twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Últimas consultas

  • ¿Es correcto utilizar la palabra retroalimentar con el sentido de volver a repetir alguna acción para aprenderla?Es decir, ¿repetir para aprender algo mejor?
    >>> Mercedes Rocha Gutiérrez
    Nuestra respuesta:

    El diccionario Clave en línea (ttp://www.smdiccionarios.com/) define retroalimentar como: «impulsar o potenciar un proceso con elementos antiguos o ya utilizados». Note que retroalimentar no significa necesariamente que se realiza la repetición de algo, de manera que, en su caso, estaría bien empleado si el repetir para aprender algo se realizara, como dice la definición, usando conocimientos, elementos, métodos antiguos o ya utilizados. En la mayoría de los casos se usa retroalimentar cuando en realidad se quiere decir alimentar, volver a alimentar, realimentar o potenciar.

  • Retroalimentar, ¿es un verbo compuesto? Si la respuesta es afirmativa, ¿me podría decir qué tipo de palabra es retro?, y si es una palabra prefijada, ¿a qué categoría corresponde?
    >>> René Alfredo Madrid
    Nuestra respuesta:

    Retro- es un prefijo con valor locacional, 'hacia atrás': retroactivo, retrovisor; aunque puede indicar también la repetición de un proceso como en retroalimentar. La palabra obtenida por prefijación de retro- y el verbo alimentar sigue siendo un verbo, ya que los prefijos no afectan la categoría gramatical de la base.

  • Retroalimentar, ¿es palabra compuesta o parasintética?
    >>> matilde
    Nuestra respuesta:

    Retroalimentar no es un verbo parasintético porque no está formado por composición y derivación ni por prefijación y sufijación. No es una palabra compuesta porque no se obtiene por la composición de dos voces que posean cada una de ellas una raíz independiente. Tampoco es una palabra derivada en un sentido estricto porque no se emplea en su formación ningún sufijo que permita obtener el verbo alimentar (alimentum 'alimento' se deriva de alere 'alimentar' y no al revés). Es una palabra formada por prefijación (retro- + alimentar). El tema está ampliamente discutido en las gramáticas, y hay posturas diferentes en cuando a la clasificación de las palabras formadas exclusivamente por prefijación, por considerarse estas una clase intermedia entre la composición y la derivación. Si desea ampliar el asunto, le sugerimos revisar los capítulos 72, «La derivación verbal y la parasíntesis» y 76, «La prefijación» de la Gramática descriptiva de la lengua española (Ignacio Bosque y Violeta Demonte, Espasa, Madrid, 1999), así como también el capítulo 8, «La derivación verbal. La parasíntesis» de la Nueva gramática de la lengua española (RAE, Asociación de Academias de la Lengua Española, Espasa, 2009).