Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cómo se analizan las palabras en las que se une un verbo, generalmente el infinitivo a un artículo?>>> R. MedranoNuestra respuesta:
El infinitivo se une a un pronombre (no a un artículo), que reemplaza o duplica el complemento. Verlo (ver algo o a alguien): « Puedes ver ese libro sobre la mesa»> « Puedes verlo sobre la mesa».«Puedes ver a Juan guardar la comida». «Puedes verlo (o verle: leísmo aceptado) guardar la comida».
-
Deseo saber si es correcto utilizar la preposicion "en" para la siguiente frase "hoy en dia" u "hoy dia" ,>>> cathyNuestra respuesta:
Ambas formas son correctas.
-
¿Qué se dice «tres uves dobles» o «tres uve doble»?¿Los números y letras tienen plural?>>> mayaNuestra respuesta:
Las letras tienen plural, y los números cuando usados como sustantivos. Así: tres uves dobles, dos tes, tres aes, etc. Igualmente: los unos, dos, treses, cuatros, cincos, seises, sietes, etcétera.
-
Quisiera saber cuál es la frase correcta "Apúrate para que nos vamos" ó "Apúrate para que nos vayamos". ¿Por qué?Gracias.>>> Olga TorresNuestra respuesta:
La forma correcta es: «Apúrate para que nos vayamos», ya que la locución conjuntiva 'para que' cuando usada afirmativamente rige subjuntivo: «Vino para que le dijeras la verdad». «Me comunicaré con ellos para que me recomienden un buen hotel». En su forma interrogativa rige indicativo: «¿Para qué necesitas llamarlo?». ¿Sabes para qué sirve este instrumento?
-
una palabra que contenga e,e,e,e>>> estefaniaNuestra respuesta:
Excelente, preferente, efervescente, etcétera.
-
Cuando nos referimos a algo relativo al sábado o al domingo, o que se hace en esos días, decimos "sabatino" o "dominical", respectivamente. Mi pregunta es: ¿Cómo nos referimos a algo relativo a cada uno de los demás días de la semana? ¿Cómo decimos algo que se hace todos los martes, o que es relativo a los días martes, por ejemplo? Y para los demás días?. Muchas gracias.>>> Emilio Gomez SaturnoNuestra respuesta:
En realidad no existen adjetivos relacionados con los días de la semana comprendidos entre el lunes y el viernes. Dado que etimológicamente esos días representan días consagrados a algún astro del sistema solar, podrían usarse derivados propios de los astros, mas con el riesgo de no ser entendidos como referidos al día en cuestión, o podrían también formarse adjetivos añadiendo un prefijo particular como -ino, aunque no existen asentados en la lengua adjetivos serios relativos a los días de la semana que no sean sábado y domingo. Así: de lunes, día consagrado a la Luna: lunático, alunado, lunesino;de martes, día consagrado a Marte: marciano, martesino;de miércoles, día consagrado a Mercurio: mercuriano, miércolesino;de jueves, día consagrado a Júpiter: jupiteriano, juevesino;de viernes, día consagrado a Venus: venusiano, viernesino; Note entonces, por ejemplo, que lunático o alunado significa 'referido a una persona, que tiene cambios bruscos de carácter o sufre ataques de locura' y por lo tanto está lejos de significar 'de lunes' o 'relativo al lunes', ya que difícilmente entendería el hablante que «los descansos lunáticos» son los descansos que ocurren el día lunes. O sea que tales calificativos se entenderían solo empleados de manera jocosa, informal o predefinida en un contexto determinado.
-
¿Es posible o correcto decir. Habiamos 5 personas en la consulta ?>>> JOSE JIMENEZNuestra respuesta:
Aunque se oye mucho en la lengua hablada, no es gramaticalmente correcto, ya que el verbo haber cuando se emplea como impersonal, solo se utiliza en tercera persona del singular: «Había / hay / hubo / ha habido cinco personas en la consulta». Puede ver también una consulta aquí.
-
Mis queridos profesores tengo una gran duda sobre el verbo haber. En la actualidad su uso preferentemente es de manera impersonal (en tercera persona del singular,sin sujeto y con complemento directo, por ejemplo, "había flores", "hay fiestas", "hay veinte personas, incluso yo", por lo que se considera inadecuado decir "habían flores", hubieron fiestas" o "habíamos veinte personas"). Sin embargo, en todas las conjugaciones que busco aparece la conjugación de haber como verbo personal y, por supuesto, entonces sí aparecen las formas verbales "habían", "hubieron", "habrán", "habrían", "han habido", "habían habido", "habrán habido", "habrían habido" y "hayan habido", entre otras.Quisiera saber en dónde radica la diferencia de este uso y, además, desearía que me mostraran algunos ejemplos en los que se incluyan las formas verbales personales "habían", "hubieron", "habrán", "habrían", "han habido", "habían habido", "habrán habido", "habrían habido" y "hayan habido", entre otras.Mil gracias de antemano, distinguidos profesores.>>> Olvin JoséNuestra respuesta:
En efecto, el verbo haber como impersonal solo se emplea en tercera persona del singular, tanto en sus formas simples como compuestas: «Hay muchas personas esperando a la entrada de la sala de conciertos». «Ha habido muchas personas que se quedaron sin entrar». Como auxiliar, se conjuga en todas las personas para acompañar a las formas compuestas de los verbos: he comido, han comido, haya comido, hayan comido, habré comido, habrán comido, etc., de manera que si el verbo al que haber debe auxiliar es justamente el verbo haber, se forman combinaciones como las que usted presenta: han habido, hayan habido, habrán habido, etc. El uso de tales combinaciones debería restringirse exclusivamente a la conjugación de 'haber de' (es decir con el significado de 'tener que', 'deber'): «Los responsables han habido de hacer lo que se esperaba de ellos y nada más», «Le dieron el cargo, ha habido de satisfacer todas las exigencias», «Habríamos habido de ponerlo todo en orden antes de su llegada y no lo hicimos», ya que el empleo de dichas combinaciones en construcciones impersonales no es gramaticalmente correcto, es decir, frases como «Han habido abundantes lluvias en las últimas semanas», «Han habido días de bajada de un 15%» son incorrectas desde el punto de vista gramatical, a pesar de que aparecen con mucha frecuencia tanto en la lengua escrita como hablada.
-
En la oración: me gusta el pastel.Mi duda es: ¿el pastel es el CD o es el sujeto?>>> carmenNuestra respuesta:
El esquema sintáctico general es: «gustarle a alguien algo», donde 'le' y 'alguien' son complementos indirectos (de tal manera que se puede prescindir de 'alguien', pero no de su correspondiente pronombre átono 'le') y 'algo' el sujeto de la oración: «A María le gusta el gazpacho». «Nos gusta el cine». En su oración, «el pastel» es el sujeto, «me» es el complemento indirecto, refleja la persona afectada por la acción de gustar.Puede leer más sobre el verbo gustar aquí.
-
Hola, he leído la consulta sobre el verbo invitar pero no me queda claro en esta frase si es mejor utlizar o no la preposición "a".Frase: "con la ocasión le invitamos una botella de vino gratis" o "con la ocasión le invitamos a una botella de vino gratis">>> fabioNuestra respuesta:
El verbo 'invitar' con el sentido de 'ofrecer a alguien algo por cortesía o amistad' lleva la preposición 'a', la cual introduce la cosa ofrecida: «Con la ocasión le invitamos a una botella de vino gratis». Alternativamente puede usar el verbo 'convidar': «Con la ocasión le convidamos a una botella de vino gratis».