Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Quisiera saber como es el uso del valor imperativo, en la oracion "no te preocupes" deja de ser sunjuntivo>>> julioNuestra respuesta:
El modo imperativo negativo no posee formas verbales propias, sino que toma las formas del presente de subjuntivo: «Preocúpate», «no te preocupes»; «dime», «no me digas», «leed», «no leais», «comed», «no comais».
-
Cuál es la expresión correcta: "Con base en estos resultados, se decidió..." o "En base a estos resultados, se decidió..."?>>> Marcela DetailleNuestra respuesta:
Aunque la locución preposicional «en base a» está muy extendida, la normativa académica censura su uso y recomienda emplear «con base en» u otras fórmulas más tradicionales como «sobre la base de», «en función de», «basándose en», «de acuerdo con».
-
¿Existe alguna regla de cuando se debe usar un artículo antes del sustantivo? Por ejemplo:Dame leche, o dame un vaso con leche. Prefiero jugo y no agua. Para el trabajo debo usar zapatos negros.LA leche está caliente. Prefiero EL jugo que tú tienes. Pásame LOS zapatos que están debajo de LA silla.Gracias por vuestra asistencia.>>> Elsa AcostaNuestra respuesta:
El artículo es un elemento gramatical que carece de significación propia y que sirve para anunciar la presencia de un sustantivo (La casa es blanca) o de un elemento sustantivado (Veremos el amanecer en la playa) que, o bien se supone consabido, o bien introduce a alguien o algo que no es conocido, determinado o concreto, o que se menciona por primera vez (A lo lejos divisaron un pueblecito). Así, en sus ejemplos:«Dame leche»: no se especifica ningún tipo ni cantidad de leche en particular. «Dame un vaso con/de leche»: se está precisando la cantidad (un vaso). «Prefiero jugo y no agua»: en general, usted prefiere beber jugos a beber agua; «Prefiero el jugo y no el agua», puede referirse a un momento determinado en el que usted prefiera ese jugo en particular en lugar del vaso de agua que se le ofrece. «Para el trabajo debo usar zapatos negros»: no importa qué tipo de zapatos sean con tal de que sean negros.«La leche está caliente»: se refiere a la leche que está ahí encima de la mesa, la que se va a tomar, la que se le va a dar al niño, etc., o sea, la que se tiene delante. Y así se van analizando los ejemplos restantes.
-
En el DRAE se dice sobre muchos verbos "U.t.c.prnl." (Usado también como pronominal). En mi opinión esta expressión significa que el verbo se usa también con un pronombre personal átono (me, te, se, nos, os). Unos ejemplos con los verbos lavarse, saludarse y levantarse:lavarse: Juan se lava. SE es un pronombre reflexivo en función de complemento directo. Por tanto lavarse es un verbo reflexivo (no un verbo pronominal).saludarse: Juan y María se saludan.SE es un pronombre recíproco en funcion de complemento directo. Por tanto saludarse es un verbo recíproco (no un verbo pronominal).levantarse: Juan se levanta muy muy temprano.SE no tiene ninguna función sintáctica (no es un complemento directo o indirecto). Por tanto levantarse es un verbo pronmominal.Me gustaría saber si mi análisis es correcto. Muchas gracias y saludos>>> Peter KrumreyNuestra respuesta:
El verbo es o no es pronominal (o está usado en su forma pronominal). Luego, puede ser la voz pasiva, que tiene forma pronominal; puede tener valor reflexivo, si la acción recae sobre la misma entidad designada por el sujeto (y si esto se expresa por un verbo pronominal, el pronombre es reflexivo) «María se peina», «Tu amiga solo piensa en sí misma»; y puede tener valor recíproco, si la acción se produce a la vez entre dos o más individuos y la ejercen a la vez los unos sobre los otros (puede expresarse mediante un verbo pronominal «Pepe y yo no nos hablamos» o por el significado del verbo «Pepe y Pablo no simpatizan»). Por eso en el DRAE se pone «U.t.c.prnl.», sin hacer distinciones, ya que muchas veces depende de cómo se utilice el verbo en su forma pronominal para luego poder clasificarlo en la voz pasiva, en el valor reflexivo o en el valor recíproco; la pista que nos está dando el diccionario es que sí puede actuar como verbo pronominal para el significado que nos está dando o que no lo puede hacer para ese significado y sí para tal otro.
-
Buenas tardes:Quiero saber qué uso tienen los signos de puntuación cuando aparece un pie de página o nota. (Específicamente, si estos singos van después del llamado o antes).>>> Eduardo FrancoNuestra respuesta:
Los signos de puntuación se anteponen a la llamada.
-
Como se dice si son varias personasquedense ahi oquedensen ahi>>> EvelynNuestra respuesta:
Para el plural 'ustedes', lo correcto es «quédense ahí».
-
solicito de la manera más atenta, me sea proporcionada información y/o sugerirme bibliografia acerca de cómo y cuando surge la ortografía como tal en el idioma español ya que en el Estado de Puebla México, estoy haciendo un trabajo de tesis al respecto y no he podido encontrar dicho tema o alguna otra fuente de consulta donde pueda encontrar lo que estoy buscando. POR FAVOR.>>> TOMAS MADRID CAMELANuestra respuesta:
Busque en Internet:1) Rafael Lapesa lengua española. 2) Historia lengua española. Encontrará, sin duda, mucha bibliografía que le será útil tener al alcance de la mano para su tesis.
-
Hola, quisiera que me respondiérais a una pregunta : está bien esta frase : expresar de forma decimal o es expresar en forma decimal>>> karinaNuestra respuesta:
Si se trata de indicar que se escriban números con parte decimal usando el verbo 'expresar', lo más adecuado sería «expresar en forma decimal». Si se desea convertir números a la forma decimal, optaríamos por el otro uso: «Llevar/pasar/convertir de forma decimal a fracción y viceversa»
-
hola me pueden disioar una duda : se dice bien " recibir una poropuesta de parte de alguien"o es " recibir una propuesta por parte de alguien ">>> romeraNuestra respuesta:
Lo adecuado es «recibir una propuesta (de parte) de alguien».
-
como se conjuga esa palabra en futuroyo veia o yo via>>> EvelynNuestra respuesta:
El verbo 'ver' en futuro simple de indicativo: veré, verás, verá, veremos, vereis, verán. || En pretérito imperfecto de indicativo: veía, veías, veía, veíamos, veíais, veían. Puede consultar la tabla de conjugación de cualquier verbo en el Diccionario de la lengua española de la RAE(www.rae.es), ingresando en el recuadro de búsqueda el verbo y luego presionando el botón azul.