twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Cómo debe pronunciarse esta palabra?
    >>> Rosa M. Alonso Estevez
    Nuestra respuesta:

    Sahara tiene dos grafías en español: 1) Sahara, cuya pronunciación es /saara/, grave o llana, que es la tradicional y 2) Sáhara, esdrújula, que se está imponiendo en el uso. En este caso la pronunciación es /sáhara/, esdrújula, con aspiración de la hache por influjo del árabe.

  • ¿Por qué lleva tilde la palabra «petróleo»?
    >>> Funny
    Nuestra respuesta:

    «Petróleo» es una palabra esdrújula (pe-tró-le-o) , y esta es la razón por la que debe llevar acento ortográfico.

  • Es correcto el uso de la palabra ellos en el siguiente parrafo.• La incontinencia funcional sucede en muchas personas mayores que tienen un control normal de la vejiga. Ellos simplemente tienen un problema en llegar al sanitario debido a la artritis o a otros trastornos que les impiden moverse con rapidez.
    >>> C Reyes
    Nuestra respuesta:

    «Ellos» podría refereirse a «los mayores», pero es más adecuado el uso de «ellas» aludiendo a «personas mayores» que fue mencionado anteriormente.

  • Redundancia y rebundancia: ¿son las dos formas correctas? ¿La expresión "valga la redundancia" es correcta o la más correcta es "valga la rebundancia"?
    >>> friederichs
    Nuestra respuesta:

    La única palabra válida es redundancia (con 'd') y, por ende, la expresión correcta es valga la redundancia.

  • ¿Cuál es la forma correcta de decir la siguiente oración: Le mandaron a hacer un examen o Le mandaron hacer un examen?
    >>> Antonio Kovacic
    Nuestra respuesta:

    Cuando el verbo mandar significa 'dar la orden de hacer algo' no lleva la preposición «a»:«Le mandaron hacer un examen». Cuando significa 'enviar', sí: «Lo mandaron a hacer un examen».

  • Cuando se escribe el apodo de una persona en un libro, ¿se hace con negritas o entrecomillado? También deseo saber si el apodo, ya sea escrito con negritas o entrecomillado, tiene incluido el artículo. Ej. «el ranchero» o el «ranchero».Gracias.
    >>> yolanda orozco zamora
    Nuestra respuesta:

    Los apodos se escriben con cursiva (bastardilla) o entre comillas, nunca con negritas, siempre que acompañen al nombre. Cuando se utilizan solos, se escriben con letra redonda, sin comillas ni ningún otro signo diacrítico. Por ejemplo: Ernesto Che Guevara murió en Bolivia, o Ernesto «Che» Guevara murió en Bolivia, pero Bolivia es el país donde murió el Che. Con relación al artículo, si pertenece al apodo llevará el mismo diacrítico, y ninguno si no pertenece a él. Ejemplo: Ernesto Guevara, el Che, nació en la República Argentina.

  • Quisiera saber por qué las palabras destacadas llevan acento prosódico si terminan en s y n y no van precedidas de consonante.Tú, ahúmas la carne.Ellos ahúman la carne. Gracias por la oportunidad de poder quitar las dudas de mis alumnos
    >>> Maria Cristina Martín
    Nuestra respuesta:

    La tilde en ahúmas, ahúman se debe a que se pronuncian como hiato /a-ú-mas/, /a-ú-man/ y, para romper el diptongo /au/ es necesario tildar la vocal débil.

  • Origen y uso de la palabra "balota".
    >>> Lya Cole
    Nuestra respuesta:

    La palabra de referencia proviene del francés ballotte 'bolilla que algunas comunidades religiosas usan para votar'. Su uso está limitado a escritos específicos de tema religioso.

  • «Esta fase es iterativa, o sea se realizan varias entregas del producto durante el desarrollo de este». Mi consulta es si la última palabra de la anterior oración va con tilde (este). Gracias.
    >>> Alvaro Enrique
    Nuestra respuesta:

    De acuerdo con la normativa vigente, no corresponde acentuar ortográficamente porque no hay confusión; este remite a producto. Sin embargo, muchos prefieren mantener la regla que acentúa siempre los pronombres demostrativos para diferenciarlos de los adjetivos demostrativos, pues consideran que la actual norma es ambigua.

  • Mi pregunta es ¿es correcto escribir las abreviaturas con tildes? Por ejemplo la palabra página y su abreviatura pág. y la palabra céntimo y su abreviatura cént.,siendo las abreviaturas monosílabos. Sabemos que los monosílabos no se acentúan ( a no ser que la tilde sea diacrítica).Muchas gracias.
    >>> ANA Mª QUINTANA
    Nuestra respuesta:

    Las abreviaturas no se consideran monosílabos a efectos de acentuación, sino abreviaturas, y la tilde que lleva la palabra abreviada se mantiene si se incluye en la abreviatura: pág. (página), cént. (céntimo), íd. (ídem), y no se mantiene si no aparece: etc. (etcétera), correo-e (correo electrónico).