twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • En determinadas perífrasis verbales, el pronombre que funciona como complemento directo, ¿debe posponerse solo al infinitivo o está admitido que se posponga a la forma verbal conjugada? Ejemplo: Toma esta caja; intenta abrirla / Toma esta caja; inténtala abrir.
    >>> Ignacio González Vegas
    Nuestra respuesta:

    La forma recta exige que el pronombre átono vaya soldado al verbo principal de la perífrasis: Toma esta caja, intenta abrirla. Le sugerimos revisar una respuesta relacionada aquí.

  • ¿Cómo se debe escribir, y por qué?: “Jet-set”, o “Jetset”, o “Jet set”.
    >>> Hermann Dash
    Nuestra respuesta:

    En dos palabras, sin guion, en minúscula y en cursiva por ser un extranjerismo crudo: jet set.

  • ¿Existe la palabra ostentosidad, derivada de ostentoso? ¿Y si existe es correcto el modo en que está escrito?
    >>> Mónica Solé
    Nuestra respuesta:

    Es válida y la grafía es correcta. Ostentosidad aparecerá en la próxima edición del DRAE con el significado de 'cualidad de ostentoso'.

  • Concepto de oración canónica. la oración pasiva es la misma canónica.
    >>> mariela herrera rodriguez
    Nuestra respuesta:

    Una oración canónica es aquella que contiene en orden recto los elementos que la forman; sujeto, verbo y complementos. Ejemplo:Susana visitó la casa esta mañana. (sujeto + verbo + c.d. + c. c. ). Al pasivizar la oración obtenemos otra oración canónica: La casa fue visitada esta mañana por Susana (sujeto + verbo + c.c. + c. agente ).

  • ¿Puede ser que el argentinismo aguantar provenga de la zona rural argentina, donde los peones escuchaban a los ingleses (dueños de algunas estancias) decir WAIT o WAITING que en castellano suena como GUEIT o GUEITING y de ahí se allá argentinizado como aguantar?
    >>> Ricardo
    Nuestra respuesta:

    Aguantar no es un argentinismo. Según Corominas, se registra alrededor de 1587, proviene del italiano agguantare 'coger, empuñar', 'detener (una cuerda que se escurre)', 'resistir (una tempestad)' . Entre las acepciones registradas en el DRAE se recoge 'resistir pesos, impulsos o trabajos', y por extensión 'soportar, tolerar a alguien o algo molesto o desagradable'.

  • ¿Tiene modo infinitivo esta palabra? ¿Es conjugable, o usable como verbo?
    >>> Bárbara Navarro
    Nuestra respuesta:

    Admonición es un sustantivo, no hay un verbo con la misma raíz. Puede usar: reconvenir, amonestar, advertir, censurar, entre otros.

  • ¿La palabra ministerios (en plural) se escribe con mayúscula? Ejemplo: Asistieron los delegados de los ministerios de Salud, Hacienda y Trabajo.Asistieron los delegados de los Ministerios de Salud, Hacienda y Trabajo.
    >>> Gerardo Medina Rosas
    Nuestra respuesta:

    El sustantivo genérico pluralizado se escribirá con minúscula. Por tanto, su primera opción es la adecuada.

  • Me gustaría saber si los pronombres demostrativos se tildan. Antes sí se hacía, pero ahora tengo dudas.
    >>> María Jesús García Narvarte
    Nuestra respuesta:

    De acuerdo con la última normativa, las academias de la lengua determinan que «se podrá» prescindir de la tilde en estos casos, así como en el adverbio solo. De la redacción citada se desprende que no podrá calificarse de incorrecto el uso de la tilde, pero que las academias prefieren que no se use.

  • ¿Es correcto decir: Tiene la certeza de que NO existe NINGÚN impedimento legal para la venta de su propiedad?
    >>> Pilar
    Nuestra respuesta:

    Es una oración gramaticalmente adecuada.

  • La oración «Hombre habría asesinado a su mujer en Palmira y huido con un bebé» es el titular de una noticia que vi en un medio impreso de mi país (Colombia). Tengo dudas acerca de su construcción y deseo saber si está bien escrita o no y por qué.
    >>> Roosevelth Bermúdez
    Nuestra respuesta:

    El verbo en tiempo condicional con el valor de suposición es de uso muy extendido en el lenguaje periodístico. Se conoce como «condicional de rumor» porque se usa para comunicar una noticia que no está plenamente confirmada o que procede de una fuente dudosa. Construcciones equivalentes como Al parecer un hombre ha asesinado ...y huido...; Hay indicios de que un hombre ha asesinado...; Se cree que un hombre ha asesinado... son las habituales en lenguaje no periodístico. Le sugerimos revisar una respuesta relacionada con este tema aquí.