Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cuál es su plural?>>> Carlos EduardoNuestra respuesta:
Los sustantivos y adjetivos terminados en consonantes distintas de -l, -r, -n, -d, -z, -j, -s, -x, -ch forman el plural en –s: mamuts, gulags, chips, bistecs, webs, robots, aunque existen excepciones, como test, compost, que son invariables en plural.
-
¿Llamaron varias veces a la puerta es una oración impersonal?>>> benjamín rojasNuestra respuesta:
Se considera que es una oración impersonal porque su sujeto es desconocido o indeterminado, aunque las oraciones impersonales propiamente dichas carecen de sujeto, como por ejemplo, las relacionadas con fenómenos atmosféricos: Llueve a cántaros; Hace mucho frío; Está nevando a 2000 m de altura.
-
Mi consulta es sobre el uso de la mayúscula en la palabra gobierno. Se usa mayúscula si se trata del grupo formados por el presidente y ministros, ej.: el Gobierno de Venezuela. Pero mi duda es cuando digo: el candidato de gobierno; el gobierno de turno; el gobierno del presidente Clinton.>>> Marianita DevandasNuestra respuesta:
Debe ir en mayúscula en los dos primeros casos porque el término alude al ‘conjunto de personas y organismos que dirigen un Estado o una comunidad política, esp. referido al formado por el presidente, los vicepresidentes y los ministros’. (Definición Diccionario Clave en línea). Así, el candidato de Gobierno es el candidato del Gobierno actual de un país; el Gobierno de turno es el Gobierno actual de un país. En cuanto a la última frase, se escribirá en mayúscula cuando se quiera expresar el conjunto de personas y organismos, etc. que dirigían los Estados Unidos cuando Clinton era presidente; y en minúscula cuando signifique mandato, acción o forma de gobernar del presidente Clinton.
-
Según su acentuación, ¿qué tipo de palabra es?>>> Andrea GonzálezNuestra respuesta:
Esdrújula. La combinación vocálica ea (dos vocales fuertes) constituye hiato: fé-rre-a.
-
¿Cómo abreviar estas palabras?>>> Ana Solis CevallosNuestra respuesta:
Misionero y programador carecen de abreviaturas convencionales. El usuario puede formar sus propias abreviaturas siguiendo ciertas pautas de formación, que puede encontrar aquí.
-
La palabra ley debe de ir en mayúscula en el caso siguiente: Prestaciones de Ley.>>> Zandra OviedoNuestra respuesta:
El término parece referirse a cualquier ley, o sea, forma parte de una locución general, como en los casos de reserva de ley, decreto ley, presunción de ley, ley de gracia, ley seca, etc., en ese caso se escribirá con minúcula inicial: prestaciones de ley.
-
¿Qué término es más correcto medievo o medioevo?>>> Ana María VegaNuestra respuesta:
Ambas son igualmente adecuadas.
-
¿Qué es más correcto: mínimo una vez por semana o al menos una vez por semana?>>> PenielNuestra respuesta:
Ambas formas son válidas, pero la más habitual es al menos una vez. Mínimo va precedida normalmente del adverbio como: Van al cine como mínimo dos veces al mes.
-
¿Es correcto usar la palabra juramentado para referirse a las personas que han hecho juramento para cumplir algún mandato?>>> efren valencia martinezNuestra respuesta:
Sí, es un uso apropiado. Ejemplo: El presidente ha juramentado a los nuevos gobernadores y alcaldes. Los juramentados tomarán posesión de sus cargos el mes entrante.
-
En las siguientes frases, ¿cuál es la forma correcta, en estilo indirecto? «Come más verduras». El médico me recomendó que comiera más verduras o El médico me recomendó que coma más verduras.«Vuelve a casa pronto». Mi novia me dijo que volviera a casa pronto o Mi novia me dijo que vuelva a casa pronto.>>> Héctor RodriguezNuestra respuesta:
Al transformar una oración en imperativo al estilo indirecto, si el verbo principal de la oración en estilo indirecto está en algún tiempo de la esfera del presente, el de la oración subordinada estará en presente de subjuntivo:El médico me recomienda/me ha recomendado/me recomendará que coma más verduras.Mi novia me dice/me ha dicho/me dirá que vuelva a casa pronto. Pero si el verbo principal está en algún tiempo de la esfera del pasado, el de la oración subordinada estará en imperfecto de subjuntivo:El médico me recomendó/me recomendaba/me había recomendado que comiera más verduras.Mi novia me dijo/me decía/me había dicho que volviera a casa pronto.