twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Se debe decir «la lente» o «el lente», tanto sea de contacto o de una cámara fotográfica? Muchas gracias.
    >>> VÍCTOR
    Nuestra respuesta:

    De las dos formas, lente es un sustantivo de género ambiguo. Con respecto a las preferencias de uso, le sugerimos revisar en el Diccionario panhispánico de dudas bajo el lema lente.

  • Al escribir un número romano, ¿deben utilizarse mayúsculas, minúsculas o es indistinto? Gracias.
    >>> Carlos Marcelo Reghitto
    Nuestra respuesta:

    Los números romanos deben escribirse con mayúsculas. Hacerlo con minúsculas constituye un anglicismo tipográfico. De manera más precisa: los números romanos impresos van en mayúsculas cuando acompañan una palabra que comienza con mayúscula: Pío XII y en versalitas (que son mayúsculas de igual tamaño que las minúsculas de la misma clase) cuando acompañan una que va en minúscula.

  • Que

    Debe tildarse que en construcciones como: ¿que siga Mansur (en su cargo)?
    >>> Sandra Manrique García
    Nuestra respuesta:

    Esta interrogación representa una proposición subordinada donde está elidida la oración principal: «¿Estás pidiendo que siga Mansur?» o «¿Propones que siga Mansur? o similar». En este caso que no es un pronombre interrogativo, sino una conjunción y no debe llevar acento ortográfico.

  • ¿Es válido usar la coma después de la "y"? ¿En qué casos? Gracias por su atención.
    >>> Julio Hidalgo Reyes
    Nuestra respuesta:

    Cuando después de la y comienza un inciso. Por ejemplo: «Esto es blanco, negro y, si no me equivoco, azul».

  • ¿"Cliente" es una palabra esdrújula?
    >>> WILLY
    Nuestra respuesta:

    No, es una palabra llana o grave, ya que su acento recae en la penúltima sílaba /cli-én-te/. No se tilda por ser llana y acabar en vocal.

  • ¿"Leer" es palabra monosílaba o bisílaba?
    >>> alejandra
    Nuestra respuesta:

    Es bisílaba: cuando dos vocales iguales son adyacentes (ee) forman siempre hiato /le-er/.

  • Me gustaría saber cuál es el verdadero uso de "habemos" en nuestra lengua. Si es correcto decir "habemos personas grande en esta fiesta" o "hay personas grande en esta fiesta". ¿Cuál sería el uso adecuado?
    >>> bernis dotel
    Nuestra respuesta:

    Le aconsejamos que lea las respuestas que encontrará en la etiqueta haber en las consultas ya respondidas en la nube de etiquetas.De todas formas, conviene que tenga en cuenta que "grandes" es un adjetivo que concuerda con "personas" y, por lo tanto, debe ir en plural.

  • Me gustaría saber si referirse a algo o a alguien diciendo que es "muy divino" es correcto. Por ejemplo: «Aquel bar de la esquina es muy divino».
    >>> eduardo urdiales
    Nuestra respuesta:

    Lo más habitual es oír que «Ese bar de la esquina es divino», ya que en esta acepción ya incluye 'extraordinario' , 'excelente'. También es habitual oír o decir «¡Qué bar tan divino!». Pero en sí, decir «Ese bar de la esquina es muy divino» no tiene por qué ser incorrecto.

  • ¿Está bien dicho "castellano" o debe decirse "español"?
    >>> alfredo
    Nuestra respuesta:

    Referido al idioma, castellano o español son denominaciones equivalentes. Para ampliar puede leer todas las respuestas relacionadas con el asunto en este mismo consultorio, seleccionando la palabra clave «castellano». Entre otras, aquí.

  • ¿Cómo hay que escribir para indicar la planta que produce el aceite de palma: palma de aceite o palma para aceite?
    >>> Laura
    Nuestra respuesta:

    Debe decir «palma de aceite» (o «palma aceitera»), ya que la preposición 'de' se usa para indicar, entre otras cosas, la materia o sustancia contenida en algo, en este caso, el aceite en la planta. Así como por ejemplo también se dice: caña de azúcar, árbol de la leche, mata de la seda.