."). Quería saber si las dos eran correctas o cuál me recomendaría usar en un cotnexto formal. ¡¡Gracias!!>>> Carolina BocesNuestra respuesta:
Aunque ambas son válidas, el uso mayoritario es con la preposición 'con', según se desprende del Diccionario panhispánico de dudas: contactar(se). Con el sentido de ‘establecer contacto o comunicación con alguien’, suele ser intransitivo no pronominal —uso mayoritario en España— o pronominal —uso más frecuente en América—, y va seguido de un complemento introducido por con: «Consiguió contactar con el médico» (GmzMontoya Cirugía [Esp. 1995]); «Reina viene en persona a contactarse con los zapatistas» (Serrano Corazón [Chile 2001]). Menos frecuente, pero también válido, es su uso como transitivo: «Se le envió con la misión de contactar a Garnier y obtener el permiso de traducción de su obra» (MtzGil Hidrogeología [Esp. 1990]).Diccionario panhispánico de dudas ©2005Real Academia Española © Todos los derechos reservados
-
Hola Quisiera saber si es correcta la construcción "en la mañana" en vez de "por la mañana" así como con la tarde y la noche. Por ejemplo, ¿es correcto "tómese en la mañana dos pastillas..."? o "despierto en la noche y no me puedo dormir". No sé si es otra posibilidad de expresar lo mismo o es un uso incorrecto o inadecuado. Gracias.>>> Juan Ramón Abarca GarcíaNuestra respuesta:
Sus ejemplos están bien formulados. Entre otros usos, las preposiciones 'por', 'a' o 'en' se emplean para indicar el tiempo en el que se realiza la acción del verbo: «Hubo un incidente en la tarde que es de lo que más se va a hablar ahora», «Los mercados afirman su optimismo en la mañana de hoy», «El Consejo Nacional de Salarios aprobó ayer en la tarde un incremento del 5,1%», «Alecrín alerta del aumento de jóvenes violadas en las noches de "botellón"».
-
Desearía tener una referencia clara para la correcta utilización de estos dos verbos. "¿Irás conmigo al cine?" o "¿Vendrás conmigo al cine?">>> YolandaNuestra respuesta:
"Ir" significa "moverse alguien hacia un lugar apartado de sí mismo y de quien habla. "Venir" significa "caminar de allá hacia acá" o "llegar alguien al lugar donde se halla quien habla"; sin embargo, "venir" + "conmigo" significa "ir a algún lugar en compañía de quien habla". Por esto, sus dos oraciones son equivalentes.
-
¿ Cuál es el sustantivo colectivo de cuadros ?>>> AnaNuestra respuesta:
Dado que no existe en castellano un colectivo específico de cuadro, puesto que los posibles: galería, pinacoteca, colección, exposición, pueden ser también colectivos de otro tipo de objetos, sería útil saber cómo se va a utilizar ese colectivo para indicarle formas más específicas.
-
Estimados Señores:Quisiera saber si estas construcciones son correctas:Me presenté a mi nuevo jefe > Me presenté a él.Pienso que es incorrecto: *Me le presenté.Muchas gracias y saludos>>> Peter KrumreyNuestra respuesta:
Entendemos que, en sus ejemplos, 'presentarse' está usado con el sentido de 'darse a conocer' o 'identificarse' : «Me presento a mi nuevo jefe» y «Me presento a él» son oraciones bien formadas; «Me le presenté», aun si ser agramatical, es un uso raro. Es posible que "me le" en el ejemplo que plantea le resulte inaceptable porque se trata de una secuencia de pronombres personales átonos compuesta de acusativo + dativo, mientras que lo normal con estos pronombres es dativo + acusativo (me lo dieron, te lo dieron, se (le, antiguamente) lo dieron, etc.
-
como suena y porque la letra r>>> nahuel rigaliNuestra respuesta:
Le sugerimos consulte del Diccionario panhispánico de dudas bajo la entrada 'r' (http://buscon.rae.es/dpdI/).
-
Les agradecería me aclararan lo siguiente: en el texto suscrito, refiriéndose a la presentación de una programación didáctica, ¿se entiende que la portada habrá de incluir1) los datos de identificación del aspirante,2) especialidad, y3) un índice?"Asimismo tendrá una portada con los datos de identificación del personal aspirante, especialidad y un índice donde se relacione la secuencia numerada de las unidades didácticas de que consta."De modo que, si se trata de una enumeración, habrán de exigirse los tres elementos en tal portada. ¿Estoy en lo cierto?>>> Adelaida Fdez-Palcios ReimóndezNuestra respuesta:
Tal vez habría que especificarlo de manera más precisa:"Asimismo tendrá una portada QUE {PRESENTARÁ / CONTENDRÁ} los datos de identificación del personal aspirante, SU especialidad y un índice donde se relacione la secuencia numerada de las unidades didácticas de que consta."
-
Deseo saber si se usa "ha" cuando le sigue una palabra que empieza con "a" por ejemplo: felicitamos ha Alan, o sería felicitamos a Alan.Gracias>>> FiorellaNuestra respuesta:
«Ha» es una forma verbal, corresponde a la 3ra. pesona del singular del verbo haber en presente de indicativo, se usa en combinación con los participios de los verbos para formar el pretérito perfecto compuesto de 3ra. persona singular: «Luis no ha comido todavía»; «Luis me ha felicitado». En su caso, se requiere la preposición «a»: «Felicitamos a Alan». También «Luis ha felicitado a Alan».
-
Quisiera saber qué es correcto decir, idioma español o castellano.>>> Fredy Rodríguez RodríguezNuestra respuesta:
Ambas formas son perfectamente correctas y se refieren exactamente a lo mismo.
-
¿cuantas letras y cuantos fonemas hay en la lengua española?¿Que letra del abecedario no tiene fonema?¿que letra no corresponde al español?¿cuantos fonemas vocalicos existen en la lengua española?¿cuantos fonemas consonanticos existen en la lengua española?>>> Tania FloresNuestra respuesta:
En la página de la RAE: http://www.rae.es, encontrará la Ortografía, vigente hoy en día; en sus primeras páginas vienen las grafías, fonemas y sonidos del abecedario español. Vienen las grafías sin sonido, las grafías con más de un fonema y las dos grafías para un fonema.