De acuerdo con la Academia Española, es un monosílabo y, por lo tanto, no lleva tilde. Sin embargo, no todo el mundo la pronuncia como monosílaba; hay zonas lingüísticas donde se separa gui-on. Sobre este punto, le recomiendo el artículo al respecto que está en la portada de elcastellano.org.
El prefijo normalmente va unido a su base: reloco.
Para escribir un inciso se deben usar comas, paréntesis o rayas, no guiones.
No es obligatorio tildarla: las dos formas están en el diccionario y, además, la preferida es la no tildada "guion", que aparece en primer lugar. Sin embargo, se respeta la forma de pronunciación en hiato que mucha gente usa /gi-ón/, en dos sílabas, y se admite entonces la forma tildada "guión" por la regla general de palabra aguda terminada en -n.