Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cómo se debe decir: «Acuérdame de hacer esto», o «Recuérdame de hacer esto»?>>> Hermann DashNuestra respuesta:
En el español actual se usa mayoritariamente (y es lo aconsejable) el verbo recordar en este tipo de construcciones. Debe formularse como transitivo y no como pronominal: recuérdame eso, no *recuérdame de eso.Acordar se usa en algunos países de América para la construcción «hacer acordar algo» (transitivo), también «hacer acordar de algo» (intransitivo) o en forma normal como intransitivo pronominal «acordarse de». En todos estos casos se prefiere usar recordar.Así, la oración adecuada es: Recuérdame hacer esto.
-
¿Los grados militares se escriben con mayúscula?>>> Sergio FioccaNuestra respuesta:
No, se esciben siempre con minúscula: el general Ramos; el capitán de aquel barco; el teniente que llegó primero...
-
Quisiera saber cuál de las dos expresiones es la correcta y por qué: «Siguen habiendo problemas» o «Sigue habiendo problemas».>>> MabelNuestra respuesta:
La oración es impersonal, dado que no es posible determinarun sujeto agente. Problemas no es sujeto de la oración, sino complemento directo de haber: Sigue habiendo problemas > los sigue habiendo o sigue habiéndolos, por lo tanto, no tiene por qué concordar en número con el verbo principal (seguir): Sigue habiendo un problema/Sigue habiendo problemas.
-
Desearía saber si siempre se usa por qué o es correcta la forma porqué.>>> Ruth MartínNuestra respuesta:
La forma adecuada para realizar una pregunta directa o indirecta es por qué.
-
Desearía saber cómo conjugar este verbo en su acepción de colocarse, proveniente etimológicamente de postar, no en su acepción de jugar dinero.>>> Maria Aranzazu Varona BosqueNuestra respuesta:
Con ese sentido, es verbo regular: Me apostaré a la derecha de la entrada. Se aposta estratégicamente. El capitán aposta a sus soldados detrás de las columnas.
-
¿Es correcto -en un texto de temas técnicos- decir: «El virus x es considerado de alta patogenicidad»?>>> IsabelNuestra respuesta:
Es palabra no registrada en el Diccionario, pero presente en el banco de datos de la RAE
-
Para poner la letra y ante la terminación de la letra i, en caso de mayúscula, ¿se pone la letra e? Ejemplo: ¿María e Irene o María y Irene?>>> mariaNuestra respuesta:
Se usa la conjunción e: Cuando María e Irene salieron ya eran las cuatro y media. Pero se usa la conjunción y en caso de que esta reemplace al adverbio dónde. ¿Y Irene?: ¿Dónde está Irene?
-
¿Cuál es el diminutivo de toque: toquecito o toquesillo, toquesito?>>> AndrésNuestra respuesta:
Se forma con los sufijos -cito, -cillo: toquecito, toquecillo.
-
Deseo saber cómo se escribe el desarrollo de ENAFER: Empresa nacional ferroviaria o Empresa Nacional Ferroviara.>>> Jessica Guevara RamirezNuestra respuesta:
La segunda forma es la adecuada.
-
¿Cuál es la forma correcta: «Ponemos como ejemplo de trabajo *a animales como la abeja y la hormiga, de los cuales hay mucho que aprender» o bien «Ponemos como ejemplo de trabajo a animales como la abeja y la hormiga, de las cuales hay mucho que aprender»?>>> AndreaNuestra respuesta:
En este caso, el antecedente es «la abeja y la hormiga». Corresponde el artículo en femenino plural: de las cuales...Si la oración se construye así: Ponemos, como ejemplo de trabajo, la abeja y la hormiga, animales de los que hay mucho que aprender, el antedecente es animales, en cuyo caso el artículo del encabezador debe ir en masculino y plural.Note que el verbo poner es transitivo, animales es su complemento directo; por lo tanto, la preposición a no es apropiada. Conviene modificar la construcción para evitar la repetición de como.