Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Quiero saber el significado de «hacer patria» y cómo esta frase es bien utilizada en una oración.>>> Isabel MaturanaNuestra respuesta:
Hacer patria significa tener amor a la nación donde se ha nacido (o a la nación que se siente como propia) y procurar su bien. Cada quien puede entender de manera diferente la forma en que se procura el bien del país, es decir, entender de manera diferente la forma en que se es patriótico: «Hacer deporte es hacer patria»;Con respecto a los hispanohablantes en EE. UU.: «Continuar hablando español en los Estados Unidos es hacer patria»; «No votar también es hacer patria»; «Hacer patria es anteponer nuestros logros por el crecimiento de la patria, y la solución de los problemas de nuestros hermanos»;«Yo creo que la empresa privada colombiana está dedicada a hacer patria y a crear empleo, como dicen sus directores»;«...el desafío de “hacer patria" consiste en que entre todos construyamos un proyecto de país nacido del diálogo plural»;«Tener una familia grande es hacer patria».
-
Quisiera saber si cuando utilizamos conmigo; el antónimo sería usar: sinmigo, sin mi o sin yo. Por ejemplo: "La fiesta estuvo genial Pablo"-Pablo: "¿Y por qué fueron sinmigo/sin yo/sin mi?"Muchas gracias.>>> MarioNuestra respuesta:
Las únicas formas personales en combinación con la preposición con existentes son conmigo, contigo y consigo. *Sinmigo, *sintigo, *sinsigo son incorrectas, debe decirse: sin mí, sin ti, sin él.
-
¿Cuál de estas formas es la correcta?«Yo me recuerdo cuando era niña....» y «Él se regresa con su compañera...» o«Yo recuerdo..., recuerdo que...» y «Él regresa con...».Gracias.>>> Esmeralda SolisNuestra respuesta:
Las formas generales son recordar («Yo recuerdo cuando...») y regresar («Él regresa con...»), sin embargo, ambos verbos se usan también como pronominales. Mientras que la RAE y las academias asociadas consideran regresarse como admisible, censuran el uso de recordarse, por lo menos en el habla esmerada. Le sugerimos consultar el Diccionario panhispánico de dudas bajo las entradas recordar y regresar.
-
Deseo conocer acerca de la división en renglones de las palabras que contienen LL como por ejemplo: MELLIZO. Es correcto separarla en:ME-LLIZO o en MEL-LIZO.Esta separación la necesito para cuando ésta queda al final de un renglón en una publicación y neceito partirla.>>> Temis AcunaNuestra respuesta:
La división correcta al final de renglón es me-llizo, puesto que los dígrafos (ch, ll) son indivisibles.
-
En la frase:"Vendo bateria para carro nueva", ¿qué vicios gramaticales o de sintaxis se cometen? Muchas gracias.>>> Gustavo Albarracin CarrascoNuestra respuesta:
Si el objeto nuevo es el carro, hay un error de concordancia: «Vendo batería para carro NUEVO». Si, por el contrario, es la batería, el adjetivo debería ir pospuesto al sustantivo: «Vendo batería NUEVA para carro», con el fin de evitar la ambigüedad.
-
Si la persona que preside en gobierno es mujer, ¿se debe decir presidenta o presidente? Gracias.>>> VANINA PAVLÚNuestra respuesta:
Ambas formas son correctas. Esta pregunta fue respondida aquí. De igual manera le sugerimos buscar en el listado público de consultas respondidas de este consultorio, ingresando la palabra «presidenta» en la casilla de búsqueda.
-
Cuál es la forma correcta de escribir: ¿nasca o nazca? Quiero dar a entender una conjugación del verbo nacer.Gracias por su respuesta.>>> Moisés SánchezNuestra respuesta:
La forma correcta es nazca: yo nazca, él, ella nazca (formas verbales del presente de subjuntivo del verbo nacer). Puede consultar la conjugación de cualquier verbo en www.rae.es, ingresando el verbo deseado en infinitivo en la casilla de búsqueda, y luego pulsando el botón azul «Conjugar».
-
Quisiera saber cuál es la forma correcta entre estas tres palabras. Gracias.>>> Mario ArangoNuestra respuesta:
El gentilicio natural de Estados Unidos es estadounidense, que es además la forma de uso mayoritario. La grafía estadunidense, de uso común en algunos países de América, es también admisible. Se rechaza, sin embargo, la grafía estadinense.
-
En la frase: Esas tardes paseando me tranquilizaron mucho, ¿tranquilizaron que forma sería? Gracias.>>> YoNuestra respuesta:
Es la forma de tercera persona del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo tranquilizar (ellos tranquilizaron). Puede ver la conjugación de cualquier verbo en www.rae.es, ingresando en la casilla de búsqueda el verbo en infinitivo y luego pulsando el botón Conjugar que aparecerá a su izquierda.
-
Cordial saludo.Hace días un profesor me corrigió un trabajo en el cual escribí la expresión "período de tiempo" argumentando que estaba cayendo en una redundancia; según él, al decir "período" se está hablando de tiempo, por lo cual la frase "período de tiempo" es incorrecta. ¿Es eso cierto?¿cuál es la forma correcta?¿hay algún tipo de "período" que no se refiera necesariamente a "tiempo"? Muchas gracias.>>> Mario ArangoNuestra respuesta:
Dado que existen conceptos de período en gramática ('conjunto de oraciones que, enlazadas unas con otras gramaticalmente, adquieren sentido completo') y matemáticas ('cifra o grupo de cifras que se repiten indefinidamente, después del cociente entero, en las divisiones inexactas'), que evidentemente no están relacionados con el tiempo, no es «período de tiempo» una expresión redundante. Puede ser aconsejable, sin embargo, evitar el uso repetitivo de la expresión dentro de contextos en los que esté claro que el tiempo se refiere a intervalos de horas, días, meses, años, etc., pero por ningún motivo puede ser tachada de incorrecta.