Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cuál es la expresión correcta?:- a fin de evitar- al fin de evitar- con el fin de evitar. Gracias.>>> AdMiguelNuestra respuesta:
Con el significado de 'con el objeto de' o 'para', se emplean las locuciones conjuntivas finales a fin de y con el fin de: «Para/a fin de/con el fin de/con el objeto de evitar...».
-
La consulta que deseo realizar tiene que ver con la tildación de la palabra "aún". Según los docentes de la cátedra de Linguistica III del Instituto donde estudio, esta palabra no debe llevar tilde si no existe riesgo de ambigüedad. Sin embargo, todas las gramáticas que consulté hacen la distinción AUN / AÚN, con tilde o sin ella, depende del siginificado al que reemplace (AÚN= todavía, por ejemplo)Sería muy útil su respuesta. Desde ya, muchas gracias.>>> CarolinaNuestra respuesta:
La tilde en aun es diacrítica y se debe emplear cuando la palabra NO se puede sustituir por "hasta" o "incluso". Cuando significa 'todavía' debe tildarse en todos los casos, independientemente de que exista o no riesgo de ambigüedad. Esta excepción de ambigüedad se limita al adverbio sólo y a los pronombres determinantes éste, ése y aquél y sus variantes de género y número, pero no se aplica a 'aun'.
-
¿Cuál es el enunciado correcto? "En relación a su consulta, le informamos de que...""Con relación a su consulta le informamos que...".>>> cristina kleinNuestra respuesta:
Las locuciones válidas son «en relación con» o «con relación a», aunque «en relación a» está muy extendida como resulado del cruce de las dos aneriores, es, sin embargo, censurada por las academias de la lengua. Por otro lado, «informar de que» (forma intransitiva del verbo informar: 'informar de algo') o «informar que» (forma transitiva: 'informar algo'), son ambas válidas, la primera de uso mayoritario en España y la segunda, en América.
-
¿Es correcto que «como regla general los número entre 16 y 19 se pueden escribir en un palabra 'dieciséis' o en tres 'diez y seis'»?>>> Víctor Hugo Neira MuñozNuestra respuesta:
La normativa vigente, respaldada por todas las academias de la lengua en su obra conjunta de 2005, el Diccionario panhispánico de dudas establece que los cardinales compuestos (aquellos formados por más de una palabra) entre 16 y 29 y entre 21 y 29, y las centenas se escriben en una sola palabra: dieciséis, veinticinco, trescientos, etc.
-
Estimados Señores es posible decir:"Contacte con nuestro departamento comercial gratuitamente en el 900 978..."Agradecido,saludos>>> Sandro TuerosNuestra respuesta:
Esta pregunta fue respondida aquí.
-
Se me complica el uso de tildes, nesecito saber cuándo y cómo debo usar tildes y qué diferencia hay entre tilde y acento. Muchas gracias.>>> antonia solisNuestra respuesta:
Es un tema muy amplio el que usted plantea para abordarlo en pocas palabras en este consultorio. Le sugerimos que consulte los apartados correspondientes a ACENTO y TILDE en el Diccionario panhispánico de dudas. (www.rae.es)
-
¿Se puede decir «habíamos tres personas en ese momento»? ¿Lo correcto no sería «habían tres conmigo»? ¿Dónde puedo encontrar correcciones de cómo se dice correctamente alguna palabra?>>> lorena londoñoNuestra respuesta:
El verbo haber es un verbo auxiliar que solo se conjuga en todas las personas para formar los tiempos compuestos: he venido, hemos comprado, habíamos llegado, habrán estudiado, etc. Como impersonal —que es el caso de su consulta— se conjuga únicamente en tercera persona del singular: «Hay/había/habrá unas doscientas personas en el encuentro»; «Ha habido muchas reclamaciones de ese producto», «Había tres en ese momento, incluyéndome a mí»,«Había tres personas, yo incluida». «Conmigo, éramos tres personas». Sobre dudas de léxico o gramaticales puede consultar en línea los diccionarios de la Real Academia < www.rae.es >, la Hispanoteca < http://culturitalia .uibk.ac. at/hispanoteca/ >, La Página del Idioma Español < www.elcastellano. org >, entre muchísimos otros buenos sitios que encontrará en la red.
-
He leído, en un periódico de hoy, el siguiente titular:"La mayoría de los donostiarras fusilados sigue desaparecida". Técnicamente me parece correcta "la mayoría...sigue...Pero me suena mejor:"La mayoría de losdonostiarras fusilados siguen desaparecidos". Les agradeceré que me saquen de la duda.>>> FELIXNuestra respuesta:
Cuando el sujeto sigue el esquema «cuantificador + de + sustantivo en plural» la concordancia verbal puede hacerse en singular o en plural, dependiendo de qué se considere núcleo del sujeo, aunque lo más habitual es hacerla en plural. «La mitad de los presentes ya había participado en un encuentro similar». «El 35% de los encuestados habitan fuera de la ciudad». En su caso, ambas formas son igualmente correctas.
-
Hola. Quiero saber cuando usa: por qué, porqué, porque, por que. Pensé que porqué no existia pero lo he visto en algunas publicaciones, supongo que es correcto.>>> manuel villegasNuestra respuesta:
-
Cuando el imperativo en tercera persona plural del verbo informar va seguido del pronombre personal de la primera persona plural, como objeto indirecto ¿se mantiene la doble consonante, o por el contrario se suprime? Ver el ejemplo: infórmennos (nos informen, ustedes a nosotros). O por el contrario, infórmenos.Gracias anticipadas.>>> JULIAN ROMERONuestra respuesta:
Tanto infórmennos como infórmenos son formas correctas, pero corresponden a personas diferentes, la 'n' hace referencia a la tercera persona del plural: infórmennos, llámennos, escúchennos, preséntennos, etc.: en todos los casos, ustedes a nosotros; infórmenos, llámenos, escúchenos, preséntenos, etc.: en todos los casos, usted a nosotros.