Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
Estoy temesora de utilizar el gerundio en español. Al traducir el siguiente texto en inglés: List the sources (including Web sites)... ¿es correcto traducir including por incluyendo o debo utilizar incluidos? Enumere las fuentes (incluyendo/incluidos los sitios Web)>>> Louise HirstNuestra respuesta:
Puede emplear ambos, el participio o el gerundio. Este último implica simultaneidad.
-
Incluyendo/incluido
Entiendo que es correcto el uso del gerundio incluyendo cuando indica simultaneidad, pero aún no me queda claro cuándo es incorrecto su uso. Por ejemplo, en estos 3 ejemplos me lo han marcado como incorrecto, pero no sé por qué. Les agradecería una breve explicación: 1.[Se trata de una enumeración]«..., efectos relacionados con la tarea, ... y fenómenos neurolingüísticos, incluyendo modelos de conservación y pérdida en la afasia». 2. «Esta hipótesis está motivada por varias consideraciones: la...Es un punto controvertido. Los gerundios incluyendo, excluyendo y exceptuando son considerados gerundios semilexicalizados en la Nueva gramática de la lengua española (2009), y, por tanto, de uso adecuado. Sin embargo, existen académicos que no comparten la misma opinión y, a pesar de lo establecido en dicha gramática, se oponen al empleo del gerundio en función de adjetivo, es decir, del que modifica sustantivos, tal como está empleado incluyendo en sus ejemplos. Esta es la razón por la que suponemos fue marcado como incorrecto.
-
Incluyendo
Estoy temesora de utilizar el gerundio en español. Al traducir el siguiente texto en inglés: List the sources (including Web sites)... ¿es correcto traducir including por incluyendo o debo utilizar incluidos? Enumere las fuentes (incluyendo/incluidos los sitios Web)Puede emplear ambos, el participio o el gerundio. Este último implica simultaneidad.
-
gerundio
Querría saber si el uso del gerundio en la siguiente oración es correcto o no, para cualquier caso les solicito dar la explicación correspondiente."El español y el francés son lenguas que tienen al latín como origen común y que fueron evolucionando sin perder la huella que esta antigua lengua ha dejado en cada una de ellas"Muchas gracias.Es correcto. Primero porque es un uso legítimo de la perífrasis «ir + gerundio» («Mientras termino de preparar la comida, ¿vas poniendo la mesa?». «Mientras le leía el cuento, ella iba anotando lo que le llamaba la atención»); segundo, porque es usado para reforzar el sentido de duración y cambio paulatino del proceso que se describe, es decir, del cambio que experimentó el latín en el tiempo.
-
GERUNDIO DE POSTERIORIDAD NO INMEDIATA
Sobre el gerundio de posterioridad no inmediata:Escuché en televisión este par de expresiones: 1.- "...sobre estas informaciones y otras estaremos hablando más tarde".2.- "...sobre esos asuntos indicados estaremos informando más tarde".A mi modo de ver, esos gerundios están mal utilizados, pues se tratan del cuestionado GERUNDIO DE POSTERIORIDAD NO INMEDIATA. Considero que en ambas oraciones debió usarse el futuro, o sea, 1) hablaremos y 2) informaremos.Queridos profesores: ¿Cuál es su opinión...Note que los casos que usted acerca no corresponden al gerundio de posterioridad, porque con este se señala algo como consecuencia de una acción anterior: «Bajó por la escalera rompiéndose una pierna».El caso que usted plantea es lo que se ha dado en llamar «gerundio de telefonista» y que en realidad es una expresión bastante molesta e innecesaria, donde la perífrasis verbal estar en futurosimple de indicativo + gerundio sustituía al futuro simple de indicativo: «Le estaremos enviando el paquete en los próximos días» por «Le enviaremos el paquete en los próximos días», (al respecto encontrará un artículo muy interesante aquí, en donde se reseña cómo esta forma de usar la perífrasis motivó incluso un decreto del gobernador de Brasilia, José Roberto Arruda, en el que prohibía el uso del gerundio).No obstante, es importante resaltar que el verbo 'estar' de la perífrasis estar + gerundio puede ser empleado en cualquier tiempo verbal sin que con ello se caiga en incorrecciones. Esto depende de si el enunciado en cuestión contribuye a proporcionar una lectura progresiva, repetitiva o gradual del evento. Así, serían válidos los siguientes casos:«Seguro que estaremos hablando de la noticia por mucho tiempo».«Esos reporteros estarán informando siempre porque esa es su profesión y la aman».
-
uso de gerundio en oraciones con "hay"
¿Es correcto el uso de gerundio en descripciones que comiencen con "hay"? Ejemplo: Hay dos muchachos comiendo hamburguesas en la barra de la cafetería.¿O será mejor decir: Hay dos muchachos que están comiendo hamburguesas?¿O puede usarse cualquiera de las dos construcciones?El gerundio no posee naturaleza adjetiva, es decir, no debe usarse para modificar a un sustantivo. Solamente tiene dos usos con valor adjetivo:a)como atributo: ciertas frases hechas como agua hirviendo, hombres trabajando, carbón ardiendo;b) Referido al objeto directo de la oración principal con función predicativa (se usa con verbos de representació n, de percepción o comprensión y se requiere que el objeto directo sea de persona): Vieron a los niños corriendo por el bosque. Los niños, sujeto del gerundio, es el objeto directo de vieron, verbo principal, de percepción. Note que si dijera *vieron a los autos corriendo por el bosque, no sería correcto de acuerdo con la normativa vigente porque el objeto directo es de cosa.Otro uso del gerundio que puede provocar confusión es el que se emplea en proposiciones complementarias de un sustantivo. Pero en este caso, siempre son de carácter explicativo, siempre van entre comas y siempre se refieren al sujeto de la oración en que se hallan: Los padres, viendo que los niños jugaban, se tranquilizaron.Es oportuno señalar que a pesar de la normativa anterior, no hay una posición única con respecto a la corrección en el uso del gerundio, como puede leerse en la Gramática descriptiva de la lengua española (Ignacio Bosque y Violeta Demonte, 1999), en la que no se censura tal construcción: 53. Las construcciones de gerundio, 53.3, p. 3464: «Además de los valores modal y temporal, fáciles de reconocer en los GPS [gerundios predicativos de sujeto] y GPO [gerundios predicativos del objeto directo] (cf. Luis entró saltando y Luis tendió la ropa chorreando), existe un tercer valor caracterizable, en términos amplios, como descriptivo o explicativo. La aparición de este valor —como el de los otros dos—, posible en ambos tipos de predicativos, se halla determinada por las propiedades léxicas del verbo principal. Es el caso, por ejemplo, de los GPS con verbos estativos o locativos (estar, permanecer y quedarse) y de los GPO con verbos de un carácter semejante como haber, tener o necesitar:(49) a. [...] b. Hay gente durmiendo en la calle. c. [...]».
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados