Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cómo se silabea este nombre?>>> Ignacio Casas PareraNuestra respuesta:
El silabeo de las palabras extranjeras empleadas en castellano se realiza según las reglas de nuestra lengua: Alz-hei-mer. Hay que recordar que la h no es muda en alemán; si lo fuera, la separación en castellano sería: Al-zhei-mer.
-
¿Está escrito correctamente lo siguiente? Se extiende la presente a los treinta y un días del mes de mayo en la ciudad...>>> AlejandraNuestra respuesta:
La formulación es correcta.
-
Quiero saber cuando escribimos a una mujer, qué tratamiento se da: la o le.>>> pepa diazNuestra respuesta:
Dependerá de la variedad lingüística. En zonas leístas el llamado «leísmo de cortesía», esto es,el uso del pronombre átono de complemento indirecto le en lugar de los correspondientes pronombres de complemento directo lo y la en fórmulas de cortesía, es el tratamiento empleado habitualmente. En algunas zonas no leístas también se usa, pero en otras, es inadmisible incluso por la norma culta.Así, en las zonas de uso, se dirá, p. ej.:Sra. López, tenemos el gusto de invitarle a la celebración... en lugar de Sra. López, tenemos el gusto de invitarla a la celebración...;Sra. López, le saluda atentamente... en lugar de Sra. López, la saluda atentamente...Desde el punto de vista estrictamente gramatical, corresponde el pronombre átono la en función de complemento directo: La felicito, Sra.; La invitaremos a la próxma reunión; La saludamos con mucho aprecio, etcétera.
-
¿Cuál es el plural de la palabra biodiésel?>>> MariaNuestra respuesta:
De acuerdo con las reglas de formación de plurales, las palabras que terminan en –l, incluyendo los extranjerismos, forman su plural en –es: biodiéseles. Aunque hay que tener en cuenta que esta palabra se emplea principalmente como sustantivo en aposición, en cuyo caso, se hará siempre en singular: motor biodiésel, motores biodiésel.
-
Me gustaría saber la abreviatura correcta de «a la atención de». Tengo la duda de si es Att. o A/A.>>> MaríaNuestra respuesta:
La abreviatura de a la atención es A/A; la de atentamente es att.
-
¿Lleva tilde?>>> PurificaciónNuestra respuesta:
Lleva tilde cuando es adjetivo (Uso nafta súper); cuando es sustantivo femenino (La súper aumentó ayer); cuando, en lenguaje coloquial, es adjetivo equivalente a superior (jaun es un amigo súper); cuando es sustantivo masculino y significa «supermercado» (Mañana iré al súper). No la lleva cuando es elemento compositivo: superhombre, supermercado, superbueno (coloquial).
-
Si yo pongo en el pizarrón de la escuela: hoy es lunes 25 de mayo, ¿está bien poner un punto cuando termino de escribir la fecha?>>> vaneNuestra respuesta:
Debe comenzar con mayúscula y poner coma entre el nombre del día y su número, y terminar la oración con punto: Hoy es lunes, 25 de mayo.
-
¿Cuál es la forma correcta, según el acento, de la palabra: monstruo o mónstruo?>>> luis ydrogo a.Nuestra respuesta:
Monstruo no lleva tilde porque es palabra grave o llana terminada en vocal: mons-truo (contiene el diptongo uo).
-
¿Existe el femenino «hipopótama» o se trata de un epiceno y se debería decir el hipopótamo hembra?>>> carla san martinNuestra respuesta:
En efecto, es epiceno: hipopótamo macho e hipopótamo hembra.
-
Me gustaría conocer formas admitidas del comparativo y del superlativo de los adejtivos bueno y malo. Me afearon decir que un vino me parecía más bueno que otro y no tengo conciencia de que sea un uso incorrecto.>>> Lola CeballosNuestra respuesta:
Comparativo de bueno:a) más buenob) mejor Superlativo:a) muy buenob) buenísimoc) bonísimod) óptimo Comparativo de malo:a) más malob) peor Superlativo:a) muy malob) malísimoc) pésmo