Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Existe en español la palabra migrante? De ser así, ¿cuál es la diferencia entre migrante, emigrante e inmigrante?>>> Daima Perdomo EspinosaNuestra respuesta:
Migrante es aquel que migra: que se desplaza de un lugar de residencia. Inmigrante es aquel que imigra: que llega a un lugar para establecerse. Emigrante es aquel que emigra: que se marcha de su lugar de residencia para establecerse en otro. Migrante engloba ambas posibilidades: inmigrar y emigrar, porque solo indica desplazamiento.
-
La RAE no acepta la palabra «frizar», recomendando el uso de congelar en su 2º acepción. Consulté a técnicos y me informaron que los refrigeradores caseros con congelador llegan a -4ºC, mientras que el frizer llega a -15ºC, razón por la que al comenzar su comercialización se utilizó este término para diferenciar. Frizar los alimentos lo escuchamos cotidianamente, pero la RAE continúa ignorándolo. Me gustaría saber su opinión al respecto y si lo considera un anglicismo.>>> Jorge Ruben PodjrnyNuestra respuesta:
El término frizar es, en efecto, un anglicismo. No obstante, según el Diccionario de americanismos (http://lema.rae.es/damer/?key=frisar), es normal el uso del verbo frisar (con s) en algunos países de América (Puerto Rico, República Dominicana, Nicaragua). Asimismo, está extendido el término frízer por congelador en otros países americanos. En las zonas donde ambas voces sean habituales, su empleo será obviamene adecuado, en las demás se emplean los términos congelar y congelador.
-
¿Es correcto decir «las actas de conciliación» o se debe mencionar sólo «actas de conciliación»? Ejemplo: «Remitimos a usted las actas de conciliación de saldos y desembolsos / Remitimos a usted actas de conciliación de saldos y desembolsos».>>> Teresa Mariaca PortugalNuestra respuesta:
Si el envío de las actas es consabido por el destinatario, el sustantivo actas debe determinarse con el artículo porque se trata de unas actas en particular, ya conocidas, puede ser que se envíen regularmente. Pero si el remitente las envía como si estuviera enviando cualquier otro documento, sin estar el destinatario en conocimiento de lo enviado, se escribirán sin artículo.
-
He leído que el adverbio «ultimadamente» se considera un arcaísmo para los españoles, y hasta un regionalismo correspondiente al español de América y el Caribe, ¿es esto cierto? ¿Sería incorrecto usarlo si se desea expresar en un español «neutro» o mundial? ¿Hay algún sinónimo de una sola palabra (es decir, que no sea algo como «al fin y al cabo» o «al final de cuentas», etc)?>>> Ia ChavelaNuestra respuesta:La edición actual del Diciconario de la lengua española (23.ª, octubre de 2014) da preferencia al uso del adverbio últimamente, pero no marca ultimadamente como arcaísmo.Este es usado en amplias zonas de América, pero no por igual en toda el área hispanoamericana. Por eso, sería más recomendable restringirlo a sus zonas de uso y para el público hispanohablante en general emplear otras expresiones equivalentes como, por ejemplo: en definitiva, definitivamente, por último.
-
Si el femenino de actor es actriz, el de emperador emperatriz, etc., ¿por qué en otras palabras con la terminación OR, el femenino se hace añadiendo una A?>>> antonio alixNuestra respuesta:Los sustantivos terminados en -or que denotan profesión provienen de voces latinas masculinas, terminadas también en -or, no existían las formas femeninas. Estas surgieron posteriormente, a medida de que las profesiones tradicionalmente masculinas se fueron extendiendo al colectivo femenino. La terminación que adoptó la lengua para el femenino fue -ora (pintora, conductora, presentadora, profesora...). Las formas femeninas actriz y emperatriz provienen de las voces del latín tardío actrix e imperātrix respectivamente.
-
¿En las siguientes frases, cómo se escribe el verbo, con hache o sin ella? Échale un cálculo (a esto ) o Échale un cálculo (coste).>>> ZeniaNuestra respuesta:Échale es una forma de imperativo del verbo echar, que se escribe sin hache inicial en todas sus flexiones.
-
¿Son irreductibles los principios, o las postura, o ambos?>>> Armando Torres LezamaNuestra respuesta:
Ambos pueden serlo.
-
Recientemente, en un examen de oposición, una de las respuestas a la pregunta tenía la forma que sigue: «B. Contenedores normalizados de hasta 330 litros o mas de 700 litros de capacidad, de color amarillo, azul, verde o gris con tapa naranja y contenedores homologados tipo columna». Hace referencia al siguiente punto de un artículo de una ordenanza municipal que diferencia entre distintos tipos de recipientes: «2. Los recipientes normalizados señalados en el apartado anterior quedarán identificados de la siguiente forma, en base al tipo de residuos que recepcionen: - Color amarillo para el caso de la fracción de envases ligeros. - Color azul para la fracción papel-cartón. - Color verde para la fracción vidrio. - Cuerpo gris y tapa naranja para la fracción resto». En mi opinión, la construcción de la respuesta B no es correcta porque puede inducir a error a quien la lea ya que da a entender que todos los recipientes, sean del color que sean, poseen tapa naranja. En la ordenanza municipal, en cambio, no existe posibilidad de confusión ya que la tapa naranja solo se menciona para el contenedor de cuerpo gris. Por favor, ¿podrían decirme cuál es su opinión al respecto y por qué?>>> RUBÉN GUERRERONuestra respuesta:
Consideramos que la redacción del enunciado B es adecuada porque si la característica de «poseer tapa naranja» fuera común a todos los contenedores, no sería necesario especificarlo, bastaría con nombrar los diferentes colores del cuerpo o, alternativamente, indicar el color de la tapa al principio del enunciado: Contenedores con tapa naranja normalizados...de color amarillo, azul...
-
Cuando una persona participa en una evaluación , por ejemplo un examen escrito para optar a un cargo y publican junto a su nombre la puntuación obtenida, entonces ¿el listado es la persona que participó en la evaluación y la lista seria el papel donde se muestra la cantidad de personas que participaron en dicha evaluación?>>> Roberth BritoNuestra respuesta:
El sustantivo lista designa la enumeración, habitualmente en forma de columna, de personas, cosas o números, realizada con un objetivo determinado.
El sustantivo listado es sinónimo de lista. Cuando se trata del adjetivo, listado, referido a persona, puede significar 'asentado en una lista'; referido a cosa, significa 'que tiene listas'
Ejemplos:
Debes preparar la lista/el listado de los libros más leídos en el aula.
Juan aparece listado en la lista de personal con licencia (aunque, la construcción habitual en este caso sería: Juan aparece en la lista de personal con licencia)./La pared de su dormitorio tenía un listado muy colorido.
-
«Dales vida a tus experiencias» o «Dale vida a tus experiencias». ¿Cómo se debe decir y por qué?>>> Carlos ArnNuestra respuesta:
Corresponde el pronombre átono les: Dales vida a tus experiencias, porque dicho pronombre debe concordar con el complemento indirecto plural ‘tus experiencias’. Si el c. i. estuviera en singular, correspondería el pronombre le: Dale vida a tu experiencia.