Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Se escribe el idioma inglés con mayúscula o minúscula?>>> hector ruizNuestra respuesta:
Desde el punto de vista normativo, los nombres de los idiomas se escriben en minúscula por ser sustantivos comunes: Pedro habla español, inglés y ruso, y ahora quiere aprender árabe. Solo cuando se hace referencia a ellos como asignaturas de estudio dentro del ámbito académico, se escriben con mayúscula: Entre las asignaturas del primer ciclo se incluyen Griego y Latín.
-
Tenemos una duda acerca del uso de la 'e' como conjunción. ¿Debe sustituir a la 'y' cuando siga una palabra que comience por 'hi'?Ejemplo: Agua e hielo / Agua y hielo.Mata e hiere / Mata y hiere. Un saludo y muchas gracias de antemano.>>> JavierNuestra respuesta:
La conjunción y no se sustituye por la e cuando en la pronunciación, la conjunción y y la sílaba inicial de la palabra que le sigue forman diptongo: mata y hiere [mata yiere].
-
¿En qué casos es correcto o incorrecto usar la expresión "de que", y por qué? Por ejemplo, si digo: "asegúrese de que no lo defrauden..." "asegúrese de que el contratista cumpla...""en caso de que usted hubiera pagado con tarjeta, deberán" "minorías e inmigrantes, corren especial riesgo de que se aprovechen de ellos" "No firme contratos que permitan al vendedor cambiar la tasa de financiamiento después de que usted abandone el concesionario""durante el primer año después de que la cuenta es abierta""si reporta la pérdida de una tarjeta de débito antes de que sea utilizada,""evite tomar decisiones importantes si no comprende claramente de qué se trata".>>> Alberto HalacNuestra respuesta:
En los ejemplos de su consulta no se incurre en dequeísmo (anteponer la preposición de a que cuando no es necesario), es decir, son todos correctos. Las expresiones con antes y después son válidas con o sin preposición: antes que o antes de que; después que o después de que. Puede leer más sobre el tema aquí.
-
Agradecría que me despejaran esta duda . ¿Cuál forma es la correcta y por qué: "ya me sé lavar las manos" o "ya sé lavarme las manos"?>>> maria rosa rey gonzalezNuestra respuesta:
Ambas formas son correctas. El pronombre átono puede ir antes del verbo conjugado o después del verbo en infinitivo. Únicamente en los casos de perífrasis verbales en las que el verbo auxiliar es impersonal, el pronombre átono debe ir obligatoriamente después del verbo en infinitivo: Si él actúa así, hay que hacerse el desentendido y no *Si él actúa así, se hay que hacer el desentendido.
-
Me gustaría que me aclararan la siguiente duda: siempre he pensado que "la" y "lo" son pronombres de complemento directo. Ej.:pásala (la bola), la cogió (la pelota), la tocó (la cama). Pero he visto en varios libros que utilizan "la" cuando es complemento indirecto. Ej.: la vi (a ella), la dije (a ella), la hablé (a ella). ¿Cuál es el uso correcto de la y lo? ¿No es cierto que cuando es complemento indirecto es "le" y cuando es directo es "la/lo", por lo cual a ella o a él corresponde siempre le?>>> Andrea MartínezNuestra respuesta:
En efecto, lo y la son los pronombres átonos de c. directo correspondientes a la tercera persona del singular masculino y femenino, respectivamente. Según la normativa vigente también es válido el uso de le por lo cuando se trata de persona masculina, mas no de persona femenina ni de cosa, y solo en singular. Es decir, son correctos estos usos: la vi anoche(a María); lo vi en la librería de la esquina (el libro); lo vi ayer (a Juan); le vi ayer (a Juan). Pero incorrectos: *les vi ayer (a María y a Juan). Note que a María y a Juan en los ejemplos anteriores son complementos directos (ver es un verbo transitivo), que son introducidos por la preposición a por tratarse de c. directo de persona. En los otros dos casos, la dije (a ella) y la hablé (a ella), se incurre en laísmo (uso de la por le), común en algunas regiones de España, principalmente en el centro-norte, pero gramaticalmente incorrecto, e inadecuado en otras zonas de España, así como en América. Debió ser: le dije (a ella) y le hablé (a ella).
-
Me gustaría saber si las dos experesiones están aceptadas o no. Gracias.>>> Esther Acereda JiménezNuestra respuesta:
En un registro formal, la locución adecuada es en absoluto.
-
¿La palabra «retahila» se pronuncia retaila o retajila?>>> MayraNuestra respuesta:
La palabra retahíla lleva tilde en la i y se pronuncia [retaíla], la h es muda en español.
-
Cual es la forma correcta:1- Se verán dos métodos que son el método 1 y el método 2.o2- Se verán dos métodos que son; el método 1 y el método 2.o3- Se verán dos métodos que son: el método 1 y el método 2.>>> CARMENLIDIANuestra respuesta:
De las oraciones propuestas, son adecuadas la primera y la tercera. Alternativamente, puede abreviar escribiendo: Se verán dos métodos: método 1 y método 2.
-
¿Cuál frase es la correcta? «Nombres y apellidos completos del peticionario y de su representante o apoderado, SI ES EL CASO» o «Nombres y apellidos competos del peticionario y de su representante, SI ES DEL CASO».>>> Lucía Hurtado MorenoNuestra respuesta:
La forma correcta es si es el caso.
-
En esta frase: «En Venezuela también habitan en un área protegida, aunque les resulta cada vez más difícil vivir aislados, como pretenden.» ¿Qué conjunciones podrían sustituir a «aunque» sin cambiar el significado del enunciado?>>> Ricardo GiulianiNuestra respuesta:
Aunque puede sustituirse por sin embargo, no obstante, si bien, mas, pero sin alterar el significado del enunciado.