twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Se puede decir nietecita?
    >>> Alfredo Portilla
    Nuestra respuesta:

    Es una de las opciones posibles para construir el diminutivo de nieta.

  • Recientemente hemos inaugurado un parque infantil en Jerez y su nombre es La ciudad de los niños y las ñiñas. El caso es que estamos recibiendo muchas críticas por utilizar para referirnos a los peques, ambos géneros, niños y niñas. Incluso nos acusan de desprestigiar el castellano y ridiculizan el modo con el que lo publicitamos, enunciamos y colocamos. A través de diferentes medios incluso nos proponen alternativas, como @ o niños/as y otras tantas. ¿Es correcto nuestro nombre? ¿Qué alternativas tendríamos, en caso de tenerlas?Gracias
    >>> Javier
    Nuestra respuesta:

    Consideramos que no puede calificarse como incorrecto, pero esta forma de incorporar los dos sexos, «políticamente correcta», es innecesaria en nuestro idioma. En español el género masculino es incluyente, no marcado, es decir que, cuando se utiliza el masculino, se engloba tanto a los individuos d género masculino como a los de género femenino. Con el nombre La ciudad de los niños queda claro que el parque infantil es para niños de ambos sexos. No procede el uso de la arroba porque esta no es un símbolo lingüístico que designe oficialmente el género; tampoco procede el de la barra por innecesaria.

  • La palabra alerta ¿es de género femenino o masculino? ¿Está bien dicho: El alerta roja?
    >>> Roberto Munyau
    Nuestra respuesta:

    Esta pregunta fue respondida aquí.

  • ¿La palabra lleva tílde o no?
    >>> Norberto Herrera
    Nuestra respuesta:

    La tercra persona singular del presente del indicativo del verbo individuar se escribe con tilde en la u: individúa.

  • En algunos manuales y páginas de internet se puede encontrar que el CI puede venir introducido por la preposición para. Yo tenía entendido que el CI solo podía venir introducido por la preposición a. ¿Qué es lo correcto?
    >>> Bibiana
    Nuestra respuesta:

    Es cierto que, en algunas gramáticas tradicionales, se consideraba que el c. i. podía estar encabezado por para con valor de destinatario, pero ese criterio no se justifica y no es aceptado actualmente. Note que los complementos encabezados por esta preposición no pueden ser sustituidos por los pronombres átonos de dativo y que en una misma oración pueden coexistir complementos indirectos y complementos de destinatario (con para): Justino le vendió a Pedro un reloj para su esposa:Justino: sujetole y a Pedro: c. i.un reloj: c. d. para su esposa: c. de destinatario.

  • Deseo conocer la estructura silábica de este término. Yo la dividí en: a-hi-ja-dos, pero en la página de la rae la dividen en ahi-ja-dos. ¿Cuál es el motivo? ¿Es un error ?
    >>> BLANCA SÁNCHEZ
    Nuestra respuesta:

    Note que la interposición de la letra hache no impide la existencia de diptongo. La palabra se silabea: ahi-ja-dos.

  • De pequeño en el colegio, en clase de lengua castellana, siempre nos corregían cuando alguien decía «lleva razón», pues nos decían que era un término incorrecto ya que la razón no se lleva, se tiene. Ahora de mayor, me quedo algo confundido cuando, a muchos tertulianos radiofónicos sobre todo, les oigo decir la expresión «lleva razón», que yo siempre he considerado errónea. Realmente, ¿cuál es la forma correcta?
    >>> Manuel Escudero Salas
    Nuestra respuesta:

    Ambas construcciones son adecuadas puesto que una de las acepciones de llevar es «tener, poseer, contener, estar provisto de algo».

  • ¿Cómo se escribe: Extracto o *estracto cuando nos referimos a una parte de un poema?
    >>> Lariza
    Nuestra respuesta:

    Un extracto —única grafía registrada— no es una parte, sino el resumen sustancial de un escrito.

  • ¿Qué quiere decir la abreviación que viene en la siguiente cita: «Actas de los HH. Consejos»?
    >>> Lucy
    Nuestra respuesta:

    HH. es la abreviatura de honorables.

  • ¿Es correcto decir: «en la India es normal que 500 millones de personas pasen hambre»? Si no, ¿qué palabra deberíamos utilizar? Yo pienso que la palabra normal no debería ser utilizada para una cosa que no está bien, ya que si damos como correcto el uso de la palabra normal estaríamos aceptando que la gente pase hambre.
    >>> cristobal avalos bonilla
    Nuestra respuesta:

    Una de las acepciones de normal es 'que presenta características habituales' según consta en el diccionario de uso Clave y, con ese sentido, se ha usado en la oración presentada.